Economía
Dueños de pescaderías reportan bajas en las ventas

De cara a la semana mayor y como es costumbre, las pescaderías se encuentran preparadas; para atender a aquellos cristianos que honran la muerte de Jesús, y deciden que durante siete días abstenerse de comer carne roja.
Sin embargo, en esta oportunidad la realidad es diferente para los comerciantes; quienes en los últimos días, han sido víctima de los constantes apagones producidos en el país; y por consecuencia, han tenido pérdidas considerables de mercancía.
Javier González, encargo de una pescadería en el Mercado Municipal de Girardot en el estado Aragua; indicó que ya los clientes no compran pescado como lo hacían en épocas anteriores, “las ventas han estado muy bajas; las personas ya no compran pescado en gran cantidades, como de costumbre lo hacían antes”.
Sumado a esto, González señaló, que por las constantes fallas eléctricas se ha visto en la necesidad de comprar poca mercancía; “la planta eléctrica con la que contamos en el local no alcanza para encender la cava donde tenemos la mercancía; solo las luces y punto de venta, por esa razón compramos muy poco producto y lo mantenemos con hielo para no perderlo todo“.
Por su parte, Henry Araujo, indicó que los clientes compran sólo la cantidad del día; “las personas también sufren de los problemas con la energía eléctrica, por esa razón, sólo compran lo que van a consumir ya sea en el almuerzo o cena“.
De igual forma, Araujo informó que ha tenido bajas ventas, pero espera que con el pasar de los días la situación mejore; “las ventas han estado bajas es por los problemas de la luz, las personas compran poco pero esperamos que aumenten“.
Precios del pescado seco y chiguire superan los 20 mil bolívares. Foto: El Siglo.
Pescado seco un lujo en Venezuela
También, en esta época, se despierta el interés de la colectividad en las tradiciones. Este es el caso del pescado seco y de especie como el chiguire; que durante la Semana Mayor tienen muy buena acogida. No obstante, los altos precios dificultan su adquisición.
Al respecto, Reinaldo Polgar, comerciante de estos alimentos, comentó que “en comparación con años anteriores; para esta fecha, las ventas empezaban a elevarse porque las personas ya se estaban preparando para la Semana Santa”.
Polgar añadió, que “la situación actual del país no ayuda, ahorita el que no tenga plata para trabajar está perdido; en lo personal me tocó sacrificar mi planta personal, de uso de la casa; para traerla para el local y poder rendir”.
Con respecto a los precios, Polgar resaltó, que el pescado rayado estaría aproximadamente en 20 mil bolívares; mientras que la carne de chiguire seca, podría estar sobre los 24 mil bolívares.
ACN/El Siglo/Foto: El Siglo
No dejes de leer Experto advierte dolarización de facto de la economía
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness17 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo15 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía15 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac