Internacional
Primer ministro de Eslovaquia permanece “muy grave” tras el intento de asesinato

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, está estabilizado pero aún sigue “muy grave” por los disparos recibidos el miércoles en un intento de asesinato, indicó este jueves 16 de mayo el vice primer ministro Robert Kalinak.
“Los médicos lograron estabilizar al paciente por la noche”, dijo Kalinak, quien también detenta la cartera de Defensa.
“Desgraciadamente, su estado es aún muy grave pues las heridas son complejas”, agregó en rueda de prensa frente al hospital Roosvelt de Banska Bystrica, en el centro del país.
Primer ministro de Eslovaquia esta grave
El dirigente, de 59 años, se sometió el miércoles a “una operación de cinco horas”, precisó la directora del establecimiento, Miriam Lapunikova, confirmando que sigue “verdaderamente muy grave” y que permanecerá en cuidados intensivos.
Robert Fico recibió varios disparos el miércoles 15 de mayo por la tarde, al comienzo de una reunión de su gabinete en Handlova, en el centro de Eslovaquia, según su página oficial de Facebook.
El atentado causó gran conmoción en el país centro-europeo, y una oleada de condenas internacionales.
Según Kalinak, se trata de un “ataque político” al que habrá que “reaccionar en consecuencia”.
Detenido sospechoso
La policía detuvo al sospechoso, un hombre de 71 años que los medios eslovacos identificaron como un escritor local. De momento, no se filtró ninguna información sobre su motivación.
Kalinak anunció que durante el día proporcionaría más información sobre la situación del primer ministro.
El ministro, uno de los colaboradores más próximos de Fico informó que hoy a las 9:00, hora local, se celebrará una reunión del Consejo de Seguridad del Estado.
Te puede interesar: Primer ministro de Eslovaquia en estado crítico tras recibir cinco disparos (+videos)
Aún no se ha determinado quién asumirá las competencias del jefe del Gobierno en esta situación.
De momento, la actividad parlamentaria se ha cancelado hasta el martes, cuando este jueves estaban pendientes de votación controvetidos proyectos de ley muy criticados por la oposición progresista y liberal.
Dicha oposición canceló una protesta callejera contra la abolición del ente público RTVS que se tramita en el Parlamento eslovaco a iniciativa del Gobierno de coalición entre nacionalistas de izquierdas y ultraderechistas
“No estoy de acuerdo con la política del Gobierno. La RTVS está siendo atacada y mucha gente está presentando la dimisión”, dijo a la cadena TA3 el supuesto tirador, Juraj Cingula, cuando era llevado a comisaría a declarar.
Varios miembros del Gobierno han asegurado que el ataque a Fico es político y han acusado a la oposición de caldear el ambiente con sus críticas.
El país ha visto protestas multitudinarias en las últimas semanas contra decisiones controvertidas del Gobierno de izquierda nacionalista y ultraderecha como el cierre de la Fiscalía Anticorrupción, que investigaba a miembros del partido de Fico, y los planes para clausurar la RTVS.
Fico ha sido desde hace tiempo una figura divisiva en Eslovaquia y más allá, pero su regreso al poder el año pasado con una plataforma prorrusa y antiestadounidense provocó más preocupaciones entre los demás miembros de la Unión Europea de que alejaría aún más a su país de Occidente.
Su gobierno suspendió el envío de armas a Ucrania, y a los críticos les preocupa que haga que Eslovaquia, una nación de 5,4 millones de habitantes que pertenece a la OTAN, abandone su curso prooccidental y siga los pasos de Hungría bajo el primer ministro Viktor Orbán.
El presidente electo Peter Pellegrini, aliado de Fico, calificó el hecho de “una amenaza sin precedentes contra la democracia eslovaca. Si expresamos opiniones políticas con pistolas en la plaza y no en los centros de votación, estaremos poniendo en riesgo todo lo que hemos construido juntos en 31 años de soberanía eslovaca”.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Japón registra cifras récords de infección por un estreptococo ‘carnívoro’ letal
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años

Tras batallar con una fuerte enfermedad, murió a sus 89 años el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica. Considerado uno de los presidentes más revolucionarios de Uruguay y una figura emblemática de la izquierda en América Latina.
La noticia la hizo oficial Yamandú Orsi, actual presidente de Uruguay: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
El pasado 9 de enero, durante una entrevista, reveló que el cáncer esofágico que le habían diagnosticado se había propagado al hígado y que no se sometería a más tratamientos. “Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, expresó en aquel momento.
La llegada de José ‘Pepe’ Mujica a la presidencia de Uruguay, el 1 de marzo de 2010, captó la atención internacional. Con 75 años, el exguerrillero asumía el poder al frente de una coalición progresista, coronando así una trayectoria política profundamente comprometida con los sectores más desfavorecidos. Su historia, marcada por la resistencia y la sencillez, dio la vuelta al mundo.
Murió Pepe Mujica
Conocido por su apodo familiar, heredado de la tradición española, Mujica inició su militancia a los 14 años en un grupo anarquista. Desde entonces, su vínculo con los movimientos de izquierda se fue afianzando, hasta adoptar una visión marxista que él mismo definía como crítica y alejada del dogma. Apasionado por la lectura, cultivó conocimientos en historia, biología y literatura, desarrollando una fuerte sensibilidad humanista.
Criado en Paso de la Arena, un barrio obrero de Montevideo con tradición de lucha contra la dictadura (1973-1985), Mujica ayudaba a su madre, Lucy Cordano, cultivando verduras y flores para la venta. Su padre, Demetrio Mujica, falleció cuando él tenía apenas 16 años. Ese vínculo temprano con la tierra nunca desapareció: incluso siendo presidente, siguió viviendo en su chacra y cultivando flores, como símbolo de su vida austera y su identidad campesina.
En el libro Mujica, de Miguel Ángel Campodónico, recuerda su paso por los exámenes de ingreso a la carrera de Derecho y la efervescencia intelectual de sus años de juventud. Participaba en debates, asistía a la Facultad de Humanidades y frecuentaba la casa del exiliado escritor español José Bergamín. La Guerra Civil Española, decía, marcó profundamente a su generación, dejando un poso cultural duradero.
De la calle a la trinchera
Aunque en su juventud no estaba formalmente afiliado a ningún partido, participó activamente en manifestaciones obreras y en el movimiento por la reforma universitaria. La revolución cubana de 1959 fue una influencia decisiva para muchos jóvenes de América Latina, incluyendo a Mujica. En un contexto de creciente represión por parte del Partido Nacional —conocido como “los blancos”—, su compromiso político se radicalizó.
“Me fui haciendo marxista”, relató en una entrevista, aunque aclaraba que se trataba de un marxismo abierto, antidogmático y crítico del modelo soviético. Esa evolución lo llevó a integrarse en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana inspirada en la experiencia cubana. Su primera detención se produjo en 1964, tras un intento de asalto a una sucursal de Sudamtex. A partir de 1969, se vio forzado a pasar a la clandestinidad tras descubrirse un arsenal de armas que estaba bajo su custodi
Con información de: Diario Aviso
No dejes de leer: Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness22 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos22 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Sucesos24 horas ago
Murió la expresa política Ariadna Pinto, denuncian complicaciones derivadas de su detención
-
Salud y Fitness22 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico