- Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
- El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
- El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
- Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
- La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.
Hombre & Mujer
¡Más placer! Conoce las mejores posiciones sexuales para estimular los senos

Los senos son un símbolo de la femineidad, además de ser un poderoso atractivo sexual.
Estimular los senos de tu pareja podría tener un efecto placentero para ambos, ya que son una de las partes más sensibles del cuerpo; por eso, forman parte clave en todo encuentro muy hot.
En ellos confluyen una infinidad de terminaciones nerviosas, por lo que son un camino privilegiado para alcanzar el placer.
De hecho, según un estudio realizado por el doctor Herbert Otto y donde participaron 213 mujeres, 29% de ellas experimentaron un orgasmo con la sola estimulación de sus pechos, siendo así la segunda forma más común de tener un orgasmo.
Posiciones sexuales para estimular los senos
Los pechos tienen una gran importancia erótica, ya que son una fuente de placer femenino y un gran estímulo sensorial para los hombres. Su estimulación activa terminaciones nerviosas, provocando una sensación de voluptuosidad en la vulva y la vagina y encendiendo los mecanismos de excitación femenina, propiciando la lubricación y preparando a la mujer para el orgasmo.
La silla: es la primera posición que deben probar. Él se sienta en una silla y ella sobre él: así, los senos quedarán frente a la cara de él, comenzando un verdadero festín de besos y caricias en los senos.
El perrito: es la gran favorita de muchas parejas. El hombre queda de rodillas detrás de la mujer, lo que le permite tocar los senos e incrementa el placer que provoca esta posición.
El puente: es un verdadero clásico. La mujer se acuesta boca arriba, con las piernas entreabiertas y sus rodillas flexionadas. Después, debe elevar la pelvis para facilitar la penetración, con la gran ventaja de que el hombre queda en una posición privilegiada para acariciar los senos con sus manos y boca.
La Cucharita: es una posición muy placentera y perfecta para acceder a los senos. Acostados los dos, él detrás de la mujer, estirando las manos podrá hacer gozar a su pareja.
La Flor de loto: es parecida a la silla, pero aquí la mujer debe abrazarlo con sus piernas y durante la penetración, él podrá besar y acariciar los pechos de ella.
En las posiciones sexuales en las que la mujer está encima de su pareja, puede inclinarse hacia el frente, permitiendo que la boca de su pareja roce sus senos y pueda besarlos. También puede aumentar la excitación de su pareja rozando con ellos su rostro.
ACN/ Enamorado
No dejes de leer: ¡Placer! Descubre las ocho claves para tener un sexo de calidad
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Hombre & Mujer
Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.
El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.
En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes
El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.
En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.
Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España
Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.
El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.
En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.
Receta de la tradicional paella valenciana
- Arroz
- Pollo
- Conejo
- Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
- Azafrán
- Aceite de oliva
- La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
- La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.
A saber
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico
-
Espectáculos23 horas ago
Bandy quiere crear conciencia sobre el amor y cuidado que merecen los adultos mayores
-
Espectáculos11 horas ago
Cacao Collection: diseños inspirados en el cacao venezolano para el mundo
-
Espectáculos23 horas ago
Omar Acedo estrena “Besos en Guerra”
-
Internacional9 horas ago
Papa Francisco llama a socorrer a migrantes en el mar