Internacional
Pedro Sánchez decidió seguir al frente de la presidencia de España

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha comparecido la mañana de este lunes 29 de abril para anunciar que tras cinco días de reflexión en los que sopesó presentar su renuncia, ha decidido seguir «con más fuerza si cabe al frente de la Presidencia de España».
«Esta decisión no supone un punto y seguido, es un punto y aparte», afirmó tras asegurar que su familia lleva sufriendo 10 años de acoso y de asegurar que «hay veces que la única forma de avanzar es detenerse, reflexionar».
Pedro Sánchez seguirá en la presidencia
Pedro Sánchez ha asegurado que la movilización social «ha influido positivamente» en su decisión y ha agradecido las muestras de apoyo, principalmente a su formación política, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Antes, durante esta mañana, había comunicado su decisión al rey Felipe VI y posteriormente se había reunido con la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y había convocado a todo el personal de Moncloa tras su comparecencia.
Los hechos se precipitaron el pasado miércoles, cuando por sorpresa Sánchez publicó en su perfil oficial de la red social X una carta abierta a la ciudadanía, sin sello de ningún tipo, ni PSOE ni de la Presidencia del Gobierno.
En ella anunció que suspendía su agenda pública durante cinco días para reflexionar sobre si continuaba en el cargo o no y denunciaba «la gravedad de los ataques» que están recibiendo tanto él como su esposa, Begoña Gómez, y señalaba al presidente del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, y al del ultraderechista Vox, Santiago Abascal, de ser «colaboradores necesarios junto a una galaxia digital ultraderechista».
Denuncia contra la esposa
La mañana de ese miércoles se conocía que un juzgado de Madrid había abierto diligencias previas por la denuncia interpuesta por la organización de extrema derecha Manos Limpias contra la esposa del presidente, acusándola de los delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
La denuncia se basaba en ocho recortes de prensa de periódicos digitales. Alguno de ellos ya fue desmentido, como el que afirmaba que el Gobierno escondía una subvención recibida por Begoña Gómez, que en realidad fue recibida por otra ciudadana de igual nombre.
Te puede interesar: Asesinaron a Landy Párraga exreina de belleza investigada por corrupción en Ecuador (+video)
El resto apunta a las relaciones laborales mantenidas por Gómez con empresas que con posterioridad recibieron ayudas públicas (la aerolínea Air Europa en el marco de los subsidios por la crisis del coronavirus) o contratos públicos (una unión de empresas que recabó cartas proforma de una veintena de personas y entidades, incluida Gómez o el Ayuntamiento de Madrid).
Respaldo político
El anuncio del presidente pilló por sorpresa a propios y extraños, incluyendo a los cargos de su partido y a los ministros de su Gobierno. Desde entonces el país ha estado inmerso en la incertidumbre. Un tiempo durante el que se barajó principalmente tres opciones: la propuesta de una moción de confianza, la convocatoria de elecciones anticipadas (que no se podrían celebrar hasta finales del mes de julio) o la dimisión.
El sábado se celebró el Comité Federal del PSOE en el que se debía ratificar la lista para las elecciones europeas, pero que terminó convirtiéndose en un acto masivo de apoyo a su secretario general. Alrededor de 12.000 simpatizantes se concentraron ante la sede de Madrid bajo el lema ‘Pedro, quédate’.
El domingo por la tarda también miles de personas se manifestaron en el centro de Madrid en defensa del Estado de Derecho y del presidente del Gobierno.
Con el paso de los días era la opción de la dimisión la que estaba tomando más fuerza, a pesar de que los líderes más importantes del PSOE reiteraban que no tenían conocimiento de cuál sería la decisión del presidente y que respetaban los cinco días de reflexión que había solicitado.
Con información de ACN/el universal
No dejes de leer: Israel teme que CPI emita órdenes de detención contra Netanyahu y otros altos cargos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes16 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes15 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional14 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU