Nacional
Confirman paradero de periodistas y activistas detenidos en Apure

Recientemente, miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) confirmó el paradero de los periodistas y activistas en el estado Apure; luego de haber sido detenidos supuestamente por comisiones de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
En este contexto, detallaron que los reporteros que cubrían los hechos registrados en la frontera, quedaron identificados como Luis Gonzalo Pérez y Rafael Hernández; junto a representantes de Fundaredes, quienes se encuentran en el fuerte Sorocaima de Guasdualito, específicamente en la Brigada 92 de la GNB del municipio Páez.
De acuerdo a lo publicado por el Sntp en su Twitter @sntpvenezuela, después de pasar toda la noche del miércoles sin establecer contacto con los periodistas o los activistas de derechos humanos; los cuatro fueron trasladados hasta donde están actualmente.
«Confirmamos que Luis Gonzalo Pérez y Rafael Hernández, junto a los dos activistas de Fundaredes, se encuentran detenidos en la Brigada 92; fuerte Sorocaima de Guasdualito, en el municipio Páez, del estado Apure. Fueron trasladados ayer alrededor de las 6:00 pm”, se lee en Twitter sobre los periodistas y activistas detenidos en Apure.
Periodistas y activistas detenidos en Apure
En el caso de Pérez y Hernández, cubrían el hecho noticioso en materia de sucesos sobre los enfrentamientos entre; presuntas disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y las fuerzas de seguridad.
Luego de lo ocurrido entre ambas fuerzas, comisiones de la GNB los habrían detenido en la tarde de éste miércoles 31 de marzo.
Respecto a ello, integrantes de la organización Human Rights Watch alertaron en varias ocasiones sobre los ataques a la libertad de expresión en Venezuela. En este sentido, también advirtieron que «las autoridades atentan en contra de la importante contribución de los medios de comunicación; que buscan visibilizar las violaciones de derechos humanos en el país».
Al mismo tiempo, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Sntp exigieron la liberación de los periodistas y activistas detenidos en Apure. De igual manera, el medio de comunicación NTN24 al que Pérez y Hernández representaban en esa zona como corresponsales, informaron que a las 4:00 p.m. perdieron contacto con ellos.
Con información: ACN/SNTP/Caraota Digital/Foto: Cortesía
Lee también: Cayó sargento que mató a sus tres mejores amigos para vender sus fusiles
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes17 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional14 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia