Conéctese con nosotros

Economía

Petróleo cae con la fuerza que se propaga el coronavirus

Publicado

el

Compartir

El precio del crudo Petróleo baja  con la misma fuerza que se propaga en coronavirus

Las consecuencias del brote de coronavirus se extienden;  por toda la economía global;  y mientras los analistas tratan de cuantificar cuál podría ser el resultado; un mercado ha sido golpeado con especial fuerza: el petróleo. El precio marcó máximos a principios de enero.

El precio del barril de crudo ha caído un 15%;  desde que se dio a conocer el brote en la ciudad china de Wuhan;  y un 20% si tenemos en cuenta el máximo marcado en las bolsas mundiales a principios de enero;  cuando el barril de Brent -de referencia en Europa- marcó US$68,71.

Por eso, los expertos esperan que los principales productores de petróleo del mundo; recorten la producción para frenar la caída; y a la espera de que haya una mayor claridad sobre el impacto económico del brote.

El impacto que el brote del coronavirus ya está teniendo;  en la economía de China (y sus efectos a nivel global)

Es probable que los representantes;  de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados;  se reúnan esta semana a medida que crecen los llamados a la acción;  para apuntalar los precios del crudo.

«La economía de China experimentará un retroceso;  que no había sido previsto anteriormente;  pero su duración e intensidad siguen siendo en gran medida una incógnita»;  explica Norbert Rücker, economista jefe de la firma de inversión Julius Baer.

Precio del barril de Brent

Para Rücker, esta semana será clave para tener «más claridad sobre la gravedad de la epidemia».

La agencia de información económica Bloomberg;  informó esta semana que el gasto diario de crudo de China se ha desplomado un 20%;  el equivalente de las necesidades de petróleo de Reino Unido e Italia combinadas.

¿Por qué tan fuerte la caída?

La aparición del coronavirus dañó el consumo de la festividad del Año Nuevo Lunar;  el equivalente a las vacaciones de Navidad en Occidente.

Como resultado de la epidemia;  fábricas, oficinas y tiendas permanecen cerradas.

Y eso significa que el mayor importador mundial de petróleo;  que generalmente consume alrededor de 14 millones de barriles por día;  necesita mucho menos crudo para alimentar su maquinaria;  vehículos o incluso mantener las luces encendidas.

Cómo el manejo de la crisis del coronavirus puede afectar al gobierno del todopoderoso Xi Jinping

Bolsa chinaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES

China representa el 18% del PIB mundial.

Además, es probable que el brote tenga un impacto particularmente grande en la demanda de combustible para aviones, ya que las aerolíneas de todo el mundo suspendieron los vuelos a China, y las restricciones de viaje impuestas por el gobierno de Xi Jinping dentro del país significan también muchos menos vuelos.

En respuesta, la mayor refinería de petróleo de Asia, Sinopec, propiedad del gobierno chino, ha reducido la cantidad de crudo que procesa en aproximadamente 600.000 barriles por día, es decir un 12% menos, su mayor recorte en más de una década.

Cómo se prepara América Latina ante la posible llegada del coronavirus surgido en China

La escala de la caída ha conmocionado a la industria energética, según el analista de petróleo Phil Flynn, basado en Chicago: «No hemos visto un evento de destrucción de la demanda de esta escala y a esta velocidad».

¿Qué nos dice esto sobre el impacto del brote en la economía global?

«El riesgo en la economía global es elevado y preocupante», estima Philippe Waechter, director de análisis económico de Ostrum AM.

Gasolinera de SinopecDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES

Esta es la mayor crisis de salud pública que enfrenta China en la era de Xi Jinping y ya se está convirtiendo en una crisis social.

Y en concreto en China, la fuerte caída de la demanda de petróleo es un síntoma claro de un retroceso en la actividad comercial.

Es también una señal de que el crecimiento económico del país, que ya estaba en un mínimo de tres décadas, se desacelerará aún más.

Zhang Ming, economista del grupo de expertos respaldado por el gobierno de la Academia China de Ciencias Sociales, dijo que el brote podría ralentizar el crecimiento económico anual del país por debajo del 5% durante los primeros tres meses del año.

Interrogantes sobre el coronavirus que más preocupan a los expertos

China es la segunda economía más grande del mundo y un motor clave del crecimiento económico mundial.

Es casi seguro que cualquier impacto negativo en China se extenderá por todo el mundo.

Dos soldados con mascarillas en la estación de Pekín, 22 de eneroDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES

Ya hay alrededor de 20.000 casos confirmados, más de 400 fallecidos y el brote se extiende por una veintena de países.

Esta semana, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo que es probable que la epidemia desacelere el crecimiento económico mundial al menos a corto plazo, pero advirtió que aún es demasiado pronto para saberlo.

«Tenemos que evaluar cómo de rápido se están tomando medidas para contener la propagación del coronavirus y qué tan efectivas son estas acciones».

¿Qué se espera que hagan los productores de petróleo?

Los mayores productores de petróleo del mundo están discutiendo más recortes de producción, que han estado vigentes desde 2016, para compensar la caída de los precios.

El lunes, Irán, miembro de la OPEP, pidió públicamente medidas para respaldar los precios del petróleo cuando el coronavirus golpeó la demanda.

Según el informe, la llamada OPEP+, que incluye a Rusia, discutirá los recortes de producción de entre 500.000 y un millón de barriles por día en una reunión que se espera tenga lugar esta semana.

Margaret Yang, de CMC Markets, dijo que el mercado esperaba que la producción se redujera en 500.000 barriles por día, pero agregó que su firma «no descarta un recorte aún más profundo si la situación empeora».

ACN/BBC News Mundo

No deje de leer: Por coronavirus Rusia envía avión para buscar a sus ciudadanos en China(Opens in a new browser tab)

Economía

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Publicado

el

Compartir

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.

Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.

Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.

El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.

Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.

Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.

Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)

Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.

Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.

También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.

Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.

Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.

El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.

La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.

Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.

Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído