Economía
Llega a Carabobo el ciclo de Conferencias “Perspectivas Agropecuarias 2023”

El 09 de febrero de 2023 en las instalaciones del Hotel Manantial, en Carabobo, se realizará el evento “Perspectivas Agropecuarias 2023”.
Este es espacio de encuentro de los principales actores de uno de los gremios más importantes en el país.
A través de conferencias los participantes podrán tener una visión la situación actual de la producción agrícola en Venezuela, sector lácteo y cárnico, conociendo los retos y desafíos del sector privado y el desempeño del sector alimentos, que permitirá la toma de decisión y proyección de todos los participantes.
Se tiene previsto que durante el evento se puedan realizar reuniones privadas de networking, para ampliar el capital relacional, aumentar las oportunidades de negocios entre todos sus asistentes ya sean patrocinantes, participantes y conferencistas.
El ciclo de conferencias contará con un panel de conferencistas de lujo, de la talla de Francisco Tagliapietra; presidente de la Federación Nacional de Avicultura “Fenavi”.
Especialista en la producción avícola, Celso Fantinel; presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela “Fedeagro”, con más de 40 años como productor de maíz.
Andrés Kowalski; director general de NADBIO Group, precursor de la ganadería regenerativa y la reforestación de los suelos para la producción de pasto y alimento dirigido a ganado bovino.
También habrá conferencistas en temas importantes que influyen en el sector agropecuario, como el Ing. Reinaldo Quintero; exresidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, especialista en el análisis de la energia, el petroleo y sus mercados, continuando con Reinaldo Buniak; economista, con Maestría en Economía Internacional de la Universidad Central de Venezuela especializado en Finanzas Internacionales y el análisis Geopolítico, Juvenal Arveláez; presidente Ejecutivo de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos “CAVIDEA” y director de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción “FEDECÁMARAS” .
Las conferencias del evento Perspectivas Agropecuarias 2023 comenzarán a las 9 de la mañana, los expertos estarán exponiendo sobre la situación del mercado, tendencias y las oportunidades para el presente año.
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness20 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo18 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía18 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac