Nacional
Persisten las protestas y los procesos en tribunales militares según el Foro Penal

Hoy es el cuarto día de protesta del gremio de enfermeros y de los docentes universitarios; ambos exigen mejoras salariales. Por su parte, el Foro Penal venezolano aseguró que aún hay procesos en tribunales militares del país; y que al menos 803 civiles han sido procesados en esos tribunales desde el año 2017.
La presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras; dijo que este miércoles se paralizaron las actividades en 25 hospitales de la capital; y que el llamado se cumplió en otros 22 de los 23 estados del país.
Se levantan en protestas otros gremios
“En las próximas horas esperamos los pronunciamientos de otros sindicatos y gremios que se van a sumar a esta justa lucha”; añadió.
De igual manera; dijo que el gremio seguirá en paro indefinido hasta que el presidente Nicolás Maduro no tome en cuenta sus peticiones o tendrán que lamentablemente renunciar.
Los enfermeros no están solos. A esta protesta se unió un grupo de médicos de la Maternidad de Concepción Palacios de Caracas; mientras que en Lara, otro grupo de doctores participó en una manifestación.
Según estimaciones del diputado opositor y médico José Manuel Olivares, el aumento que deberían recibir los trabajadores del sector sanitario sería del 2.000 %.
Los dicentes también protestaron
En tanto, los gremios de docentes agrupados en la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv); atendieron al primer día de una paro de 48 horas que, de acuerdo con una fuente sindical, se cumplió en 17 de las 18 casas de estudio del país.
La misma fuente señaló que los docentes exigirán al gobierno; además de salarios justos, tomar medidas que frenen la rampante inflación.
Manifestación dentro del marco de denuncias del Foro Penal
Las manifestaciones de hoy ocurrieron en el marco de la denuncia que hizo la ONG Foro Penal; que aseguró que al menos 803 civiles han sido procesados en cortes militares desde 2017.
El director del Foro, Alfredo Romero, denunció el caso de Ariana Granadillo, una joven de 21 años que se convirtió, según dijo, en la más reciente civil que es procesada por un tribunal militar al ser acusada de supuesta rebelión militar.
“Mientras excarcelan personas, encarcelan personas”; dijo Romero en alusión a las poco más de 100 liberaciones tramitadas por el gobierno este mes, algunas de ellas para los considerados presos políticos, cuyo total actual es de 275 según el Foro.
ACN/EFE
No dejes de leer: Implementan las colas para ingresar con orden al Metro de Valencia
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional15 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes18 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional17 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional16 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia