Economía
Conindustria: Producción nacional creció 23,1% en II trimestre de 2024

De acuerdo con los datos que arroja el Sistema de Información Estadística de Conindustria (SIEC),
obtenidos de los industriales, a través de la Encuesta de Coyuntura Industrial del segundo trimestre de
2024 (ECI-II24), la producción industrial privada creció 23,1% al compararlo con el mismo período de 2023.
Si bien se registran cifras positivas, al compararse con el mismo período de 2023, la manufactura aún no llega al punto de equilibrio óptimo en cuanto a los niveles de producción. Esta situación dio como resultado que algunas industrias registren baja rentabilidad.
Las cifras también indican que la evolución de la producción en el segundo trimestre fue de 32,9%, en abril, de 16,2% en mayo, y 22,3% en junio.
También puede leer: Estados Unidos extiende por tres meses más licencia que protege Citgo de acreedores
Producción industrial privada creció 23,1% en II trimestre
Luigi Pisella, presidente de Conindustria, informó que el 63% de las empresas manufactureras privadas estimó que seguirán estables de cara a los próximos 12 meses.
Asimismo, señaló que el índice de confianza se situó en 20,6%, manteniéndose en terreno positivo
desde el tercer trimestre de 2023, cuando se ubicó en 18,7%.
De conformidad con el análisis de los datos, los principales factores que impactan a la producción de la
manufactura privada son, en primer lugar, los excesivos tributos fiscales y parafiscales (75%). Seguido por la baja demanda nacional (63%), así como la competencia de productos importados (58%).
También, destaca la falta de financiamiento (54%), en cuarto lugar; y el entorno macroeconómico (37%), de quinto.
En sexto lugar, destaca la precariedad de los servicios básicos (32%), sobre todo en el interior del país. Como otra variable a considerar que afecta la productividad de la industria nacional.
Manufactura mantuvo capacidad de casa 40%
Del mismo modo, la manufactura mantuvo una capacidad utilizada promedio de 39,9%. Sin embargo, el 30% de la pequeña empresa usa menos del 20% de su capacidad instalada.
El SIEC también indicó que con respecto al comportamiento por tamaño de empresas en el período
analizado, en comparación al año 2023, las grandes y pequeñas mostraron un crecimiento de 29,4% y 15,0% respectivamente. Mientras, que en las medianas fue 6,3 %.
Factores que garantizan el crecimiento
El presidente de Conindustria sostuvo que si bien persisten los factores que ralentizan el desarrollo de la manufactura los industriales han logrado sortear diversas dificultades.
“En esta oportunidad medimos los seis factores que les ha permitido a los industriales continuar produciendo, incluso en escenarios poco favorables”.
Dijo que, según los industriales, la manufactura se apoya a través de redes de distribución (69%), en la pericia o experticia en sus respectivos negocios (67%); estrategias de venta implementadas desde sus empresas (63%), posicionamiento de la imagen de marca (61%), excelencia del recurso humano y el personal técnico (52 %), así como en la calidad de servicio y el soporte técnico (31%).
Los sectores industriales que mostraron buen desempeño durante este trimestre fueron madera y papel (67,2%), plástico y caucho (41,8%), farmacéutico (38%), bebidas (29,3%) y alimentos (19%).
En contraste, entre los sectores con desempeño negativo destacan textil y calzado (-11,5%). Mientras que, fundición de metal y productos metálicos tuvo un resultado de -47,7%.
Expectativas de producción
Por su parte, las grandes empresas de la manufactura estiman que su crecimiento en la producción puede alcanzar el 19,5%.
En el caso de la mediana industria consideran que puedan lograr el 13% y la pequeña empresa el 6,3%.
Es importante destacar que, para los industriales venezolanos, el promedio de crecimiento en 2024 ronda actualmente el 18,9%.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Sundde inició plan para verificar cobro de la tasa oficial BCV en comercios del país
Economía
BANCOEX y CANBIC impulsan el comercio exterior venezolano con ponencia especializada

El Banco de Comercio Exterior (BANCOEX) dirigido por Guillermo Lara Toro y la Cámara Nacional Bolivariana de Industria y Comercio (CANBIC) presidida por el Prof. Gerardo Salazar y el Dr. Noel Cordero, llevaron a cabo una ponencia enfocada en las oportunidades para el comercio exterior venezolano, destacando estrategias y herramientas para potenciar la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.
Durante el evento, realizado en el Centro Gerencial Mohedano, en La Castellana, Caracas, se presentó la Ruta Financiera del Eximbank de Venezuela, una iniciativa diseñada para fortalecer la capacidad exportadora del país.
Durante la jornada, los empresarios recibieron asesoría especializada sobre opciones de financiamiento para la exportación de productos nacionales, consolidando el compromiso del sector bancario y empresarial en fortalecer las exportaciones venezolanas y expandir su alcance en el mercado global.
Asimismo el Dr. Cordero aseveró que esto es una iniciativa importante para sector empresarial y seguirán buscando espacios para seguir construyendo un país mejor.
La actividad contó con la ponencia de referentes clave de la institución bancaria, encabezados por la vicepresidenta de BANCOEX, Yurimian Jauregui.
También asistieron afiliados de CANBIC, entre ellos Fernando Villamizar (ASOPROCO), Pedro García (Corporación Boavita, C.A.), Nayib Rabah Torres (Laboratorios Balker, C.A.), Neil Estevez (Comercializadora Brayan Pez, C.A.), Gaspare Ruggeri (Industrias Ruansa Venezuela, C.A.), Pedro Fernández (Prune, C.A.), Dario Pérez (Hábitat Nova, S.A.), Cedric De Musso (Altrom, S.A.), entre otros.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Vive El Sistema Fest celebra el 50 aniversario de El Sistema con más de 250 conciertos en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness20 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Carabobo24 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Deportes22 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo23 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego