Conéctese con nosotros

Economía

Petróleo en caída libre: Trump y la OPEP+ desatan la tormenta perfecta

Publicado

el

Petróleo en caída libre - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este martes, el precio del petróleo en caída libre. El crudo Brent (referencia más popular de esta materia prima) se deprecia más de un 2%, lo que sitúa el barril en poco más de 70 dólares, mientras que el WTI baja un 1,6%, alcanzando los 67,3 dólares.

De acuerdo con Bolsamanía, los analistas apuntan a múltiples factores que están impactando el ‘oro negro’, pero ninguno tan decisivo como la reciente decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos como OPEP+, de incrementar la producción.

El cartel petrolero optó por seguir adelante con un aumento programado de 138.000 barriles por día en abril, el primer incremento desde 2022.

También puede leer: Pagan «Bono Economía Familiar»

Precio del petróleo en caída libre

Petróleo en caída libre. Esta decisión de la OPEP+ sorprendió al mercado, según Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas en SEB. «El cambio de enfoque de la OPEP parece priorizar la política sobre los precios. Esta estrategia podría estar relacionada con las negociaciones de Donald Trump, quien ha solicitado precios más bajos para el petróleo», comenta este analista.

Por otro lado, la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense continúa afectando al mercado. Trump anunció ayer que los aranceles del 25% a México y Canadá, así como una tarifa adicional del 10% a China, entrarían en vigor este martes 4 de marzo, argumentando que estos países no han tomado en serio la lucha contra el tráfico de fentanilo.

Guerra de aranceles

Las reacciones no se han hecho esperar. Canadá ha decidido imponer aranceles recíprocos a las exportaciones estadounidenses, que ascienden a unos 107.000 millones de dólares. Por su parte, China ha anunciado aranceles adicionales de hasta el 15% sobre ciertos productos agrícolas estadounidenses, como maíz y soja, a partir del 10 de marzo, además de restricciones a las exportaciones de 15 empresas de EE.UU.

El último en responder ha sido México. Hoy, la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, anunció que el próximo domingo revelará «medidas arancelarias y no arancelarias» contra Estados Unidos. Sheinbaum aclaró que el objetivo de estas acciones no es iniciar un conflicto económico y comercial, sino proteger los intereses de los ciudadanos y empresas mexicanas.

«Es sorprendente que no se considere el daño que estos aranceles causarán tanto a los ciudadanos estadounidenses como a la creación de empleo en ambos países; nadie se beneficia con esta decisión», enfatizó la presidenta mexicana en su intervención pública.

Otro causa

De igual modo, el petróleo también se ve afectado por la decisión de Trump de paralizar la ayuda militar a Ucrania para forzar a Volodimir Zelenski, presidente ucraniano, a firmar un acuerdo de paz con Rusia y ratificar el acuerdo sobre tierras raras, tras la fuerte discusión que ambos líderes mantuvieron el pasado viernes en la Casa Blanca.

Dicha pausa se produjo después de que un informe de «Reuters» revelara que la Casa Blanca ha pedido a los departamentos de Estado y del Tesoro que elaboren una lista de sanciones que podrían suavizarse para discutirlas en futuras conversaciones con Moscú.

«Tormenta perfecta»

«La tormenta perfecta para el petróleo se ha intensificado. Los informes de que EE.UU. ha pausado la ayuda militar a Ucrania se están interpretando como un posible preludio del levantamiento de las sanciones al petróleo ruso. Esto también se produce al mismo tiempo que entran en vigor los aranceles a Canadá, México y China, desatando temores de una guerra comercial. El crudo no puede tomarse un respiro en estos momentos», subraya Tony Sycamore, analista de mercados de IG.

Pero los analistas de Goldman Sachs señalaron en un informe el lunes que el flujo de petróleo ruso está más limitado por el objetivo de producción de la OPEP+ que por las sanciones, advirtiendo de que una relajación de estas últimas podría no aumentar significativamente la oferta.

El banco también señaló que una oferta de crudo superior a la esperada y el impacto en la demanda debido a la ralentización de la actividad estadounidense y la escalada de aranceles plantean riesgos a la baja para las previsiones del precio del petróleo. Además, la demanda china es menor debido a un próximo periodo de mantenimiento de las refinerías.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Precio del petróleo cae minado por los aranceles de Trump y la demanda china

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Publicado

el

Ocupación hotelera en semana santa
Compartir

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.

Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.

El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.

Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto

El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.

Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.

(Con información de Unión Radio)

No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído