Economía
¡Agárrate! Canasta Básica Familiar se ubica en casi Bs 14 millones

La escena es la misma: otro aumento en la Canasta Básica Familiar, solo que esta vez el incremento fue mayor a 100%. Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), la Canasta Básica Familiar del mes de noviembre se ubicó en 13 millones 883 mil 365,39 bolívares, lo que representa un aumento de 8 millones 289 mil 245,66 bolívares o 148,2% con respecto al mes de octubre de 2017.
Ante esto, el organismo señaló que se necesitan de 46.7 salarios mínimos para poder cubrir el costo, lo que se traduce en 462 mil 778,84 bolívares, es decir, más de dos salarios mínimos cada día. Con respecto al mismo periodo del pasado año (noviembre de 2016) el alza fue de 2.123%.
De acuerdo con el Cendas, esta variación en la Canasta Básica Familiar se debe al incremento de precio de los siete grupos que la integran.
En este sentido, el rubro de servicios públicos básicos subió de 49 mil 136,26 a 1 millón 72 mil 16,26 bolívares, 2.081,7%, debido al incremento de la tarifa del transporte interurbano en 112,5%, que subió de 800 a mil 700 bolívares en la línea de transporte de Charallave – Yare. Igualmente, la tarifa del transporte en rutas urbanas de Caracas aumentó de 280 a 700 bolívares, lo que representa 150% de alza.
No dejes de leer: «Precios del petróleo suben en más de 28% tras acuerdo de recorte»
Por otra parte, el rubro de vestido y calzado aumentó 2 millones 506 mil 133,34 bolívares, de 330 mil 822,22 a 2 millones 836 mil 955,56 bolívares, como promedio mensual, 757,5%.
Asimismo, los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron de Bs. 756 mil 266,67 a Bs. 1 millón 707 mil 900, lo que se traduce en 951 mil 633,33 bolívares más, 125,8%.
En el informe se detalla que:
- La espuma de afeitar de 13 mil bolívares a 149 mil 666,67 (mil 051,3%)
- La esponja de 4 mil 500 bolívares a 26 mil 400 bolívares (486,7%)
- La afeitadora desechable de 8 mil 500 bolívares a 25 mil (194,1%)
- El detergente de 25 mil 333 bolívares a 70 mil (176,3%)
- El champú de 18 mil 166 a 48 mil 333 bolívares (166,1%)
- El papel sanitario de 38 mil 333 93 mil 333 bolívares (143,5%)
- El cloro de 3 mil 433 a 7 mil 266 bolívares (111,7%)
- El jabón azul de 15 mil a 30 mil bolívares (100,0%)
- La crema dental de 19 mil 666 a 34 mil bolívares (72,9%)
- Las toallas sanitarias de 24 mil 966 a 41 mil 833 bolívares (67,6%)
- El desodorante de 28 mil 666 a 41 mil 566 bolívares (45,0%)
A esta lista se le suma el precio de la educación, la cual tuvo un incremento de 116,2%, de 427 mil 920 a 925 mil 167,92 bolívares.
De igual forma, el aumento también tuvo repercusión en los alimentos que subieron 3 millones 271 mil 817,73 bolívares, de 3 millones 918 mil 341,25 a 7 millones 190 mil 158,98 bolívares, 83,5%.
También se encuentra el rubro salud, el cual tuvo un alza de 80,8%. De 29 mil 133,33 a 52 mil 666,67 bolívares.
Por último, el alquiler de vivienda aumentó 19,4%, de 82 mil 500 a 98 mil 500 bolívares.
ACN con información de nota de prensa.
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua