Internacional
Símbolo indígena de la Piedra Kueka regresará a Venezuela

Este lunes 20 de enero fue removida del Parque Metropolitano Tiergarten, en Berlín, Alemania; el símbolo sagrado indígena de la piedra Kueka, luego de 22 años.
Así lo informó, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, quien explicó; que ésta roca pertenece a los indígenas criollos de la etnia Pemón, la cual había sido sustraída por el artista alemán Wolfang von Schwarzenfeld.
Detalló, que a partir de hoy iniciaron las gestiones para el traslado de la piedra Kueka, un jaspe semiprecioso; hacia la comunidad Santa Cruz de Mapaurí, en el Parque Nacional Canaima ubicado en el estado Bolívar.
Vale resaltar, que esta repatriación representa un hecho importante para la cultura venezolana; puesto que todo lo que está dentro del Canaima fue declarado en 1994 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Repatriación de la piedra Kueka
De acuerdo a los registros nacionales, ésta solicitud se inició en el año 2.000 pero se concreta en mayo de 2018; cuando las autoridades alemanas finalmente aceptaron regresarla a su lugar de origen.
«Es producto de un acuerdo amistoso, la constancia del pueblo Pemón y del esfuerzo del Gobierno Bolivariano. Serán varias semanas de viaje desde Berlín, hasta Santa Cruz de Mapaurí», comentó Arreaza.
Sin embargo, usuarios en Twitter expresaron diversas opiniones, sobre el retorno de la piedra sagrada.
QUE VERGUENZA CUANTO GASTAN EN TRAER UNA PIEDRA? LLEVALE SALUD, COMIDA SERVICIOS BASICOS…
— PANDA08 (@enrique25752156) January 20, 2020
https://twitter.com/anitamontagne/status/1219334006363344897?s=20
Historia
La piedra Kueka, fue llevada a Alemania en 1998 desde la Gran Sabana; bajo el Gobierno de Presidente Rafael Caldera.
Aunque el pueblo Pemón no aceptó en ese entonces, no les quedó otra opción que aceptar que se la llevaran incluso a otro continente.
Es de recordar, que ese mismo año, un miembro de la comunidad pemón viajó a Berlín; con el objetivo de realizar un ritual de sanación debido a la separación de los Abuelos Kueka. El cual, de acuerdo a su creencia, resultó en un «quebrantamiento del orden ambiental y ecológico».
Ahora con esta noticia, los pemones esperan reunir a la Abuela con el Abuelo; para así «restablecer el equilibrio ambiental y ecológico del planeta».
Con información: RT Actualidad/Foto: @JaArreaza
Lee también: Un hombre mató a otro a machetazos en el Táchira
Internacional
Causa del fallecimiento del papa y su testamento

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
La muerte del papa Francisco
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Su testamento
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRACISCO
ACN/MAS/Vatican News
No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo19 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo