Economía
¡Entérate! Ahora podrás recibir remesas en tu plataforma Patria

Desde cualquier parte del mundo ya podrás enviar criptomonedas a Venezuela, a través del sistema Remesas a Venezuela desde tu plataforma patria.
Plataforma patria es regulado por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividaes Conexas (Sunacrip), así como se establece en Gaceta Oficial N° 41.581; con fecha 7 de febrero de 2019.
El sistema remesas patria permite realizar transferencia las 24 horas y los siete días de la semana, desde las criptomonedas Bitcoin y Litecoin; las cuales deben ser cambiada a bolívares o petros, los recursos quedaran disponibles en el monedero de la plataforma patria tan pronto sea confirmada la transferencia.
Cómo usar el sistema
De este modo, usar el sistema se debe ingresar al portal remesas.patria.org.ve luego introducir el correo electrónico donde le enviará un código que se debe ingresar al recibirlo; Este código es de seis dígitos entre números y letras, es importante mencionar que el código es una contraseña de un solo uso; cada vez que se acceda al sistema enviara uno código nuevo desde el correo [email protected].
Posteriormente, el emisor tiene que agregar sus datos personales: nombre, apellidos, fecha de nacimiento y país de residencia.
Una vez ya registrados sus datos satisfactoriamente, le aparecerá la página de inicio en el sistema. En la parte superior, podrá ver la tasa del día establecida por el Banco Central de Venezuela del bitcoin, litecoin y euros; mientras que del lado derecho tendrá la opción del envío de remesas.
Además, en el portal también están disponibles otras funciones como la calculadora de remesas y estadísticas.
Paso a paso para el envió de remesas Patria
Después de colocar su correo y sus datos ya puede realizar la transferencia. Para ello tiene que darle click al botón rojo “enviar remesas”; llenar los datos del receptor de la remesa como es la cédula de identidad, fecha de nacimiento, escribir una nota de remisión y aceptar los términos y condiciones del sistema, establecidas por la Sunacrip.
Luego de este paso se tiene que definir la criptomoneda (bitcoin o litecoin) que se utilizará para la transferencia y el monto que va a enviar.
Seguidamente, en la parte inferior se le indicará la conversión de la criptomoneda a euros y luego a bolívares; también la comisión que se le descontará por la transacción y el monto total que recibirá el receptor.
Luego se muestra una dirección (address) a la que se tiene que realizar la transferencia del monto indicado. El address, generado únicamente para esa operación, debe ser copiado en la aplicación desde donde hará el pago del criptoactivo.
Como último paso, se copia el código (hash) de la operación realizada desde el monedero electrónico de su criptomoneda. El hash debe poder ser verificado utilizando un explorador de bloques, así podrá ser registrado aunque la operación no esté confirmada.
Sin embargo, si la transacción de remesa es interrumpida, se dará la misma dirección (address) hasta tanto no sea registrado una transferencia efectuada de manera efectiva.
De este modo, la plataforma de Remesas a Venezuela explica que recibir la criptomoneda dura alrededor de 15 minutos, dependiendo del funcionamiento de la cadena de bloques (blockchain) puede tardar hasta varios días. Además, refiere que la transacción entrante debe recibir tres confirmaciones en la red para que se confirme la transferencia.
Cuando se ratifica la operación, el receptor de la remesa recibirá una notificación a través de un mensaje de texto al número telefónico registrado en la plataforma Patria.
De esta manera, al ser notificado el receptor podrá acceder con su usuario y contraseña a patria.org.ve. Selecciona en el monedero la opción remesa y luego la acepta. El monto se registra en el monedero en bolívares, en ese momento podrá decidir si la pasa a su cuenta bancaria o la cambia a petros.
Datos del Sistema
En el mes, el receptor podrá recibir criptoactivos hasta por un valor equivalente en moneda extranjera a diez petros. La Sunacrip, previa solicitud del receptor, podrá autorizar hasta un máximo de 50 petros.
A través de la plataforma Patria se podrá tramitar la transferencia total del monto recibido en criptoactivo en bolívares a sus cuentas registradas en el sistema o cambiarlos por petro.
Para estimar el valor de la criptomoneda de la remesa en bolívares, se tomará como referencia el de la divisa, según la tasa establecida por el Banco Central de Venezuela; y al que fije la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas, así como la plataforma para la fecha y hora de la operación.
La comisión financiera que debe pagar el emisor de las remesas es hasta por un monto máximo de 15%, calculado sobre el total de la remesa en bolívares y un monto mínimo equivalente a 0,25 euros por transacción.
El emisor podrá ver toda las remesas enviadas desde su correo y el estado de cada una de ellas: pendiente, enviada, confirmada, aceptada, rechazada y fallida.
A través del sistema de remesas puede enviar al mes 10 petros en monedas extrajera.
No dejes de leer: Los pagos con Zelle la nueva moda en Venezuela
ACN/ Últimas Noticias
Economía
Gerente de Calidad de Grupo San Simón: “La calidad y la inocuidad van de la mano”

Para Grismar Arias, gerente de Calidad del Grupo San Simón “el meticuloso control de calidad e inocuidad, es clave para garantizar que los alimentos cumplan con los estándares de excelencia requeridos por las autoridades sanitarias y los consumidores”.
