Internacional
Papa Francisco llama egoísta a las personas que prefieren mascotas

Iniciando el año 2022, el Papa Francisco emitió en su primera audiencia general un discurso donde llamó egoísta a las personas quienes prefieren mascotas en vez de tener hijos.
Incluso, llamó egoístas a quienes huyen de la paternidad y eligen cuidar a animales, en su mayoría domésticos. Al tiempo, volvió a advertir sobre «el invierno demográfico» que se vive en algunos países occidentales; y lamentó que muchas parejas, en vez de hijos, prefieran tener gatos y perros.
Parte de lo expresado fue que «La gente no quiere tener hijos, o solamente uno y nada más. Y muchas parejas no tienen hijos porque no quieren, o tienen solamente uno porque no quieren otros; pero tienen dos perros, dos gatos. Y los perros y gatos ocupan el lugar de los hijos».
Papa: egoístas las personas que prefieren mascotas en vez de hijos
De ésta manera, el pontífice en una reflexión sobre la paternidad y la maternidad, aseguró que esta negación de la paternidad y de la maternidad; «nos quita la humanidad» y así la civilización «se vuelve más vieja» y «sufre la Patria que no tiene hijos».
En este sentido, aprovechó para llamar a «despertar las conciencias» y afirmó que «la paternidad y la maternidad; son la plenitud de la vida de una persona».
De igual manera, indicó que en caso de no poder tener hijos, el pontífice exhortó a pensar en la adopción, aunque señaló que es un «riesgo». «Existe más riesgo en negar la paternidad, en negar la maternidad», apuntó.
Respecto a ello, instó a las instituciones de adopción a crear procesos menos complejos, para que el «sueño de tantos niños que necesitan una familia; y de tantos cónyuges que desean entregarles su amor, pueda hacerse realidad».
Con información: ACN/Actualidad RT/Foto: Cortesía
Lee también: El Papa Francisco recuerda al cardenal venezolano Urosa Savino
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes14 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes24 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)