Internacional
El papa en Navidad: «Pienso en los niños ingresados en los hospitales»

El papa en Navidad: «Pienso en los niños ingresados en los hospitales». El papa Francisco dijo que en estas Navidades pensará en los pobres, en los olvidados, en los niños abusados y explotados y en los que están enfermos y pasarán estas fiestas en los hospitales y rememoró momentos de su infancia en estas fechas como a su abuela cocinando «cappelletti»(pasta rellena); en una entrevista publicada por varios medios italianos.
“A veces íbamos a casa de una tía por la noche, porque en Buenos Aires y en nuestra familia no había costumbre en esa época de celebrar la Nochebuena como hoy. Se celebraba el día 25, siempre con los abuelos. Recuerdo una vez una cosa curiosa: llegamos y mi abuela todavía estaba haciendo cappelletti, los hacía a mano. ¡Había hecho 400! ¡Quedamos asombrados! Allí estaba toda nuestra familia: también vinieron tíos y primos»; recordó Francisco en una entrevista publicada por «La Repubblica» y «La Stampa».
El papa en Navidad…
El papa en Navidad sobre en quién pensará en estos días, no dudó: «En los pobres, siempre. Como Jesús, que nació pobre: ese día María era una mujer de la calle, porque no tenía un lugar adecuado para dar a luz; luego pienso en todos los olvidados, los abandonados, los últimos y, en particular, los niños abusados y esclavizados», dijo el sumo pontífice.
«Me hace llorar y enojarme al escuchar las historias de niños y adultos vulnerables que son explotados. Y luego, pienso en los niños enfermos que pasarán la Navidad en el hospital, no hay palabras, solo podemos aferrarnos a la fe, a Dios, y preguntarle: ¿Por qué?»; agregó.
Reflexión y le encanta…
El papa dijo a los padres que tienen a los hijos fuera de los hospitales que «no olviden lo afortunados que son». «Abrazadlos con fuerza y pasen más tiempo»; mostró su admiración y agradecimiento por los médicos y personal sanitario que cada día intentan «paliar el sufrimiento de esos pequeños».
Jorge Bergoglio aseguró además que le encantan los villancicos porque «están llenas de poesía».
Cuando acaba de celebrar sus 85 años, Francisco recordó cómo festejaba sus cumpleaños. “Éramos cinco hermanos en la casa. Además de mí estaban Marta Regina, Alberto Horacio, Oscar Adrián y María Elena. El cumpleaños siempre fue una celebración para toda la familia. Vinieron los abuelos, los tíos … Mi madre hacía chocolate muy espeso para beber»; explicó.
Jugó fútbol, pero no «era bueno»
Contó que durante su infancia jugaba al fútbol en una plaza cerca de su casa y «no siempre había quien traía la pelota de cuero, sino que más bien se jugaba con una pelota de trapo. En Argentina, el trapo se ha convertido en un símbolo cultural de esa época, al punto que un poeta popular escribió un poema llamado ‘balón de harapos'» y que también jugó al baloncesto; indicó.
Confesó que cómo no era muy bueno le pusieron de arquero y que «ser portero fue una gran escuela de vida» porque «el portero debe estar preparado para responder a los peligros que pueden venir de todos lados».
Explicó que cuando era niño «no teníamos televisión en casa» y «varias veces, después de la cena, papá nos leía volúmenes en voz alta» y que los primeros que leyó de joven fueron «Don Segundo Sombra» de Ricardo Güiraldes; luego las novelas de Jorge Luis Borges y Fëdor Dostoevskij, y los poemas de Friedrich Hölderlin y en la “Los verdes” de Archibald Joseph Cronin.
Recomienda a los niños leer
Sobre que libros recomendaría a los niños, afirmó que «más que un libro, recomendaría leer. Porque existe el peligro de que la televisión te llene de mensajes que luego no se quedan, mientras leer es otra cosa, es un diálogo con el libro mismo, es un momento de intimidad que ni la tele ni la tableta pueden dar».
Confesó que piensa mucho en sus abuelos; pero sin «melancolía» y que echa de menos a sus tres hermanos que han fallecido, pero que los recuerda a ellos y a todos sus amigos con serenidad, porque los imagina «en paz».
Bien de salud y vienen viajes
Respecto a su salud asegura que se encuentra bien después de la operación al colon en julio; que en 2022 hará otros viajes internacionales y que nada ha cambiado en su rutina diaria. «Siempre me levanto a las 4 de la mañana y de inmediato me pongo a rezar. Y luego con los distintos compromisos y nombramientos. Sólo me permito una pequeña siesta después del almuerzo»; explicó.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezolano es el nuevo asesor general de Walt Disney Company
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)