La garantía de que los alimentos sean seguros para el consumo humano, es una de las principales preocupaciones de los fabricantes y distribuidores.
Es un tema que va de la mano con la inocuidad y una prioridad vital especialmente si se trata de productos destinados al consumo masivo.
Trazabilidad en todos los procesos
En el caso de esta corporación agroindustrial, que cuenta con 14 ganaderías en el estado Zulia y 5 unidades de negocios, incluyendo una línea de lácteos, los procesos de control de calidad inician con la garantía de inocuidad de la materia prima desde su origen, avalada por estudios de genética del ganado utilizado para el consumo de carne y leche.
El área de Aseguramiento de la Calidad de San Simón está integrada por un equipo de analistas, universitarios y técnicos superiores.
Así como ingenieros en alimentos, químicos, biólogos y zootecnistas, “todos con competencia e inmersos en cada una de las unidades de producción, cuidando la inocuidad de la leche que va a la planta”, señala Arias.
En los laboratorios de físico-química y de análisis microbiológico de la corporación, se realizan exhaustivos exámenes de las mezclas en seco y de los néctares y jugos; mientras que en microbiología se analizan los productos, antes ir al mercado, para garantizar su inocuidad.
Actualmente, Grupo San Simón está en un proceso de transformación
Lo cual implica la adquisición de nuevos equipos de última tecnología, con los cuales se minimiza el tiempo de respuesta de los análisis a sus clientes internos dentro de la organización.
La empresa cuenta además con un Departamento de Permisología, encargado de los procesos de registro sanitario.
“Lo complementamos con la certificación de un laboratorio nacional externo, autenticado por COVENIN, que avala también nuestros parámetros de calidad y los valores nutricionales de nuestros productos”, dice la ingeniera.
Calidad de empaques y distribución
En la industria de alimentos, los empaques juegan un importante papel en lo que respecta a la calidad.
“Es una materia prima que, al igual que la leche cruda de corral, analizamos antes de incluirla en nuestros procesos”, señala Arias.
San Simón empaca sus productos en polvo en bolsas trilaminadas, y en envases Tetra Pak para las bebidas de larga duración UHT.
“De esta manera garantizamos que el producto permanezca estéril y mantenga sus propiedades organolépticas y sensoriales, protegiéndolos de la luz, en el tiempo de vida que establece la normativa, el cual varía de uno a dos años según el producto.”
Por su parte Arnoldo Carrasquero, gerente de Comercialización de Grupo San Simón, comenta que la organización cuenta con auditores internos que mensualmente visitan los centros de distribución, para garantizar no solo el cumplimiento de las normas sanitarias, sino también que el almacenamiento sea el acorde para la idónea conservación de los productos.”
El portafolio comercial del Grupo cuenta con la leche en polvo completa San Simón, en empaques de 900, 400 y 125 gramos; la leche semidescremada de 400 gramos; también la bebida láctea Montaña Fresca (900, 400 y 125 gr); la mezcla alimenticia Lactovigor; la bebida achocolatada Choco Rico (400 gr), y la mezcla en polvo con leche para preparar chicha de arroz, disponible en empaques de 500 y 250 gramos.
“Utilizamos bolsas aluminizadas, trilaminadas, desarrolladas por proveedores nacionales conjuntamente con San Simón”.
“Al recibir el material trilaminado, Aseguramiento de Calidad valida sus condiciones de gramaje, así como las características apropiadas de descripción, permisos sanitarios, código de barras, y que los colores y diseño sean los adecuados para cada tipo de producto”, apunta Carrasquero.
En la línea UHT, San Simón ofrece presentaciones de un litro de leche líquida completa, leche descremada, leche deslactosada y chicha líquida, envasadas en empaques asépticos, fabricados por la marca internacional Tetra Pak, y que una vez recibidos son revisados para certificar que cumplan con las normas de calidad especificadas.
Para Grismar Arias, en la industria de alimentos todo debe ir enlazado: producir productos de calidad e inocuos, y ser cónsonos con el medio ambiente.
“Todo de acuerdo a la normativa venezolana. Al emprender para la exportación, debemos cumplir además con las normas externas e internacionales, por lo que hoy en día estamos yendo hacia la ISO 22000, relacionada con la inocuidad.”
Finalmente, asegura que Grupo San Simón es una escuela para todas las personas que ingresan a la corporación.
“La capacitación constante del talento humano es clave, lo esencial en cada una de las etapas del proceso y asegurar la excelente calidad e inocuidad de nuestros productos.”
Para más información, visite @gruposansimon y @lechesansimon en Instagram
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Alejandra Sandoval y Jorge Reyes: La complejidad de una pareja en “Julia tiene sugar”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos21 horas ago
Bandy quiere crear conciencia sobre el amor y cuidado que merecen los adultos mayores
-
Espectáculos9 horas ago
Cacao Collection: diseños inspirados en el cacao venezolano para el mundo
-
Espectáculos21 horas ago
Omar Acedo estrena “Besos en Guerra”
-
Deportes22 horas ago
Ronald Acuña Jr. inaugura otro club en la historia de las Mayores (+ video)