Economía
¡Ausente en las mesas! Precio del pan de jamón en Carabobo en alza constante

El precio del pan de jamón en el estado Carabobo, registra un alza constantemente. Entre el 26 de noviembre y este 18 de diciembre hubo un incremento de 2.062.832 bolívares; en el precio promedio de este producto dicha entidad.
La tendencia al alza es inevitable en un contexto hiperinflacionario. En tres semanas el precio promedio del pan de jamón en Carabobo pasó de 9.057.775 bolívares a 11.120.607 para este viernes; lo que equivale a 10,56 dólares de acuerdo a la tasa de cambio paralela del día. Se trata de un incremento de 23% en su valor.
El cálculo se hizo con base a los precios de un pan de jamón grande, de aproximadamente 30 centímetros de longitud; en cinco panaderías ubicadas en la Gran Valencia según el diario El Carabobeño.
El monto mayor reportado fue 12.890.000 bolívares; mientras que el menor fue 8.424.648 bolívares.
Precio del pan de jamón en Carabobo
Para poder adquirir este complemento irremplazable del tradicional plato navideño venezolano; una familia carabobeña necesitaría tener al menos 28 salarios mínimos de 400.000 bolívares.
Ante esto, el pan de jamón será uno de los grandes ausentes; en las mesas durante estas festividades.
Cabe recordar, que desde el 1° de mayo el gobierno de Nicolás Maduro no decreta un aumento de sueldo y, con una inflación que podría llegar a 4.000% al cierre de este año, actualmente ese ingreso mínimo mensual es el equivalente a $0,37, según el reporte de este diario.
Esto deja a un gran porcentaje de la población, entre esos los jubilados; sin la posibilidad de adquirir si quiera el pan de menor precio.
Según la firma Ecoanalítica, al cierre de 2018 el precio promedio de un pan de jamón grande fue de 6.500 bolívares. Luego, en 2019 alcanzó los 350.000 bolívares, mientras que en la segunda semana de diciembre de este año ya superó los 11.000.000 de bolívares; registrando un incremento de 3.077,32% respecto al año anterior.
Preparación en casa resulta imposible
Prepararlo en casa tampoco es una opción viable para muchos. Harina de trigo, levadura, mantequilla, huevo, azúcar, sal, leche, tocineta ahumada; jamón, aceitunas, papelón o panela y pasas son los ingredientes base en la mayoría de las recetas de pan de jamón.
Sin embargo, los precios de cada uno de estos productos por separado superan el sueldo mínimo de $0,37.
Según estimaciones, Venezuela cerrará el 2020 con un panorama económico complejo que incluye una caída del Producto Interno Bruto superior a 25%; sumado a la hiperinflación.
ACN/El Carabobeno
No dejes de leer: Canasta alimentaria navideña ya sobrepasa los 300 dólares
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness23 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo21 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía21 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac