Opinión
Los petroglifos y la quinta pimentel en Vigirima

Por: Cora Paez de Topel
Tuve ocasión en días pasados de hacer una expedición turística en Vigirima, municipio Guacara, con un grupo del Centro de Excursionistas de Valencia, quienes estaban celebrando 68 años de fundado y por esta fecha acostumbran reunirse, usualmente en San Esteban para subir el denominado Camino de los Españoles y llegar hasta la hacienda de cacao denominada Las Quiguas, e incluso subir hasta el Puente Ojival que une a Puerto Cabello con Valencia, pero la crisis del combustible se los dificultó, por lo que prefirieron algo más cercano que, de igual manera, se conecta con el Parque Nacional San Esteban a través de las montañas que circundan el hermosísimo valle.
Fueron dos días de compañerismo con el disfrute de nuestra exuberante vegetación, clima tropical y recursos naturales, si bien algo menguados por la escasez de agua, gas y la energía eléctrica que a todos nos afecta pero vamos sobrellevando con la paciencia propia de un pueblo civilizado.
Como buenos excursionistas, quisimos ir a ver los petroglifos de Piedra Pintada, en el sector El Toco, pero lamentablemente se nos impidió porque todo el camino y la pequeña cumbre donde están grabadas estas figuras rupestres de la cultura prehispánica están enmontadas y nos advirtieron que actualmente hay mucha inseguridad en esa área. Es una pena que esa zona de tanto valor arqueológico esté tan abandonada. El arte rupestre es una expresión del estado anímico del indígena, de su mitología y leyendas, con un lenguaje simbólico relativo a los elementos de su cosmovisión. Líneas, círculos, figuras antropomórficas, formas geométricas, el sol y los elementos de la naturaleza.
Las culturas prehispánicas habitaron los alrededores del Lago de Valencia, por lo que tanto los estados Carabobo, Aragua y Cojedes son ricos en yacimientos arqueológicos dignos de conservar. El ex- gobernador de Carabobo Henrique Salas Romer, conocedor de ese valioso patrimonio, mandó edificar un pequeño museo al pie del cerro de Piedra Pintada, brindándole protección a la zona, pero lamentablemente ese valioso legado está abandonado.
Logramos sí visitar la Quinta Pimentel situada al pie de la cumbre que se une al Parque Nacional, con el río Vigirima que fluye en la vertiente baja de aguas dulces a lo largo del cauce, hasta desembocar en otras corrientes. La atención dispensada por los guardaparques de turno fue de gran receptividad, al ofrecernos información sobre el lugar y la labor que ellos desempeñan, respondiendo todas las preguntas y guiándonos en el recorrido que hicimos las 15 personas que nos acercamos ese Domingo.
La Quinta Pimentel fue residencia y lugar de acopio y procesamiento de café del hacendado Antonio Pimentel, compadre del Gral. presidente, férreo dictador, Juan Vicente Gómez. Hermosa mansión de dos pisos, amplios corredores y habitaciones, adornados con baldosas importadas de Europa. El patrimonio cultural que representa está deteriorado, parte de su infraestructura desconchada, las paredes sucias, sin pintar. La maquinaria para procesar el café está en uno de los almacenes, las piezas sin reparar hoy día inservibles. Si bien en la década de los 70-80 del siglo pasado la mansión fue restaurada, hoy día está muy descuidada, por lo que consideramos que sería de gran significación cultural su restauración y mantenimiento. Llamado que hacemos a las autoridades municipales y a la gobernación del estado Carabobo.
No dejes de leer: Don Ciriaco Pavón y su Gallo tapado
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional17 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional20 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador