Conéctese con nosotros

Internacional

Castillo reduce su ventaja sobre Fujimori en comicios peruanos

Publicado

el

Pedro Castillo mantiene ventaja - noticiacn
Pedro Castillo, candidato del partido Perú Libre. (Foto: EFE)
Compartir

El candidato izquierdista Pedro Castillo mantiene ventaja de 71.764 votos sobre su rival Keiko Fujimori, del derechista Fuerza Popular; en los comicios por la presidencia de Perú, cuando se han contabilizado el 99,795 por ciento de los votos.

Según los datos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Castillo, del partido Libre ha recibido 8.735.448 votos, en tanto que Fujimori obtuvo 8.663.684; lo que supone una reducción de la ventaja que ha mantenido en las últimas horas el candidato de izquierda.

Castillo ha logrado, hasta el momento, el 50,2 por ciento de los sufragios, mientras que Fujimori cuenta con el 49,7%, en un apretado recuento en el que faltan por escrutar apenas unos miles de votos.

Pedro Castillo mantiene ventaja

En las próximas horas ese margen puede estrecharse a medida que se sigan computando los votos procedentes del extranjero; especialmente de países como Estados Unidos o España, donde hay una importante comunidad peruana.

También habrá que revisar unas actas con irregularidades técnicas; errores de cumplimentación o con votos impugnados.

La participación ciudadana ha sido cifrada en el 74,7 por ciento del electorado.

Respeto a la voluntad popular

En declaraciones a sus seguidores, Castillo pidió ayer a los órganos del sistema electoral peruano que sean «respetuosos con la voluntad del pueblo peruano» porque el reporte de sus personeros, al finalizar su propio cómputo de votos, le confirma que «el pueblo se ha impuesto en esta gesta».

El maestro y exlíder sindical dijo además que ha tenido reuniones con representantes del empresariado peruano; que le mostraron su respaldo y a quienes les aseguró que tendrá «un gobierno con estabilidad financiera y económica».

Igualmente, Castillo agregó que ha recibido el saludo de «algunas embajadas y gobiernos de América Latina» por el resultado favorable en las elecciones.

Investigan a cónsul

De otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que ha abierto una investigación preliminar contra el cónsul general del Perú en Hartford (Estados Unidos); después que se filtrara un audio suyo diciendo que esperaba que ganase Keiko Fujimori en las actas que estaba transportando hacia Lima.

«Como se informó ayer, el ministerio de Relaciones Exteriores adoptó la inmediata decisión de entregar la custodia de las 56 actas en sobres sellados pertenecientes a la jurisdicción del Consulado General del Perú en Hartford, a la Cónsul General Adscrita de dicha oficina, a fin de que ella las traslade a Lima y las entregue a la ONPE»; precisó la cancillería.

Fujimori denunció en la víspera un presunto «fraude sistemático» en los comicios del domingo por aparentes irregularidades para favorecer a Castillo; pero esta versión fue desestimada este martes por los órganos electorales y las misiones de observación electoral que supervisaron el sufragio.

Pedro Castillo mantiene ventaja - noticiacn

 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ONU exige a Cabo Verde suspender extradición de Alex Saab

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído