Nacional
¡Prevenidos! Posible ciclón tropical podría afectar a Venezuela

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos; informan que una tormenta puede convertirse en un posible ciclón tropical que amenaza a varias regiones de Venezuela.
De transformase en ciclón o huracán se llamará «Gonzalo» y afectará al país por debajo del paralelo 10; es decir, en el norte de Venezuela.
Según el Inameh, actualmente existe una tormenta en la zona antes mencionada; pero hay un 80 % de probabilidades que en las próximas 48 horas aumente de nivel.
Es por ello, que los expertos en el área consideraron idóneo imponer la categoría roja; como alerta de posible ciclón tropical en Venezuela.
Posible ciclón tropical en Venezuela
De acuerdo al informe del Inameh, el posible ciclón se ubica a 2.100 kilómetros al este de Barbados, en el océano Atlántico; sin embargo explicaron que «dependiendo de las presiones atmosféricas, la depresión tropical y la evolución del ciclón; el área de influencia se podría desviar próximamente».
Agregaron, que «el Área de Investigación 99L es un sistema de baja presión; que mantiene vientos sostenidos de 46 kilómetros por horas con ráfagas de 65».
Ante ello, el equipo del Inameh señaló que podría pasar a ser una depresión o tormenta tropical.
Respecto al nivel del ciclón, detallaron que si es una depresión tropical el ciclón vendrá con vientos máximos de 17 metros por segundos y una circulación cerrada.
En cambio, si es una tormenta tropical alcanzaría vientos sostenidos de 32.5 metros por segundo; y con muchas lluvias en el espiral.
En este contexto, cabe recordar que en agosto de 1993, la tormenta tropical «Bret» afectó a Venezuela; y generó 25 millones dólares en pérdidas materiales y dejó a 173 personas muertas.
Asimismo, 11 mil venezolanos se quedaron sin hogar, en su mayoría impactó a viviendas improvisadas en Caracas; en las cuales 120 personas fallecieron.
Esto quiere decir, que las próximas 48 horas son importantísimas; para definir si se forma un ciclón tropical en Venezuela o no.
«En caso que la predicción del Inameh se cumpla, también habría que conocer cuál es el curso que seguiría el sistema tormentoso»; reseñó el diario El Periodiquito.
Con información: ACN/Inameh/Caraota Digital/Foto: Cortesía
Lee también: Listas vacunas contra coronavirus para ser probadas a gran escala
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.
A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.
Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.
El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.
Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.
Postura ante la comunidad internacional
Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.
Comunicado
La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.
Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.
Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.
Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.
Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.
Caracas, 12 de mayo de 2025
Te invitamos a leer
Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo24 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Deportes18 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Salud y Fitness16 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales