Deportes
Portugal y Cristiano a dar la hora ante la dura Suiza

Portugal y Suiza se miden por un puesto en los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022 mañana martes 6 de diciembre (3:00 pm, hora venezolana) en el estadio Lusail.
El único jugador que ha marcado goles en cinco Mundiales sucesivos, Cristiano Ronaldo, alejado de su versión más imponente, que pertenece ya al pasado, aún es el centro de todo en Portugal, con cada gesto, con cada declaración; en cada lance, titular en los tres choques de la primera fase (sólo el portero Diogo Costa, el lateral derecho Joao Cancelo, el medio centro Ruben Neves y él) y goleador en la primera jornada frente a Senegal (3-2). Ahora lidera a una generación de futbolistas que apuntan muy, muy alto.
Porque Portugal no es sólo Cristiano. Es mucho más. Es Diogo Costa, un fenomenal portero; Joao Cancelo, Ruben Dias, Bruno Fernandes, Bernardo Silva, Joao Félix… Ni siquiera su derrota en la última jornada ante Corea del Sur (2-1); entre las rotaciones generalizadas en el equipo, altera la convicción del conjunto luso, cuyas aspiraciones siguen intactas, con la advertencia de ese tropiezo, pero con la confianza de sentirse capaz de todo, cuando está a su nivel.
Portugal y Suiza se miden por un puesto
Necesita los goles de Cristiano Ronaldo, que rebusca otro tanto para ponerse a la altura del mejor goleador de todos los tiempos de Portugal en un Mundial, Eusebio, con nueve tantos, por los ocho suyos y al que le falta el título de esta competición, la única gesta que le queda; pero también batir la portería contraria en las eliminatorias de la Copa del Mundo.
No lo ha hecho hasta ahora cada que rebasó la fase de grupos. Ni en los octavos de final de Rusia 2018, con derrota ante Uruguay (2-1); ni en esa misma ronda en Sudáfrica 2010, doblegado por España (1-0), ni en la secuencia de Alemania 2006 que llegó hasta la semifinal.
Ni en octavos ante Holanda (1-0); ni en cuartos ante Inglaterra (0-0); ni en semifinales ante Francia (0-1); ni en el choque por el tercer y cuarto puesto frente a Portugal, cuando perdió por 3-1.
Campeón europeo en 2016, Qatar 2022 también es un examen para Fernando Santos, más aún cuando se avecinan partidos tan decisivos, en los que la selección lusa debe dar un paso adelante para ejercer de verdad como aspirante; mientras está pendiente de la evolución de Otavio, que ya ultima su recuperación de la lesión muscular padecida contra Ghana, en la primera jornada, y que lo apartó de jugar frente a Uruguay y Corea del Sur. Ya se entrenó con el grupo en la sesión del domingo. Es duda.

Embolo (C) y compañía quieren dar el golpe. (Foto: EFE).
Helvéticos a dar el campanazo
Los cuartos de final son el límite hasta ahora en los Mundiales para Suiza, pero pertenecen a un pasado imperceptible, a otra época, a 1934, 1938 y 1954; no ha vuelto a llegar hasta ahí en la Copa del Mundo, eliminado en octavos en 1994, 2006, 2014 y 2018, que representan cuatro de sus últimas cinco participaciones; sin contar la actual, y que suponen un desafío para el grupo dirigido por Murat Yakin y para un bloque muy consolidado desde hace años.
Las tarjetas amarillas acechan a las dos selecciones. Hasta doce apercibidos contabilizan entre ambos equipos: cinco en Portugal (Ruben Dias, Bruno Fernandes, Joao Félix, Ruben Neves y Danilo Pereira, aunque este último será baja por lesión); siete en Suiza (Silvan Widmer, Nico Elvedi, Manuel Akanji, Granit Xhaka, Ruben Vargas, Fabian Schar y Fabian Rieder).
Una amonestación los apartaría de cuartos de final a cualquiera de ellos que siga adelante en la competición; que los esperará España o Marruecos.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: La hora de España llega ante Marruecos, último representante africano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Nacional14 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)
-
Nacional20 horas ago
Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr
-
Carabobo20 horas ago
Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia