Tecnología
Pistola digital en Metro de Caracas para evitar el Covid 19

Metro de Caracas empezó a usar termómetro digital
Con termómetros en forma de pistola miden la temperatura de usuarios del Metro de Caracas; como medida preventiva y de seguridad para evitar la propagación del Covid 19; y el inicio de la operación fue supervisado por el presidente del Metro de Caracas, M/G César Vega; quien realizó un recorrido desde la estación La Rinconada hasta Plaza Venezuela con la finalidad de verificar el cumplimiento de los controles de seguridad.
Refuerzan medida de seguridad en Metro de Caracas
El Metro de Caracas reforzó las medidas sanitarias; apostando en las puertas de las estaciones a funcionarios del sistema y de la Guardia Nacional Bolivariana; con equipos de termómetros tipo pistola para tomar la temperatura a los usuarios, evitando así la propagación del covid-19 en el transporte masivo.
El operativo fue supervisado por el presidente del Metro de Caracas, M/G César Vega, quien realizó un recorrido; desde la estación La Rinconada hasta Plaza Venezuela con la finalidad de verificar el cumplimiento de los controles de seguridad.
Enfatizó que a partir de este jueves los controles de seguridad serán más intensivos y que solo ingresarán los usuarios autorizados. Reiteró que solo pueden usar el servicio el personal de los sectores de salud, alimentación, público, transporte y seguridad, y personal autorizado, que posean su carnet de identificación.
El presidente del Metro reiteró que para ingresar al sistema es obligatorio presentar el carnet. “No se están permitiendo el ingreso al sistema con un papel que indique la empresa donde trabaja”, agregó que al personal encargado de medir la temperatura se le dotó con trajes de seguridad.
ACN/MC
No deje de leer: Saliva de perro clave en vacuna contra Covid 19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes14 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes24 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)