Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Presentación del libro “Rebeldes de Catia” en Filven 2019

Publicado

el

Compartir

Normalmente cuando se presenta un libro, el autor entra directamente a disertar sobre su obra; carácter, justificación y otras consideraciones acerca de su trabajo; sin embargo en esta oportunidad, voy a dejar para después hablar de este libro “Rebeldes de Catia”; pues lo sucedido en nuestra Bolivia, la  hija predilecta de El Libertador, bien merece, algunas consideraciones  en este momento; señalo   Omar Barrientos, en la presentación del libro “Rebeldes de Catia” en la Filven 2019.

Condena categórica al golpe de estado en Bolivia

En primer lugar, Condenar categóricamente el golpe de estado; dado al presidente constitucional y auténtico, Evo Morales y sus instituciones; en la República Plurinacional de Bolivia.

En segundo lugar, la estrategia imperialista de ir erosionando el proceso bolivariano ha resultado exitosa; gracias a la existencia de movimientos fascistas locales, que en alianza con los mandos policiales y militares; y por supuesto con los empresarios capitalistas internacionales y bolivianos; aprovecharon el momento electoral y pos electoral para atacar directamente al gobierno de Evo Morales; cosa que por años venían haciendo mediante una lenta maniobra de zapa; no tan lenta en algunas oportunidades como cuando plantearon la famosa media luna.

En tercer lugar, Evo Morales, su gobierno, su partido, los indígenas y el pueblo boliviano en general; se preocuparon y ocuparon mucho en lograr un desarrollo en lo social y económico (cuestión muy loable); pero poco hicieron por cambiar el Estado.

Seguro habrá mucho por señalar al respecto.   La composición clasista de su fuerza policial y militar; donde los mandos permanecieron intactos, la mayoría de estos oficiales fueron formados en países con gobiernos al servicio del imperialismo y del gran capital. Los valores impartidos nada tenían; ni tienen que ver con la búsqueda de la transformación del país para beneficio de las inmensas mayorías irredentas; en especial de los grupos indígenas.

Ante la incapacidad de poseer una buena  formación militar propia; y en vez de formar oficiales en Chile, han podido enviar alumnos a  universidades y academias militares de otros países; como Venezuela, Cuba o Nicaragua o solicitar el envío de docentes militares de esos naciones a Bolivia.

En cuarto lugar, una tolerancia ciega con la oposición  fascista, permitió su prédica; desarrollo amparada en un falso concepto de democracia.  A una conspiración, le sucedía un perdón, que nuevamente era seguido por otra conspiración y otro perdón; tal como lo señaló el padre libertador Simón Bolívar en las causas de la pérdida de la primera república en nuestro país;  como por cierto, también ocurre en la Venezuela actual.

En fin hay muchas cosas por analizar, pero nosotros en nuestra Nación debemos ver en estos acontecimientos, como son; una expresión acabada de la lucha de clases, donde la clase capitalista e imperialista se imponen a sangre y fuego; sin respetar los derechos humanos, ni orden legal, ni nada frente a una democracia timorata.

El ejemplo boliviano debe hacernos reflexionar y actuar; se debe disminuir la tolerancia de los abusos y someter  prisión a los dirigentes de esta oprobiosa, traidora a la Patria; aliada al imperialismo y capitalismo mundial, propiciadores de actos violentos y hasta de posibles invasiones físicas al país.

Si invasión física, porque ya nos tienen invadidos a través de la educación, modas, usos sociales, consumismo, medios de comunicación (diarios, tv, radio, cine, redes sociales, etc.). Frente a esta invasión permanente hay que reaccionar.

Por supuesto, sin olvidar  las demás actividades para sacar el país adelante, de las cuales solo me referiré a:

1.- Tenemos y debemos mantenernos unidos totalmente alrededor del gobierno del presidente Nicolás Maduro, frente a las agresiones imperiales y de sus lacayos criollos. Nicolás Maduro, es  nuestro líder y presidente de nuestro gobierno en vías al socialismo. No lo podemos dejar perder. Los errores merecen críticas, claro que si, pero con lealtad, como lo decía el comandante supremo Hugo Chávez.

2.- Hay que luchar y lograr desplazar el Estado burgués actual con sus desviaciones y fallas, para irle dando paso, poco a poco, pero de seguido, al poder popular.

