Conéctese con nosotros

Internacional

Ecuador lanzará un nuevo proceso para la regularización de venezolanos

Publicado

el

Regularización de venezolanos en Ecuador - ACN
Compartir

Ecuador se encuentra trabajando en un proceso de regularización de la migración venezolana para dar respuesta a todos aquellos radicados en el país que no pudieron acogerse al anterior y existen ya unas «líneas maestras» para sacarlo adelante, así lo reseñó la Agencia EFE.

La información la dio a conocer el canciller Mauricio Montalvo en su primer encuentro con la prensa internacional en Ecuador desde que entró en funciones el 24 de mayo, que coincidió con la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos.



«Estamos trabajando en un proceso de regularización de los venezolanos en Ecuador. Hemos tenido una reunión específica con el Presidente (Guillermo Lasso)», reveló el canciller.

Asimismo, añadió que hay «unas líneas maestras de lo que sería ese proceso, en sus distintas fases»; y que lo que se trata ahora es de «adelantar los trabajos técnicos con actores nacionales que tienen competencia en este tema».

Actualmente, en Ecuador residen unos 430,000 migrantes venezolanos, según fuentes oficiales, y más de 600,000 según diversos organismos nacionales e internacionales.

De ellos, algo más de 220,000 han obtenido alguna visa del país andino, y el resto siguen en condición irregular.

El último plan de regularización de venezolanos en Ecuador, que incluía una amnistía regulatoria por cruce y estadía irregular en el país; fue puesto en marcha a mediados de 2019 y se vio afectado por la pandemia del coronavirus.

Pero los costes de tramitación, 50 dólares, resultaron ser una cifra muy alta que muchos venezolanos no pudieron pagar, y aun así más de 93,000 regularizaron su estatus a través de varias visas, entre ellas la «humanitaria».

ACN/ Cactus 24

No dejes de leer: Refugiados y migrantes venezolanos recibirán una ayuda de $954 millones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído