Conéctese con nosotros

Economía

Pensionados venezolanos piden apoyo a la ONU por condiciones precarias

Publicado

el

Pensionados venezolanos piden apoyo a la ONU - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Pensionados venezolanos piden apoyo a la ONU por las condiciones precarias que sufren debido, entre otras causas, a los ingresos que devengan, equivalentes hoy a unos 3,5 dólares al mes en el caso de las pensiones, señala la Coordinadora de Pensionados y Jubilados de Venezuela (Copenjuve).

En una misiva dirigida al coordinador residente de la ONU en el país caribeño, Gianluca Rampolla, la Copenjuve indicó que más de cinco millones de adultos mayores enfrentan una «pérdida del valor adquisitivo de las pensiones y jubilaciones», como consecuencia de la «errática política económica, social y antilaboral impuesta desde la cúpula del poder político».

Según el escrito, acuden a la ONU debido a que no han recibido «respuesta alguna desde el 9 de marzo de 2022» por parte de autoridades e instituciones públicas venezolanas.

También puede leer: El salario mínimo en Venezuela, dos años en caída libre

Pensionados venezolanos piden apoyo a la ONU

La Copenjuve señaló que, con la pensión y jubilación, el Gobierno «sigue incumpliendo uno de los objetivos de desarrollos establecidos por las Naciones Unidas, que llama a los Estados miembros a erradicar la pobreza extrema antes de 2030″.

Por otra parte, denunció que el Gobierno «suspendió, arbitrariamente, el pago de las pensiones» a 11.700 venezolanos radicados en España y a unos 20.000 en otros países, sin facilitar más datos ni pruebas al respecto.

La Copenjuve aseguró que los pensionados dentro y fuera del país, ante esta situación, «se ven obligados a depender de familiares, amigos, organizaciones caritativas como las iglesias y las ONG de derechos humanos que prestan ayuda humanitaria».

Intermediar ante el Ejecutivo

Por tanto, solicitó a la ONU intermediar con el Ejecutivo «a fin de promover una mesa de trabajo» en la que se analice «integralmente la situación social y económica de los adultos mayores» y se acuerden «las soluciones respectivas».

El Gobierno, por su parte, insiste en que las sanciones internacionales impuestas contra el país -en especial, por Estados Unidos- han afectado a su capacidad para pagar mejores salarios y pensiones.

EE.UU. suspendió algunas de sus sanciones en octubre, entre ellas al petróleo, la principal fuente de ingresos de Venezuela, pero evalúa retomarlas en abril si no se levanta la inhabilitación que impide a la antichavista María Corina Machado competir en las presidenciales del 28 de julio y en otros comicios hasta 2036.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Alquilar una vivienda en Venezuela, entre altos precios y duras condiciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

Publicado

el

precio del dólar para 7 julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 7 julio actualizó el Banco Central de Venezuela (BCV) que publica el tipo de cambio oficial reflejando un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país.

Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.

En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales. Seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.

También puede leer: Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

Precio del dólar para 7 de julio

precio del dólar para 7 julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl precio del dólar oficial del Banco Central de Venezuela para el próximo lunes 7 de julio quedó en 111, 41 bolívares, También dio el valor para las otras divisas que maneja como lo son el euro EUR), yuan chino (CNY), lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.

Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.

El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.

SCN/MAS/EPTV

No deje de leer: Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído