Economía
Plan Cacao de Nestlé impulsa, acompaña y forma a los productores de varios estados

Desde hace una década, Nestlé Venezuela lleva a cabo Plan Cacao, un plan técnico que ha logrado impactar positivamente a los productores de los estados Zulia, Mérida, Miranda, Monagas y Sucre.
Plan Cacao es el nombre de una iniciativa de Creación de Valor Compartido filosofía de Nestlé, en la actualidad cuenta con más de 30 profesionales en el área agrícola desplegados en las principales áreas cacaoteras del país, que trabajan a tiempo completo en el desarrollo del cultivo del Cacao Nacional.
Plan Cacao inició en el 2013 y a la fecha Nestlé Venezuela ha realizado una inversión que supera los 5 millones de dólares, para el desarrollo del rubro.
“Tenemos un plan estructurado, que impulsa, acompaña y forma a los productores. Promoviendo la mejora continua de sus procesos, para obtener la mejor materia prima y la práctica de técnicas sustentables de agricultura regenerativa”, señaló Julio Molina, vicepresidente de Confites en Nestlé Venezuela y responsable de este programa.
Plan Cacao de Nestlé ofrece beneficios todo el año
Entre los más representativos están las podas de formación, renovación y fitosanitarias, que reducen y controlan la incidencia de las plagas, mejorando los resultados en las cosechas.
En esta década se han beneficiado más de 2.000 productores con 1 millón de plantas de cacao sembradas, para garantizar la producción de los próximos años y a su vez contribuyendo en la captura de Co2, como parte del objetivo de “Cero Emisiones” establecido por Nestlé para el 2030.
“Gracias a Plan Cacao podemos decir que detrás de cada chocolate Savoy ®, está el esfuerzo de miles de productores que han trabajado de la mano con Nestlé, para garantizar la perdurabilidad y trascendencia del Sabor Venezolano”, agregó Molina.
Plan Cacao en resultados:
En este 2023 los productores del estado Sucre se han beneficiado con más de 70.000 plantas gracias al programa, las cuales tardarán 3 años en dar sus primeros frutos; ellos, son solo parte de más de 2.000 agricultores que beneficia el Plan Cacao, cada año.
“Durante esta primera década, hemos dado más de 12.000 capacitaciones; realizado más de60.000 visitas técnicas; entregado 250.000 litros, de humus líquido; podado más de 3.000.000 de plantas y entregado más de 1.000.000 de plantas de cacao, provenientes de un vivero certificado por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), garantizando así que las plantas estén libres de plagas como la escoba de bruja”, resaltó el vicepresidente de Confites.
Para conocer más sobre la gestión de Nestlé, sus operaciones en el país y sus programas de Creación de Valor Compartido, consulta la página web www.nestle.com.ve y sus redes sociales @nestlecontigo en Twitter, Instagram y Facebook.
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Aran One sorprendió cantando su nuevo tema en portugués
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

Al menos 7 tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo este viernes 9 de mayo, dos semanas antes de que las trasnacionales petroleras que operan en Venezuela cesen sus operaciones por las sanciones de Estados Unidos.
La agencia AFP constató la presencia de al menos siete tanqueros en la bahía del Lago de Maracaibo (Zulia) que esperaban para ingresar a muelles de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicados en esta región donde inició hace más de un siglo la explotación petrolera en el país.
El pasado 26 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de una licencia otorgada a Chevron en noviembre de 2022 durante la administración de Joe Biden en una flexibilización al embargo impuesto a Venezuela en 2019.
Además de la petrolera estadounidense Chevron, la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni también fueron notificadas de la revocatoria de las licencias de Estados Unidos. Todos deben cesar sus operaciones antes del 27 de mayo.
También puede leer: Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo…
Venezuela prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a la compañía estadounidense Chevron, dijo el pasado 5 de mayo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
Chevron operaba en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en cuatro proyectos.
El pasado 11 de abril, Venezuela informó que Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano por «la imposibilidad y restricciones impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela».
No obstante, Maduro ha asegurado que su gobierno cumplirá con los compromisos suscritos con Chevron.
Chevron producía unos 200.000 barriles del millón de barriles diarios de crudo de Venezuela.
A fines de marzo, Trump amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos