Conéctese con nosotros

Economía

Precio del petróleo en picada hasta 30 dólares

Publicado

el

Las medidas, aumentan las tensiones entre EEUU y China. Foto: Sputnik.
Compartir

Los precios del petróleo puedan caer hasta los 30 dólares por barril; si no se prolonga pacto OPEP, señala el ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak;  y ya registraron una caída sensible tras reunión Arabia Saudí-Rusia.

Precio de petróleo podría caer hasta los 30 dólares

El ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, no descartó que los precios del petróleo;  puedan caer hasta los 30 dólares por barril en caso y si no se prolonga pacto OPEP

Precios del crudo bajan tras reunión Arabia Saudí-Rusia

El precio del petróleo cayó tras una reunión en Moscú;  de los ministros de Energía de Arabia Saudí y Rusia para tratar el futuro del acuerdo de limitación de producción de los países de la llamada OPEP +; alianza de productores de crudo fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

El barril de Brent del Mar del Norte para entrega en agosto valía 62,94 dólares en Londres, 35 centavos menos que el viernes al cierre. En Nueva York, el barril de WTI para el contrato de julio perdía 15 centavos, hasta 53,84 dólares, citó AFP.

Precio del petróleo en picada hasta 30 dólares

El ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, dijo también este lunes que no podía descartar un escenario en el que los precios del crudo caigan a 30 dólares por barril si no se extiende el pacto global de la OPEP con productores aliados.

Novak señaló que había un enorme riesgo de exceso de suministros en el mercado mundial y que Moscú deseaba monitorizar más el panorama a fin de poder tomar una decisión adecuada en julio.

El ministro de Energía de Arabia Saudí, Khalid al-Falih, quien está de visita en Moscú para sostener negociaciones con su homólogo ruso, indicó que se estaban tomando medidas para evitar una drástica baja de los precios del petróleo.

En contexto

La cesta de la OPEP decreció 6,06 dólares por barril, al comparar las semanas del 27 al 31 de mayo con la del 3 al 7 de junio, al moverse de 67,92 a 61,86 dólares, mientras el WTI cayó 5,46 dólares, al deslizarse de 58,36 a 52,90 dólares por barril; y el Brent, se desplomó 7,04 dólares al confrontar sus indicadores de 69,05 y 62,01 reportados entre ambos períodos.

Mientras que el barril OPEP se depreció de nuevo el viernes, y llegó a 60,88 dólares, su valor más bajo desde mediados de febrero, informó en Viena el grupo. La cotización del crudo OPEP mantiene una secuela de bajas cotizaciones que comenzó a mediados de mayo y en la que se ha depreciado ya un 16%, reseñó Efe.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, y su posible impacto en la economía y el consumo de crudo, lleva semanas presionando a la merma en el precio del petróleo.

Más sanciones para Irán- Estados Unidos sancionó al mayor grupo petrolero de Irán

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al mayor grupo petrolero de Irán y a una red de 39 compañías subsidiarias nacionales y extranjeras, responsables, según Washington, del 50% de las exportaciones de crudo iraní.

En un comunicado, el Tesoro estadounidense acusó al grupo empresarial, Persian Gulf Petrochemical Industries Company (PGPIC), de “apoyo financiero a las actividades de la Guardia Revolucionaria iraní”, designada como terrorista por EEUU. el pasado abril.

El conjunto de compañías sancionadas suma el 40% de toda la producción de petróleo en Irán y acumula una presencia multimillonaria en el país derivada de otros negocios, como la construcción, aviación y defensa, indicó la nota del Gobierno estadounidense.

“Ponemos el foco sobre esta red con el objetivo de negar fondos a aquellos elementos clave del sector petroquímico de Irán que brindan apoyo a la Guardia Revolucionaria”, dijo el secretario del Tesoro de EEUU., Steven Mnuchin, reseñó Efe.

De acuerdo con la administración Trump, el conjunto de compañías sancionado tiene presencia dominante en el mundo financiero y empresarial iraní, cuyos beneficios se destinan a “las proliferación de armas de destrucción masiva”, entre otras “actividades nefastas” de la citada guardia.

ACN/EFE/AFP

No deje de leer: El Espectador: Venezuela a días de apagarse totalmente

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído