Nacional
Parque «Las Rosas» en Aragua sucumbe ante la desidia

Dejado luce el parque recreacional Las Rosas, ubicado en la parte baja del sector que lleva el mismo nombre; en El Consejo, municipio Revenga del estado Aragua.
Este espacio, es utilizado diariamente por residentes de la zona; quienes informaron que desde hace más de cinco años las instalaciones se encuentran abandonadas por los entes municipales.
En este sentido, los denunciantes comentaron que al área recreativa no la atienden; ocasionando que la realización de las actividades deportivas-recreativas representen un peligro para lo más pequeños; pues hasta los banquitos, se deterioren cada vez más con el paso del tiempo.
«Este parque está inservible»
María Zambrano, vecina del sector Las Rosas, manifestó que “este parque está inservible. Prácticamente es el único espacio con que cuentan nuestros niños y jóvenes para jugar; pero no lo pueden usar porque no le han hecho ningún tipo de arreglo. Sin contar, que se convirtió desde hace algún tiempo en una madriguera de sujetos de dudosa reputación”.
Los afectados, aseguraron que la maleza, basura y excrementos permanecen justo en la entrada del parque; por lo que han proliferado moscas y gusanos. Esa situación, ponen en riesgo la salud de los que por allí transitan, por lo que exigen que el servicio de mantenimiento de la Alcaldía vaya al lugar.
Áreas verdes y caminerías repletas de desperdicios
Igualmente, expusieron que las áreas verdes y caminerías se muestran repletas de basura esparcida por todo el espacio; puesto que, algunos inescrupulosos se dan a la tarea de voltear los cestos de basura y regarla toda.
«No hay seguridad»
“No hay nada de seguridad, por aquí pasa cualquiera a hacer lo que le provoque y nadie dice nada. Fuman droga, toman, roban, echan basura por todas partes; simplemente no hay autoridad que controle este tipo de situaciones”, precisó Zambrano.
«Una boca de lobo»
En el recorrido realizado por el equipo del El Siglo, se conoció que otra de las dificultades que los aqueja es la falta de alumbrado público. “Esto parece una boca de lobo durante las noches, no hay ni siquiera un bombillo que ilumine las caminerías. En horas nocturnas, es sumamente peligroso caminar por allí; porque han robado y atracado a mano armada”, aseveró Roberto Torres.
Debido a todas ésta problemáticas, los habitantes y transeúntes hacen un llamado a las autoridades pertinentes a que se aboquen a resolver los inconvenientes que presenta el lugar recreativo; pues pasó de ser un lugar de esparcimiento a un sitio de reunión de vándalos.
ACN/El Siglo/Foto: ES
No dejes de leer Guaidó: “No es un sabotaje” la crisis eléctrica venezolana
Nacional
Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.
Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.
La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países
Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.
Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.
Con información de ACN/NT/VTV
No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Internacional18 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Sucesos24 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Sucesos21 horas ago
Imputadas 6 personas dedicadas a la sustracción de fondos a través de enlaces fraudulentos del BDV y Sistema Patria