Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Policlínica Metropolitana celebra 50 años de innovación en la salud

Publicado

el

Policlínica Metropolitana 50 años
Compartir

Policlínica Metropolitana celebró su 50 aniversario con una exposición que destaca los hitos más importantes de innovación en el ámbito de la salud en Venezuela.

La muestra, ubicada en la planta baja de la institución, permite recorrer los avances en cirugía cardiovascular, hemodinamia e intervencionismo, perinatología, traumatología, urología, cirugía general y trasplante de órganos.

La clínica se mantiene como el único centro autorizado para trasplante de hígado y riñón en el país.

La exposición, disponible las 24 horas del día durante todo el mes de mayo, se divide en tres espacios.

El primero presenta una línea de tiempo que recorre la evolución de Policlínica Metropolitana desde su fundación en 1975 hasta la actualidad, resaltando su papel en la historia de la salud en Venezuela.

El segundo espacio exhibe los servicios actuales de la institución, incluyendo imagenología, quirófano, terapia intensiva infantil y de adultos, cardiología, cirugía plástica, anestesiología y el impacto de la clínica durante la pandemia de COVID-19.

El tercer espacio está dedicado a los testimonios de pacientes, quienes relatan sus experiencias con la atención médica recibida.

El presidente de la clínica, doctor Pedro Rivas, destacó la formación de más de 35 promociones de especialistas en terapia intensiva, avaladas por la Universidad Central de Venezuela, y subrayó el compromiso de la institución con la medicina de calidad.

Además, señaló que el futuro de Policlínica Metropolitana estará marcado por el crecimiento en áreas como inteligencia artificial, medicina de precisión y tecnología avanzada.

Rivas agradeció el apoyo de Mercantil Banco y Seguros, Tecnomédica Tepuy y Gevenmed en la realización de la exposición, que se posiciona como un referente en la historia de la salud en Venezuela.

 

Policlínica Metropolitana 50 años

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Marco Rubio se reúne con opositores venezolanos tras la Operación Guacamaya

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Salud y Fitness

Primer tratamiento de edición genética es aplicado en un bebé

Publicado

el

Primer tratamiento de edición genética es aplicado en un bebé
Compartir

En un nuevo hito de la medicina moderna, el primer tratamiento de edición genética es aplicado en un bebé en Estados Unidos.

El menor se convirtió en el primer paciente del mundo en recibir una terapia de edición genética personalizada con CRISPR, una familia de secuencias de ADN. El tratamiento marca un avance sin precedentes en la medicina.

El bebé, conocido por las iniciales KJ, nació con una enfermedad metabólica rara y grave, la deficiencia de CPS1. Esta impedía la correcta eliminación del amoníaco en el cuerpo y ponía en riesgo su vida.

KJ recibió su primera dosis de la innovadora terapia en febrero de 2025, cuando tenía entre seis y siete meses de edad.

El tratamiento, desarrollado por investigadores del Hospital de Niños de Filadelfia y Penn Medicine, se le ha administrado dos veces más, sin que presente efectos adversos graves.

Primer tratamiento de edición genética es aplicado en un bebé: resultados esperanzadores

El primer tratamiento de edición genética es aplicado en un bebé que ahora tolera mejor las proteínas en su dieta tras revertir la enfermedad que presentaba. Los médicos a cargo dicen que KJ redujo su dependencia de medicamentos. Asimismo, aseguran que superó enfermedades comunes sin que se acumulen niveles peligrosos de amoníaco en su organismo.

La terapia se administra mediante nanopartículas lipídicas que llevan las herramientas de edición directamente al hígado, donde actúan sobre el gen defectuoso.

Los autores del estudio, Rebecca Ahrens-Nicklas y Kiran Musunuru, destacaron que este hito abre la puerta a terapias personalizadas para pacientes con enfermedades genéticas raras. Sobre todo aquellas que hasta ahora no tenían opciones de tratamiento. El caso quedó publicado este jueves en The New England Journal of Medicine.

No deje de leer: Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído