Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia considera muy probable que «El Paisa» haya muerto en Venezuela

Publicado

el

Probable que El Paisa haya muerto en Venezuela - noticiacn
Hernán Darío Velásquez, alias "El Paisa".
Compartir

Colombia considera muy probable que «El Paisa» haya muerto en Venezuela; según lo confirmó la policia que hay un «muy alto porcentaje» de posibilidad de que Hernán Darío Velásquez, uno de los jefes de la Segunda Marquetalia, la disidencia de las FARC liderada por «Iván Márquez», fue dado de baja «por disputas delincuenciales».

La Segunda Marquetalia, una de las principales disidencias de las FARC; supuestamente se refugia en la zona de frontera entre el departamento colombiano de Arauca y el estado venezolano de Apure.

«Hasta el momento hay un muy, muy, muy alto porcentaje de que esté muerto, de que fue por disputas delincuenciales al interior de la organización en la zona campamentaria en Venezuela, a 160 kilómetros de Arauca capital»; dijo este martes el director de la Policía, general Jorge Luis Vargas, tras las revelaciones de medios de los últimos días sobre este líder disidente.

Muy probable que «El Paisa» haya muerto en Venezuela

La Policía no dio más detalles de los hechos, solo que tienen información de que Velásquez estaba en «un campamento de entrenamiento» en Venezuela, a unos 100 kilómetros de la frontera con Colombia; donde «estaban instruyendo a delincuentes de varios países»..

«Hasta el momento lo que tenemos es esa confirmación de la muerte de él en el área campamentaria; han surtido unas informaciones de que habría involucrados otras organizaciones guerrilleras; no tenemos esa información, no la hemos confirmado!; dijo Vargas, quien añadió que «todo parece que es un tema de disputas por el narcotráfico puntualmente».

Junto a 2El Paisa», uno de los hombres más cercanos a Luciano Marin Arango, alias «Iván Márquez»; quien fue jefe negociador del acuerdo de paz pero que se salió menos de tres años después de la firma, también murió «una persona conocida como Lulo»

Misterio sobre otros desidentes

El director de la Policía no confirmó los rumores publicados por la prensa hoy de que en esos mismos hechos también habría muerto Henry Castellanos Garzón, alias «Romaña»; otro líder de la llamada Segunda Marquetalia.

Por su parte, el presidente de Colombia, Iván Duque, dijo a medios, sin confirmar la muerte de ninguno de los dos disidentes, que el hecho de «que salgan de circulación esos símbolos del terrorismo y del mal y del narcotráfico (…) es una buena noticia y eso demuestra que los bandidos no tienen madriguera».

En la misma zona fronteriza también se encuentran otros grupos como el liderado por Miguel Botache, alias «Gentil Duarte»; que fue incluido la semana pasada en la lista de grupos terroristas de EE.UU.; tras la retirada de las FARC, cinco años después de la firma del acuerdo de paz.

Con esta inclusión, por su promoción de «actividades terroristas, la responsabilidad en asesinatos de exmiembros de las FARC y líderes comunitarios»; además de «destrucción masiva, asesinatos, secuestros», también entraban en la lista sus líderes: «Iván Márquez», «El Paisa» y «Romaña».

«Iván Márquez» y «El Paisa», junto con otros exjefes de las FARC, abandonaron el acuerdo de paz y el 29 de agosto de 2019 anunciaron su regreso a las armas; alegando una «traición del Estado» a lo pactado.

Extenso prontuario

La Policía acusa a «El Paisa» de ataques terroristas como el atentado de 2003 contra el club El Nogal, en Bogotá, donde murieron 35 personas; el asesinato de varios gobernadores departamentales, así como una lista de 1.117 víctimas reconocidas de atentados terroristas perpetrados cuando él era líder de la columna móvil Teófilo Forero de las FARC.

«El Paisa» tenía circular roja de la Interpol y el Gobierno estadounidense ofrecía hasta 5 millones de dólares por él; mientras que el Ejecutivo colombiano ofrecía 3.000 millones de pesos (unos 770.000 dólares).

En esa zona de la frontera de Arauca y Apure, donde se encuentran supuestamente estos grupos disidentes, así como la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN); hay información de varias disputas entre todos los grupos por el control del territorio.

«Hay disputas entre todos», aseguró hoy el general Vargas; quien no quiso vaticinar quién planeó el ataque que causó teóricamente la muerte de «El Paisa»; pero incidió en que es una zona de campamentos de narcotraficantes donde «llegaban emisarios mexicanos y de otras partes de Latinoamérica para entrevistarse para traficar cocaína a Europa vía África y a Norteamérica».

ACN/MS/EFE

No deje de leer: Congreso de Chile aprobó el matrimonio igualitario

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído