Conéctese con nosotros

Nacional

¡Paraíso! Parque Morrocoy cumple 47 años de su fundación

Publicado

el

Fundación Parque Morrocoy - ACN
Compartir

Nuestro país es una tierra bendecida en cuanto a recursos naturales. Sus paisajes traspasan fronteras y siempre son referencia de las maravillosas playas y vistas que el ser humano disfruta, sin ningún remordimiento.


En esta oportunidad, la cita se hace al Parque Nacional Morrocoy que, sin duda alguna, resulta ser un paraíso terrenal para todo el que lo visita. Además, es siempre un destino fiel de muchos venezolanos y turistas que deciden viajar hasta el estado Falcón para disfrutar sus islotes. cayos, playas y bahías.

Fundación Parque Morrocoy

Este apreciado lugar, declarado desde el 26 de mayo de 1974 como Parque Nacional Morrocoy, está compuesto por 32.090 hectáreas de zonas terrestres y acuáticas del Golfo Triste. Sus playas se ubican cerca de 1974 Boca de Aroa, Tucacas, Sanare, Chichiriviche, Flamenco y Tocuyo de la costa.

Entre los cayos que lo componen, están: Borracho, Muerto, Sombrero, Sal, Las Animas y Peraza, playa Mero, Paiclás, Punta Brava, Mayorquina, Playuela, Playuelita, Playa Sur o Playa Azul, Norte, Boca Seca, Playa Muerto.

El Parque Nacional Morrocoy también posee piscinas naturales en medio del mar. Dichos espacios son llamados Bajo Caimán, Tucupido y Los Juanes.

ACN/ El Sumario

No dejes de leer: Playas abrirán este fin de semana en La Guaira

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído