Economía
Conindustria: Producción nacional creció 23,1% en II trimestre de 2024

De acuerdo con los datos que arroja el Sistema de Información Estadística de Conindustria (SIEC),
obtenidos de los industriales, a través de la Encuesta de Coyuntura Industrial del segundo trimestre de
2024 (ECI-II24), la producción industrial privada creció 23,1% al compararlo con el mismo período de 2023.
Si bien se registran cifras positivas, al compararse con el mismo período de 2023, la manufactura aún no llega al punto de equilibrio óptimo en cuanto a los niveles de producción. Esta situación dio como resultado que algunas industrias registren baja rentabilidad.
Las cifras también indican que la evolución de la producción en el segundo trimestre fue de 32,9%, en abril, de 16,2% en mayo, y 22,3% en junio.
También puede leer: Estados Unidos extiende por tres meses más licencia que protege Citgo de acreedores
Producción industrial privada creció 23,1% en II trimestre
Luigi Pisella, presidente de Conindustria, informó que el 63% de las empresas manufactureras privadas estimó que seguirán estables de cara a los próximos 12 meses.
Asimismo, señaló que el índice de confianza se situó en 20,6%, manteniéndose en terreno positivo
desde el tercer trimestre de 2023, cuando se ubicó en 18,7%.
De conformidad con el análisis de los datos, los principales factores que impactan a la producción de la
manufactura privada son, en primer lugar, los excesivos tributos fiscales y parafiscales (75%). Seguido por la baja demanda nacional (63%), así como la competencia de productos importados (58%).
También, destaca la falta de financiamiento (54%), en cuarto lugar; y el entorno macroeconómico (37%), de quinto.
En sexto lugar, destaca la precariedad de los servicios básicos (32%), sobre todo en el interior del país. Como otra variable a considerar que afecta la productividad de la industria nacional.
Manufactura mantuvo capacidad de casa 40%
Del mismo modo, la manufactura mantuvo una capacidad utilizada promedio de 39,9%. Sin embargo, el 30% de la pequeña empresa usa menos del 20% de su capacidad instalada.
El SIEC también indicó que con respecto al comportamiento por tamaño de empresas en el período
analizado, en comparación al año 2023, las grandes y pequeñas mostraron un crecimiento de 29,4% y 15,0% respectivamente. Mientras, que en las medianas fue 6,3 %.
Factores que garantizan el crecimiento
El presidente de Conindustria sostuvo que si bien persisten los factores que ralentizan el desarrollo de la manufactura los industriales han logrado sortear diversas dificultades.
“En esta oportunidad medimos los seis factores que les ha permitido a los industriales continuar produciendo, incluso en escenarios poco favorables”.
Dijo que, según los industriales, la manufactura se apoya a través de redes de distribución (69%), en la pericia o experticia en sus respectivos negocios (67%); estrategias de venta implementadas desde sus empresas (63%), posicionamiento de la imagen de marca (61%), excelencia del recurso humano y el personal técnico (52 %), así como en la calidad de servicio y el soporte técnico (31%).
Los sectores industriales que mostraron buen desempeño durante este trimestre fueron madera y papel (67,2%), plástico y caucho (41,8%), farmacéutico (38%), bebidas (29,3%) y alimentos (19%).
En contraste, entre los sectores con desempeño negativo destacan textil y calzado (-11,5%). Mientras que, fundición de metal y productos metálicos tuvo un resultado de -47,7%.
Expectativas de producción
Por su parte, las grandes empresas de la manufactura estiman que su crecimiento en la producción puede alcanzar el 19,5%.
En el caso de la mediana industria consideran que puedan lograr el 13% y la pequeña empresa el 6,3%.
Es importante destacar que, para los industriales venezolanos, el promedio de crecimiento en 2024 ronda actualmente el 18,9%.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Sundde inició plan para verificar cobro de la tasa oficial BCV en comercios del país
Economía
JAC Motors Venezuela supera las 3.000 unidades vendidas en el primer semestre de 2025

La marca JAC Motors Venezuela se posiciona como líder en el mercado automotor nacional, según el informe de ventas correspondiente al primer semestre de 2025.
Tres de sus modelos figuran entre los cinco vehículos más comercializados en el país, con un total de 3.171 unidades vendidas entre enero y junio.
El modelo Arena, un SUV, encabeza el listado con 1.348 unidades vendidas, lo que representa el 25,2 % del total.
Le sigue el modelo Nevado, con 948 unidades y 17,7 % de participación.
El tercer vehículo de la marca en el top cinco es La Venezolana T6, una pickup ensamblada en el país que alcanzó 875 unidades (16,3 %), destacada por su adaptabilidad para el trabajo pesado.
La empresa señala que la producción nacional y el respaldo técnico han sido fundamentales para consolidar su presencia en el parque automotor venezolano.
En un reciente informe de ventas, la Cámara Automotriz de Venezuela (CAVENEZ) reveló cifras que destacan una tendencia significativa en el mercado automotriz nacional: los vehículos chinos han logrado un notable dominio, consolidándose como líderes en las preferencias de los consumidores venezolanos.
Según cifras proporcionadas por la cámara, las marcas chinas acumularon un total de 7.337 vehículos vendidos durante el año 2024.
La tendencia apunta a un cambio radical en las preferencias de los consumidores venezolanos, quienes están optando cada vez más por vehículos de origen chino.
NDP
Te invitamos a leer
Venezolanos en Argentina solicitan al papa León XIV mediar por liberación de presos políticos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes9 horas ago
Halterofilia venezolana suma siete medallas en Panamericano de Colombia
-
Carabobo9 horas ago
Orquesta Sinfónica de Carabobo protagonizó una noche mágica en 81° Asamblea Anual de Fedecámaras
-
Nacional10 horas ago
Llegan de El Salvador los 250 venezolanos detenidos luego del canje con EEUU (+videos)
-
Carabobo9 horas ago
Gobierno de Carabobo ejecutó plan integral de rehabilitación en Draculandia con motivo del Día del Niño