Economía
Pasaporte venezolano es unos de los más caros de América: conoce los nuevos precios

Este lunes el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) publicó los precios de los nuevos pasaportes a través de su página web.
Los nuevos pasaportes tendrán distintos costos dependiendo de su tiempo de vigencia.
Cabe destacar, que estos lapsos fueron establecidos el pasado 26 de marzo por Gustavo Vizcaino; director del Saime.
Los pasaportes con una validez de tres años, designados a niños menores de 3 años de edad, costarán 241.845.683,094 bolívares. Es decir 1,8 petros o 102 dólares; de acuerdo con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela.
Los documentos de viaje con validez de cinco años tendrán un valor de 362.768.524,641 bolívares; lo que es equivalente a 2.7 petros o 153 dólares. Estos pasaportes son asignados a menores de 18 años de edad.
Mientras que los pasaportes con vigencia de 10 años costarían 483.691.366,188 bolívares; lo que representa 3,6 petros o 204 dólares. Este documento lo pueden solicitar los venezolanos mayores de 18 años de edad.
Nuevos precios de pasaportes
Por su parte, las prórrogas tendrán un costo de Bs 241.845.683,094. El valor en petros se ubica en 1.8 y sería de 102 dólares, según el BCV.
Cabe destacar, que una persona que requiera sacar un pasaporte nuevo en Venezuela necesita 268 salarios mínimos; para movilizarse legalmente fuera del país. Lo que representa que un pensionado que devenga Bs. 1.800.000 al mes, requiere reunir 22 años para tramitar este documento.
Es importante resaltar, que Venezuela es el segundo país de Latinoamérica cuyo trámite del pasaporte es el más costoso.
Si un venezolano mayor de edad requiere un pasaporte debe cancelar 483.691.366,188 bolívares (205 dólares); según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV). Para pagar la prórroga debe contar con 241.845.683,094 bolívares (102 dólares); así lo ha establecido el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).
El pasaporte venezolano es 66% más caro que el de Estados Unidos; donde este documento vale 135 dólares.
El primer país de Latinoamérica con el pasaporte más caro es Cuba, que de acuerdo al portal web Passport-collector.com; tiene un precio de 900 dólares con una vigencia seis años.
Seguido de este país está Venezuela, que viene incrementando su pasaporte desde el último trimestre de 2019; cuando el Saime decidió anclar el precio al Petro. Actualmente cuesta 3,6 Petros un pasaporte con vigencia de 10 años.
#Entérate || La vigencia del pasaporte ordinario será de (3) años para niños y niñas de 0 a 3 años; (5) años de vigencia para niños y niñas de 3 a 17 años y (10) años de vigencia para los venezolanos y venezolanas a partir de 18 años de edad pic.twitter.com/ACSFYBCoQz
— VenezuelaSaime (@VenezuelaSaime) April 19, 2021
ACN/Núcleo Noticias
No dejes de leer: Banco de Venezuela lanza BDVdigital para realizar pagos desde dispositivos móviles
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
BCV aumentó a 100 millones de dólares su intervención cambiaria

El Banco Central de Venezuela, BCV aumentó a 100 millones de dólares su intervención cambiaria, la segunda mayor en lo que va de 2025, este lunes 19 de mayo, al colocar en el mercado 100 millones de dólares, la cifra más grande desde los 150 millones que vendió el pasado 21 de abril.
El precio de colocación fue de 105,64 bolívares por euro, equivalente a 94,76 bolívares por dólar estadounidense, que es el tipo de cambio oficial vigente para todas las operaciones cambiarias de este lunes 19.
En comparación con el lunes de la semana pasada, la cotización de intervención, en euros, subió un modesto 0,80%, mientras el tipo de cambio oficial, medido en dólares, había subido 1,84% hasta la apertura de este lunes 19.
El monto de intervención subió 25% en comparación con la semana anterior y acumula en lo que va de mayo un total de 260 millones de dólares, la misma cifra que el BCV había vendido a la banca en el período equivalente del mes anterior.
También puede leer: Fedecámaras propone robustecer el marco jurídico para atraer inversiones al país
BCV aumentó a 100 millones de dólares su intervención cambiaria
Abril terminó con un monto de intervención cambiaria estimado en 310 millones de dólares, por lo que si el BCV mantiene este nivel de colocaciones podría cerrar mayo con una cifra superior, especialmente cuando se trata de un período electoral.
En lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha vendido a la banca, por concepto de intervención cambiaria, una cifra estimada en 1.249 millones de dólares, inferior en 18,41% a los 1.479 millones de dólares que había colocado en el período equivalente en 2024.
Desde octubre pasado, la estrategia del BCV cambió y ha dejado deslizar a mayor velocidad el tipo de cambio. Ante la posible salida de las empresas petroleras internacionales del país, por las sanciones estadounidenses, el ente emisor ha mantenido una estrategia de intervención más moderada durante este año, en función de mantener la capacidad de intervenir eficazmente en el mercado durante un escenario más complejo en lo que resta de año.
Sin embargo, el ente emisor incrementó los montos de intervención desde el pasado 21 de abril; de hecho, en las últimas seis intervenciones, el monto promedio fue de 76,67 millones de dólares por colocación, mientras en las 16 colocaciones precedentes la media fue de 49,31 millones, de acuerdo con los datos que maneja la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Productos de Crema Helados serán exportados hacia el Caribe
-
Deportes12 horas ago
Lionel Messi el mejor de la historia para IFFHS
-
Tecnología10 horas ago
ASTRA: una marca que marca una visión audaz en el mundo de la tecnología
-
Nacional11 horas ago
Venezuela suspende vuelos procedentes de Colombia tras denunciar presuntos planes terroristas
-
Deportes11 horas ago
Marineros barrió a Guerreros en inicio de temporada de LMBP