Conéctese con nosotros

Economía

Pdvsa acelera cambio a criptomoneda ante la restitución de Sanciones

Publicado

el

PDVSA acelera transacciones criptomoneda para venta de crudo - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

La petrolera estatal venezolana, PDVSA, se estaría preparando para aumentar las transacciones con criptomoneda para cobrar sus exportaciones de crudo y combustibles. Esto ante la inminente reposición de sanciones, según una publicación de Reuters.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio la semana pasada a los clientes y proveedores de PDVSA hasta el 31 de mayo para cerrar las transacciones bajo una licencia general que no renovaron.

La medida hará más difícil para el país seguir recuperando producción y exportaciones petroleras. Esto debido a que las empresas tendrán que esperar autorizaciones individuales de Estados Unidos para hacer negocios en Venezuela.

PDVSA migró parte de sus ventas al criptomoneda

Desde el año pasado, PDVSA había estado migrando lentamente una parte de sus ventas de petróleo al USDT, una moneda digital también conocida como Tether cuyo valor está vinculado al dólar, diseñada para mantener un valor estable. La proximidad de las sanciones petroleras está acelerando el cambio.

Al final del primer trimestre, PDVSA había trasladado muchos de sus acuerdos petroleros al contado, excluyendo intercambios, a un modelo de contrato que exige el pago anticipado de la mitad del valor de cada cargamento en USDT.

La empresa ahora está pidiendo a clientes y comerciantes que aumenten ese porcentaje para evitar que sus cobros por venta queden congelados en cuentas bancarias extranjeras debido a las sanciones, dijeron las fuentes.

PDVSA también está exigiendo a los nuevos clientes que solicitan registrarse en su base de datos para demostrar que tienen fondos en una billetera digital. El requisito se ha aplicado incluso a algunos viejos contratos que no establecían específicamente el uso de USDT, sostuvo una fuente.

Nosotros tenemos diferentes monedas (…) lo que esté en el contrato lo estamos haciendo», dijo la semana pasada Pedro Tellechea, ministro de Petróleo, a Reuters, añadiendo que en algunos contratos las monedas digitales podrían ser preferidas como método de pago.

Te puede interesar: Sudeban: Bancamiga funciona con normalidad tras detención de directivos

El dólar la moneda preferida para las transacciones

El dólar es la moneda preferida para las transacciones en el mercado mundial de petróleo. A pesar de que están emergiendo en algunos países, los pagos en la criptomoneda no son frecuentes. «Cada contrato tiene una particularidad. Puede ser posible», respondió el funcionario a una pregunta sobre el uso de esa moneda.

El año pasado PDVSA fue sacudida por un escándalo de corrupción tras la revelación de unos 21.000 millones de dólares en pagos de cargamentos no contabilizados por la empresa, los cuales parcialmente se relacionaban con transacciones en otras criptomonedas.

Las exportaciones de petróleo de Venezuela han aumentado bajo la administración de Tellechea, quien asumió la cartera después del escándalo. También estuvieorn alentadas por las licencias estadounidenses que permiten las ventas, alcanzando unos 900.000 barriles por día en marzo, el nivel más alto en cuatro años.

En octubre, cuando Washington emitió la licencia de seis meses que permitió a casas comerciales y antiguos clientes de PDVSA reanudar negocios con Venezuela. La mayoría de ellos recurrió a intermediarios para cumplir con los requisitos de las transacciones digitales.

«Las transacciones en USDT, como las está exigiendo PDVSA, no pasan el departamento de cumplimiento de ningún trader (comerciante), por lo que la única manera de que funcione es trabajar con un intermediario», dijo un comerciante.

 

Con información de Reuters

No dejes de leer: IVSS cancela pensión correspondiente a mayo 2024

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Economía

Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Publicado

el

nuevo nivel 6 cashea - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La ya famosa aplicación de compras por cuotas Cashea anunció la entrada en vigencia del nivel 6, que ofrecerá a los usuarios una serie de ventajas adicionales en sus transacciones.

A través de las redes sociales, la empresa señaló que esta nueva opción surgió como respuesta a una de las solicitudes más frecuentes por parte de sus clientes.

“Ahora te damos la noticia: ¡Ya puedes conocer el nuevo Club Cashea Más! Con el nuevo nivel 6. Y sí, es real. Ya es tuyo. Nuevo diseño, más formas de crecer”, indicó la plataforma en su cuenta de Instagram el 14 de abril.

Características del nivel 6

De acuerdo con la información en la página web de Cashea, la característica innovadora del nivel 6 es la posibilidad de ajustes automáticos en la línea de compra, lo que significa que los usuarios que lo alcancen verán su línea aumentar automáticamente en función de su historial crediticio.

El nuevo nivel 6 establece como requisito haber pagado 80 cuotas o haber acumulado $4.000 en compras. Cashea adelantó que, para los usuarios en este estatus, pronto se habilitará un pago inicial desde el 0 % en aliados seleccionados.

Además, los beneficiarios contarán con el habitual incremento del 25 % en la línea de compra y opciones para financiar hasta 12 cuotas.

La plataforma también destacó que los puntos acumulados se obtendrán al pagar a tiempo, adelantar cuotas o referir amigos y servirán, próximamente, para canjear por promociones, cupones y otros beneficios.

Además de la introducción del nivel 6, Cashea también notificó sobre el rediseño completo de la aplicación para facilitar la navegación y que las funciones sean más accesibles para los usuarios.

a empresa también recordó que, para avanzar en el sistema de niveles, toman en cuenta la responsabilidad en el pago de las cuotas y el monto total acumulado en compras.

Detalles de los otros niveles de Cashea

Cada uno de los niveles en Cashea ofrece ventajas específicas para los usuarios. Por ejemplo, el nivel 1 representa el punto inicial para todos los que se registren en la aplicación. En este nivel se requiere un pago inicial del 60 % y cuenta con una línea de crédito limitada a una cuota y una línea principal que abarca hasta tres pagos.

ara avanzar al nivel 2, los usuarios deben haber pagado cinco cuotas a tiempo o haber realizado compras por un total de 120 dólares. En este caso, el pago inicial se reduce al 50 %, y se incrementa en un 25 % la línea de compra disponible.

El nivel 3 se obtiene al cumplir con 10 cuotas pagadas a tiempo o alcanzar $400 en compras. Aquí, el pago inicial baja al 30 %, manteniendo el incremento del 25 % en la línea de compra y permitiendo hasta 12 cuotas en la línea principal.

En el caso de quienes lleguen al nivel 4, luego de pagar 20 cuotas o haber realizado compras por $800, el pago inicial desciende al 25 %, con un incremento similar del 25 % en la línea de compra y hasta 12 cuotas disponibles.

El nivel 5 exige que los usuarios hayan pagado 40 cuotas o alcanzado $2.000 en compras. El pago inicial en esta opción es del 20 %, manteniendo las mismas condiciones respecto al incremento en la línea de compra y las opciones disponibles para financiar hasta 12 cuotas.

Con información de: El Diario

No dejes de leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído