Espectáculos
Procesión a Nuestra Señora de la Paz testimonio de la fe cristiana

Trujillo renueva hoy su fe, hoy como todos los años, con el clamor «¡Madre, intercede por Venezuela!», durante la celebración de la procesión de nuestra Señora de la Paz, enmarcada en la fe, pero también en el regocijo que sienten los trujillanos tras conocer la noticia de que su patrona será declarada de manera oficial por el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) como patrimonio cultural histórico y religioso de Venezuela.
Hoy esta región andina está de fiesta y rendirá honores desde bien temprano, como cada 24 de enero, a su excelsa reina, se efectuarán dos procesiones por las principales calles y avenidas de la capital de Trujillo, para rendirle honores a la Virgen de la Paz
Se efectuará la celebración eucarística presidida por el obispo de Barinas y recién electo presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor José Luis Azuaje a la virgen de la paz
Hoy esta región andina está de fiesta y rendirá honores desde bien temprano, como cada 24 de enero, a su excelsa reina se efectuarán dos procesiones por las principales calles y avenidas de la capital de Trujillo, para rendirle honores a la Virgen de la Paz Se efectuará la celebración eucarística presidida por el obispo de Barinas y recién electo presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor José Luis Azuaje a la virgen de la paz
Hoy Trujillo está de fiesta y rendirá honores desde bien temprano, a su excelsa patrona «Nuestra Señora de la Paz»
Se efectuarán dos procesiones por las principales calles y avenidas de la capital de Trujillo para rendirle honores a la Virgen de la Paz.
La ternura de los ojos de la Virgen
Sus ojos que irradian ternura permiten que los creyentes tengan plena confianza de que sus oraciones no serán en vano, más todavía por tratarse de una madre que mira con ojos de amor y comprensión. Ese rostro que refleja una belleza natural inexplicable incentiva la espiritualidad que se respira al entrar a la Catedral de Trujillo, donde está ella, radiante y serena para interceder por el que ruega de corazón.
Se trata de María, la madre del hijo de Dios en su advocación de «Nuestra Señora de la Paz», patrona espiritual del estado Trujillo desde 1568.
Hoy esta región andina está de fiesta y rendirá honores desde bien temprano, como cada 24 de enero, a su excelsa reina. Desde las 6:00 am las campanas de la Catedral impregnaron el aire con música celestial.
Posteriormente, se efectuará la celebración eucarística presidida por el obispo de Barinas y recién electo presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor José Luis Azuaje. Además, unido en oración, el pueblo santo de Dios saldrá en procesión para venerar a su patrona.
La fe cristiana es una sola
Como es tradición en esta fiesta religiosa, se efectuarán dos procesiones por las principales calles y avenidas de la capital de Trujillo, una a las 8:00 am y la otra después de la misa de 6:00 pm.
El tradicional recorrido que llevarán a cabo en la tarde será el número 389, uno de los más antiguos de la iglesia católica, lo que representa el fervor que los trujillanos sienten por la madre del hijo de Dios. Durante esta actividad, mientras Nuestra Señora de la Paz llena de bendiciones a su pueblo, los más pequeños le recitan poesías y arrojan flores como signo de admiración y respeto.
Un paso a la historia
Son muchos los cronistas que acreditan a los conquistadores la llegada de la Virgen a la Catedral de Trujillo, proveniente -afirman- de España; sin embargo, no hay fecha exacta del momento en que la Reina de la Paz llegó a esta entidad, lo más cierto de todo, es la fe y espiritualidad que ha inspirado desde su arribo.
En el año 1982 fue coronada canónicamente y desde ese momento se ha incrementado la fe de los creyentes.
Expertos en el arte barroco venezolano consideran que la imagen de la Virgen de la Paz que se encuentra en la Catedral de Trujillo es una de las más hermosas de todo el país.
«¡Madre, intercede por Venezuela!»
«La Virgen me ha concedido muchos favores relacionados con la salud de mi mamá, le pido con mucha devoción y siempre me concede», expresó la trujillana Ana María Valera, quien también confesó que desde niña su familia le inculcó ese amor por Nuestra Señora de la Paz.
«Ella tiene algo muy particular y es su rostro, es una imagen que a la vista parece tan natural y real, como si no fuera solo un busto sino ella en persona (…) irradia mucha dulzura y eso es como un imán, un poder de atracción inexplicable», dijo.
Las oraciones a la Virgen de la Paz por la situación en Venezuela ocupan este año el papel principal, con el propósito de que interceda ante Dios para que cesen los sufrimientos en el país a causa de la escasez y desabastecimiento de medicamentos y comida, inseguridad y demás problemas políticos, sociales y económicos.
«Le pido a Nuestra Señora de la Paz el reencuentro de los venezolanos para que el país sea tan próspero como fue en años anteriores, también oro para que todos los que se fueron de Venezuela puedan regresar», manifestó Eduardo Viloria.
Para la trujillana Giselle Bastidas asistir todos los 24 de enero a la procesión de Nuestra Señora de la Paz es parte de su vida como cristiana católica, «desde pequeña mi madre me ha inculcado el valor religioso y a medida que fui creciendo me hice devota a la Virgen».
Comentó que siempre le acompaña en la procesión tradicional que realizan al final de la tarde los 24 de enero. «A la Virgen le he hecho varias peticiones y me las ha concedido, lo cual ratifica mi devoción hacia ella», agregó Bastidas.
Patrimonio nacional
Este año la celebración estará enmarcada en la fe, pero también en el regocijo que sienten los trujillanos tras conocer la noticia de que su patrona será declarada de manera oficial por el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) como patrimonio cultural histórico y religioso de Venezuela.
La legisladora Katiuska Pérez informó que luego de una investigación que hiciera el Consejo Legislativo sobre la santa patrona del estado Trujillo, acordó declararla, motivo de júbilo para los habitantes de esta Tierra de Santos y Sabios.
Trujillo es sinónimo de paz, no sólo por la tranquilidad que en otrora se respiraba en esta región, sino porque siempre ha estado bajo la protección de una madre que mira con ojos de bondad, y que hasta en las peores circunstancias, refleja a través de acciones que emanan del cielo hacia el corazón de los hombres, que la fe mueve montañas… ¡Feliz Día de Nuestra Señora de la Paz!
ACN/diarios
No deje de leer: “Toque de queda expres” decretado por el hampa viven los caraqueños
Espectáculos
Jean Carlo Simancas ofrecerá taller de “Expresión creativa” en Valencia

Jean Carlo Simancas, una de las figuras emblemáticas de la actuación en Venezuela ofrecerá un taller de “Expresión creativa”, el próximo 18 de mayo en la ciudad de Valencia.
El primer actor venezolano llega al Teatro Municipal de Valencia para ofrecer sus conocimientos, en un taller dedicado a actores, comunicadores, locutores, animadores, presentadores y afines. Una oportunidad única, para aprender las mejores herramientas de la mano de una de las grandes figuras de las telenovelas en Venezuela y fuera de sus fronteras.
Oratoria, actuación, manejo escénico, improvisación, construcción del discurso y tecnología del mensaje, entre otros tópicos, serán desarrollados en la actividad dirigida por Jean Carlo Simancas.
Cabe destacar que Simancas, recordado por su actuación en icónicas telenovelas como “Ka ina”, “Marielena” y “La revancha”, entre otras, cuenta con todas las credenciales que avalan su destacada trayectoria, que lo hacen gozar del título de primer actor venezolano.
Las inscripciones están abiertas
Las inscripciones para el taller de “Expresión creativa” -con cupos limitados- que será dictado el próximo 18 de mayo desde las 9:00 de la mañana hasta las 04:00 de la tarde están abiertas y para formalizar su participación, las personas interesadas pueden dirigirse a las taquillas del Teatro Municipal o escribir al número teléfono 0412-.752.16.47.
Jean Carlo Simancas es conocido principalmente por su carrera en telenovelas, especialmente en Venezuela. Ha participado en numerosas producciones, destacando en papeles protagónicos y secundarios. Algunas de las telenovelas en las que ha participado son «Tormento», «La hija de Juana Crespo», «Luisana mía», «Amor gitano», «Mundo de fieras», «Ka Ina», «La viuda joven», «La mujer perfecta», entre otras.
Además de las telenovelas, Simancas también ha actuado en películas y series, y ha realizado trabajos en teatro. Se le reconoce por su capacidad para interpretar personajes complejos y conmovedores, así como por su profesionalismo y dedicación a su oficio.
Algunas de las telenovelas en las que ha participado, según IMDb y otros recursos, son:
Tormento
La hija de Juana Crespo
Luisana mía
Amor gitano
Mundo de fieras
Ka Ina
La viuda joven
La mujer perfecta
Válgame Dios
Corazón Esmeralda
El peor hombre del mundo
El Señor Presidente
Amantes
Negra consentida
La revancha
La Jibarita
El Amor nuestro de cada día
Sangre Azul
Marielena
El país de las mujeres
Amantes ¿Vieja yo?
Arroz con leche
Con información de: NT
No deje de leer: Jimmy Molina prepara el lanzamiento de su tercer álbum
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo24 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología24 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional23 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín