Internacional
El Pollo Carvajal: tres años de batalla judicial para evitar su extradición

Huyó de la Venezuela de Nicolás Maduro en febrero de 2019 y en abril fue detenido al aterrizar en Madrid; desde entonces, el exgeneral chavista Hugo Armando Carvajal, conocido como El Pollo Carvajal ha tratado evitar su extradición a Estados Unidos; lo ha hecho por todos los medios, incluida el de fuga.
Los recursos a las resoluciones desfavorables -que ya han llegado hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)-, sus confesiones sobre una supuesta financiación ilegal en el partido Podemos en España; sobre todo, el haber permanecido casi dos años oculto para impedir su entrega a Estados Unidos -donde está reclamado por delitos de narcotráfico- no han hecho más que dilatar un procedimiento que se prolonga ya tres años y medio.
Pese a estos antecedentes, quien fuese jefe de contrainteligencia militar en los gobiernos de los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro; no dudaba en pedir esta misma semana a la Audiencia Nacional de España su libertad tras llevar ya casi un año en prisión provisional.
Pollo Carvajal ha tratado evitar su extradición
Una pretensión que los magistrados rechazaron de forma tajante: su estancia en prisión es «imprescindible» para garantizar su entrega, ante el «más que evidente» riesgo de fuga; como acreditan los dos años que estuvo en paradero desconocido hasta que fue arrestado en septiembre pasado en un piso en Madrid tras detectarlo la DEA estadounidense.
Aunque la entrega a Estados Unidos esté ahora en suspenso, añaden los jueces, la decisión de entregarle es «definitiva» al haberse rechazado sus peticiones de asilo y protección internacional; solo queda que el TEDH resuelva y eso precisamente les lleva también a considerar que el riesgo de fuga se ha «incrementado».
Tras una huida rocambolesca en barco desde Venezuela hasta República Dominicana con pasaporte falso, Carvajal fue detenido en Madrid el 12 de abril de 2019; un juez de la Audiencia Nacional le envió a prisión dando inicio a los trámites de la extradición.
EEUU le reclama
Estados Unidos le reclama al considerar que habría integrado una organización dedicada al narcotráfico y relacionada con las FARC; tanto en Venezuela como en Colombia y también con destino a Estados Unidos.
En septiembre de 2019 la Audiencia rechazaba su extradición en contra del criterio de la Fiscalía y a mediados de mes Carvajal salía de la cárcel para reunirse con su mujer y sus cinco hijos; que se instalaron en Madrid antes de que él huyera de Venezuela tras manifestar su apoyo al opositor Juan Guaidó y llamar a la rebelión contra Maduro.
La Fiscalía Antidroga recurrió y en noviembre la Audiencia revocó la decisión; dio luz verde a la entrega y ordenó su ingresó en prisión; pero cuando la Policía fue a detenerle, ya no estaba y no fue posible dar con su paradero hasta casi dos años después; el 9 de septiembre de 2021 era localizado en un piso en Madrid.
Ingresaba así por segunda vez en prisión provisional y volvía a retomar una batalla judicial; que dejó en suspenso mientras estuvo huido.
Tres entregas suspendidas
Cuando parecía que su extradición era inminente; el 14 de septiembre se volvía a paralizar al estar pendiente la petición de asilo ante el Ministerio del Interior en España.
Entretanto, Carvajal pidió declarar y comenzó a hacer confesiones sobre una presunta financiación ilegal de Podemos; a través de fondos del chavismo en la que dijo que estarían implicados fundadores de este partido de izquierda; que forma parte del Gobierno de coalición en España.
Un súbito interés en colaborar que no fue suficiente para que en octubre la Audiencia acordara materializar la entrega una vez le fue rechazado el asilo; todo parecía preparado para el traslado, pero en un nuevo giro de los acontecimientos la Audiencia volvió a paralizar la entrega a petición de la defensa de Carvajal para subsanar un defecto de forma; no haberle pedido a Estados Unidos garantías sobre la cadena perpetua.
Esta segunda paralización se producía un día después de que el tribunal advirtiese de las dudas que suscita el testimonio de Carvajal; señalase que no cabía suspender o posponer la extradición para permitirle declarar en una causa de 2016 sobre financiación de Podemos.
Mientras tanto, su abogada continuaba poniendo palos en las ruedas de la extradición: hacía una segunda petición de asilo y dirigía su vista hacia el TEDH; la primera volvió a ser rechazada; pero el recurso ante Europa ha motivado una tercera paralización de la entrega.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Tres fallecidos por impacto de rayo cerca de la Casa Blanca
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)