Se debe otorgar  a consejos comunales, comunas,  consejos de trabajadores y demás colectivos en general un poder real. Planificar, dirigir y administrar en las instancias que les corresponda, según su área geográfica y de competencias un poder real, debe hacerse cuestión de rutina, de  la vida diaria.

3.- Con grandes deseos y optimismo esperamos el momento, cuando se tomen medidas definitivas para acabar con la especulación e inflación inducida, y que a través del mecanismo del Petro, veamos restituido el auténtico valor de nuestro signo monetario, el bolívarDejo esta reflexión hasta aquí para entrar en el tema del libro:

Al indagar, entrevistar y escribir este libro “Los Rebeldes de Catia” pensé que era y es necesario dejar un testimonio escrito sobre las luchas emprendidas por una generación de jóvenes de las décadas del 60 y 70 del siglo pasado, muy especialmente a sus objetivos y rigurosa auto disciplina consciente que llevó a unos a la muerte, a otros la tortura, el exilio  y la cárcel.

Una juventud honesta llena de amor por su pueblo, cargada de ideales para cambiar la sociedad por una más humana, honesta y solidaria, donde estuviera el ser humano como centro del actuar y del ser.

Una juventud dispuesta al sacrificio, en aras de beneficiar a la clase obrera, a los sectores populares, a los pobres, para los cuales, los sueños de justicia social, han de hacerse realidad con la lucha diaria por el socialismo.

Procedentes de estos sectores irredentos, los jóvenes se lanzan a un combate desigual contra las fuerzas del status y del capitalismo, representados por los gobiernos del Pacto de Punto Fijo de AD y Copei, que los llevó a transitar por los caminos de, la tortura,  la cárcel e incluso la muerte.

Esta generación de los años sesenta y setenta del siglo pasado es considerada y con mucha razón, como la más auténtica y honesta del siglo XX. Sus luchas los llevaron al sacrificio, a la muerte de unos y la tortura y cárcel para otros. “Intentaron tomar el cielo por asalto”. Tal como lo señalara el Che Guevara, pero fue derrotaos política y militarmente.

Las causas de dicho descalabro aún siguen en discusión, sin llega a tener una conclusión definitiva.

El puntofijismo, como lo denominó el comandante Hugo Chávez, gobernó el país por cuatro décadas, facilitando el despojo imperialista y el engorde de una burguesía parasitaria, a costa de las carencias de los sectores populares.

Pero como no hay mal que dure cien años, la nación logró enrumbarse hacia un destino mejor: el socialismo del siglo XXI, concretándose a través de los gobiernos del comandante Hugo Chávez y Nicolás Maduro, haciendo realidad los viejos sueños de aquellos luchadores.

Los diez personajes de esta obra son de carne y hueso, relataron en buena parte  su participación en las luchas de aquella época, desde la Juventud Comunista de Catia.

Algunos murieron ya como Dimas Negrín, antes de la publicación de esta obra.

Quienes aparecen en ella son Rafael Uzcátegui, Luis Morín, Gustavo Peña, Ramón Caro, Dimas Negrín, Jesús Villarroel, José Sánchez, Omar Mora, Julio Pellicer y Omar Barrientos, todos militantes de la Juventud Comunista de aquella época.

Si algo se debe resaltar de esta generación y que debiera  además de ser conocido, deban practicar  los militantes y simpatizantes del proceso bolivariano, sean del partido que sea, en cualquiera de sus instancias, bien sea en las catacumbas del pueblo o en cualquier responsabilidad del poder  son:

1.- La búsqueda del socialismo como única solución para los diversos problemas de nuestro pueblo y Patria.

2.- El desprendimiento, la constancia y la disciplina consciente en la acción política.

3.- La honestidad y solidaridad como un actuar permanente en todas partes y lugares, independientemente de la posición en donde se encuentren.

Finalmente, quero concluir, repitiendo una estrofa de un poema que le atribuyen a Mario Benedetti, pero cuyo autor no pude encontrar y a la cual me referí en el acto del teatro Duvai del  Central: ¡No te rindas. Por favor no cedas, aunque el frio queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda, y se calle el viento. Aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños!.

Hombre & Mujer

Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

Publicado

el

China importación de crudo canadiense - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.

La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.

Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.

Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.

China importa más petróleo de Canadá

El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.

Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.

La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.

Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.

“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.

Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar

Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.

Con información de: El Financiero

No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído