Conéctese con nosotros

Internacional

Papa Francisco no teme un cisma en la Iglesia

Publicado

el

Compartir

«Rezo para que no haya cisma, pero no tengo miedo» afirmó el sumo pontífice.

El papa Francisco, atacado frontalmente por católicos conservadores que lo tildan de «comunista», asumió este martes 10-S su discurso social inspirado en Juan Pablo II y dijo no tener ningún miedo de un cisma dentro de la Iglesia.

«Rezo para que no haya cisma, pero no tengo miedo», declaró Francisco a la prensa, en el avión de regreso a Roma tras visitar Mozambique, Madagascar y Mauricio.

Algunos obispos católicos conservadores, en particular en Estados Unidos, consideran que el papa argentino habla demasiado de desigualdades sociales, de migrantes y excluidos, en detrimento de puntos de la doctrina tradicional sobre la familia o la moral sexual.

“Siembra la confusión” dicen detractores

Algunos incluso han llegado a pedir su dimisión argumentando que Francisco siembra «la confusión» entre los creyentes.

«Las críticas no vienen solo de los estadounidenses, de otras partes y también en la Curia (gobierno del Vaticano)», reconoció el Pontífice. Pero «las cosas sociales que digo, son las mismas que dijo Juan Pablo II. Las mismas cosas! ¡Las copio!», insistió.

Para él, sus detractores que repiten por ejemplo que «‘el Papa es muy comunista'», hacen «entrar la ideología en la doctrina». «Y cuando la doctrina está llena de ideología, existe la posibilidad de un cisma», aseveró.

«No tengo miedo de cismas. Rezo para que no haya ninguno, porque está en juego la salud espiritual de mucha gente», insistió el Papa, recordando los varios cismas que ha atravesado la Iglesia en su historia.

Responderá a la criticas constructivas y leales

El Sumo Pontífice aseguró que está siempre dispuesto a responder a las críticas «constructivas» y «leales», abiertas al diálogo.

«No me gusta cuando las críticas se hacen bajo la mesa» o «los que te sonríen y luego te apuñalan por la espalda», agregó.

Esta actitud no consiste, según él, en «querer el bien para la Iglesia», sino sólo en perseguir «ideas fijas (…) como cambiar de papa, cambiar de estilo, crear un cisma», fustigó. Y es exclusiva de «pequeños grupos cerrados que no quieren escuchar la respuesta a la crítica».

Papa Francisco no teme un cisma en la Iglesia

El Papa también advirtió contra los padres y los obispos «rígidos», que causan «problemas».

«Hoy, tenemos tantas escuelas de rigidez en la Iglesia, que no son cismas, pero son caminos cristianos de tipo cismático. Al final, acabarán mal», vaticinó.

Consultado por una periodista española sobre un viaje, Francisco respondió que «la prioridad en Europa son los países pequeños», y que luego irá a los más grandes.

ACN/AFP

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído