Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Presentado «Manual de Prevención Visual»

Publicado

el

Manual
Compartir

Presentada obra “Manual de Prevención Visual”,  del optometrista-escritor Omar Barrientos Vargas: En Caracas, en la antigua Biblioteca Nacional,  librería Colombeia, el escritor y optometrista Omar Barrientos Vargas, presentó su libro: Manual de Prevención Visual”.  Texto  corto, con un lenguaje  llano (dentro de lo científico) para la comprensión de cualquier persona. Incluye, además de la anatomía y funcionamiento de los ojos, sus defectos,  enfermedades y posibles lesiones, un conjunto de premisas acerca de la  higiene, prevención  y cuidado visual.

La obra contiene:   a)En lenguaje sencillo, enseña a  prevenir los problemas oculares y visuales. b) Misiones Milagro, optometristas y ópticas en Barrio Adentro, inspiraron el libro  y c) el diferendo oftalmólogos- optometristas es cosa del pasado.

Barrientos es optometrista y periodista, fue profesor de “Historia, Ética y Legislación de la Optometría” del Colegio Universitario de Optometría  de Caracas; Presidente del Colegio de Optometristas de Venezuela (1.979- 83) y autor de  los libros: “Ética de la Optometría”, “Por el mundo de la visión “, ¿Para que una Ley de la Optometría?, “Historia de la Optometría en Venezuela”,  “Visión de la Optometría”, “Los Rebeldes de Catia” y “Catia, el Cacique Rebelde”.

 

Gráfica: “Manual de Prevención Visual” y su autor,  el  optometrista escritor Omar Barrientos Vargas

En el evento participaron el doctor en Optometría,  Eduardo Briceño Garbi, prologuista de la obra; su editor,  licenciado Amílcar Figueroa; el autor delibro, Omar Barrientos Vargas  y la doctora en Oftalmología, Marina Rodríguez, quien actuó como moderadora.

El doctor Eduardo Briceño Garbi, dijo: “El aporte que hacen optometrista y oftalmólogos se manifiesta en su actividad clínica, en la docencia, en la investigación, en las labores gremiales y de educación continua o y en los programas de divulgación y promoción  del cuidado de los ojos y la vista”. Continuó Briceño, para agregar: “Es en este último aspecto es donde encuentra cabida esta publicación del colega Barrientos, escrito en un lenguaje sencillo y fácil de entender, debidamente ilustrado. Este manual está dirigido a padres, madres, educadores, trabajadores de la salud  e integrantes de organizaciones de servicios para que puedan entender los procesos visuales y su funcionamiento normal con la finalidad última de ayudar y orientar a hijos, familiares, vecinos y compañeros de trabajo que padezcan de algún problema en sus ojos o en su desempeño visual”.

Por su parte, el autor Omar Barrientos plateó que “los problemas visuales, tanto los defectos miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia, como las enfermedades y lesiones oculares, tales como la conjuntivitis, el glaucoma, las heridas y otras afectaciones oculares de enfermedades generales, tales como la diabetes o la hipertensión, son verdaderos problemas de salud a los cuales nos enfrentamos los seres humanos. Precisamente sobre estos temas, como prevenirlos  y que hacer frente a su presencia es a lo que  hace referencia  este Manual de Prevención Visual”.

Luego agregó Barrientos que: “Gracias a las misiones Milagro que ha permitido tratar y operar a millones de venezolanos suramericanos y caribeños y la instalación de centros de Optometría y Ópticas, la  problemática está en  franca superación. Sin embargo, a pesar de esa meritoria labor o como consecuencia de ella es necesario que madres y padres, educadores, integrantes de comunidades urbanas, rurales e indígenas, sepan cómo ayudar a prevenir, a detectar  la problemática ocular, a fin de contribuir positivamente en su mejora.

La validez de este manual, también, puede ser de suma utilidad para  trabajadores de la salud  y estudiantes de Optometría, pues a pesar de ser escrito en un lenguaje  sencillo, sus consideraciones científicas tienen plena vigencia.

Diferendo optometristas- oftalmólogos, cosa del pasado

Finalmente, el autor planteó: “Hay dos profesiones que durante toda su existencia han buscado soluciones a  la problemática visual-ocular: la Oftalmología y la Optometría. Lamentablemente, en Venezuela,  durante el siglo pasado estuvieron en contradicción. A la Optometría le correspondió enfrentar la descalificación y el ataque desmesurado  de la Medicina organizada, que le trató de  impedir el ejercicio en salud pública, los estudios universitarios y una reglamentación ejecutiva o una ley de ejercicio de la Optometría y que produjeron momentos de gran  gravedad.  En   1.972, al ser fundada la Escuela Superior de Optometría, la Federación Médica y la Sociedad de Oftalmología, trataron de evitar su creación, al punto tal que luego de  46 años,  no ha sido oficializada.

En 1.974, el Colegio de Médicos del Estado Aragua, denunció en la Policía Técnica Judicial a los optometristas por ejercicio ilegal de la Medicina. Luego de allanamientos de consultorios de Optometría y ópticas, una lucha  a través de los medios de comunicación y en los organismo jurisdicciones, tres tribunales del país determinaron que la Optometría no constituía ejercicio ilegal de la Medicina, dándole  la razón a los optometristas.

En 1.982, los optometristas debieron enfrentar,  en el extinto Congreso de la República, una arremetida de la Medicina organizada, integrada por la Federación Médica, la Academia de la Medicina, los colegio de médicos estadales  y la Sociedad  de Oftalmología,  quienes intentaron  a través de un Proyecto de Ley de la Medicina eliminar esta profesión y condenar a los optometristas a penas de prisión.

Aquí  el encontronazo fue, además  de los medios de comunicación – prensa, radio y televisión-, en la Cámara de Diputados y sus distintas instancias: Comisión de Mesa, fracciones de los partidos políticos, Comisión de Asuntos Sociales, Subcomisión de Salud y diputados en general.

Con el apoyo de todos los optometristas venezolanos,  la solidaridad internacional  y contra todo pronóstico, ganó la Optometría y la Ley fue reformada,  para permitir el ejercicio de esta profesión de la salud visual.

Finalmente, todo hace pensar que ahora en esta  República Bolivariana de Venezuela, la situación ha cambiado radicalmente. Un informe de Barrio Adentro, manifiesta, que para 2.008, ejercían 1.517 optometristas en este organismo de salud,  que tenía para ese momento con 459 ópticas populares, contándose por millones los anteojos adaptados y entregados gratuitamente.

Por otra parte, la Universidad de las Fuerzas Armadas – UNEFA-, donde la mayoría de carreras son civiles,  ha exhibido en su página Web, la posibilidad de estudiar Optometría, aun cuando no ha abierto el programa de formación, y el presidente Nicolás Maduro en noviembre del 2.016, planteó la idea de abrir la carrera de Optometría en la Universidad de las Ciencias de la Salud, creada a principios del año siguiente 2.017, con lo cual consideramos que la Optometría se encuentra en un gran camino de avance; pero consideramos que él logró mayor del diferendo oftalmólogos optometristas parece cancelado definitivamente y  para muestra, está el hecho que nuestra moderadora la doctora  Marina Rodríguez es oftalmóloga.

OBV 13 03 18.-

No deje de leer: 800 empleados en la CHET han abandonado sus puestos de trabajo

 

Hombre & Mujer

Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

Publicado

el

China importación de crudo canadiense - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.

La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.

Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.

Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.

China importa más petróleo de Canadá

El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.

Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.

La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.

Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.

“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.

Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar

Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.

Con información de: El Financiero

No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído