Conéctese con nosotros

Nacional

Pacientes de covid-19 denuncian falta de comida y servicios en El Algodonal

Publicado

el

Pacientes de covid-19 denuncian falta de comida y servicios
Compartir

Pacientes de covid-19 denuncian falta de comida y servicios; en el área de maternidad del complejo hospitalario Dr. José Ignacio Baldó, en Caracas.

En El Algodonal según el medio Caraota Digital, pacientes de coronavirus; anhelan lograr su recuperación estando sin agua, y a veces, hasta sin comida.

El área de maternidad del complejo hospitalario fue acondicionada para albergar casos de COVID-19. Recientemente 24 venezolanos que regresaron al país fueron trasladados a este centro asistencial; luego de permanecer aislados durante un período en un hotel de Caracas. Pero este traslado al parecer es más perjudicial que beneficioso.

Según el reporte no hay áreas de aislamiento correctamente acondicionadas; mucho menos trajes de protección para los pocos trabajadores de la salud; que valientemente se atreven a atender a los contagiados.

Estos trabajadores son los mismos que a pesar de sus propias penurias han intentado; aliviar la situación de los pacientes. «Hemos llorado con esos pacientes allí. Es muy difícil», lamentó una camarera.

Pacientes de covid-19 denuncian falta de comida y servicios

Pacientes de covid-19 denuncian falta de comida y servicios

Arepas de arroz ligadas con caraotas llegaron el pasado lunes a El Algodonal; metidas en bolsas y en una caja de jeringas, cuenta uno de los pacientes entrevistados por el medio.

Destacan que es un escenario que se repite a diario en el centro de salud y los encargados de la alimentación; se han acostumbrado a mandar siete u ocho raciones para 24 personas.

Los pacientes, molestos por la pésima calidad de atención; intentaron protestar y exigieron respuestas por parte del director, quien no se ha presentado ante ellos.

«Prohibieron que subiera el Metrobus porque supuestamente los pacientes se iban a escapar. Como si no pudieran escaparse caminando», dijo un enfermero del lugar.

Comida fresca y decentemente empacada llegó más tarde a El Algodonal; la misma fue donada por una institución cristiana. Los enfermos, sorprendidos, corrieron a buscarla. «No llores, por fin vas a comer bien», le decían a una mujer que rompió el llanto al ver los alimentos; pues expresan que era la primera vez que les daban comida decente desde que están allí.

24 personas aisladas en El Algodonal sin agua

Pacientes de covid-19 denuncian falta de comida y servicios y cuentan que bañarse, lavarse las manos o beber agua son cosas «extraordinarias» en Venezuela; donde el servicio hidrológico es irregular.

Una mujer recluida allí señaló que desde el viernes 5 de junio no recibían agua. Agregó que hasta los niños estuvieron sin comer durante largas horas.

Trabajadores afirman que la grave situación también ha ocasionado agresividad en algunos pacientes; quienes hambrientos podrían tomar de rehenes a los trabajadores para exigir mejoras.

«Algunos ya están negativos para el COVID-19 y no les dan el alta. Ya no paso hacia donde están ellos; porque me pueden tomar de rehén», reveló una enfermera.

ACN/Caraota Digital

No dejes de leer: Detienen a doctora en Zaraza por negarse a firmar acta de defunción

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Barquisimeto recibió con júbilo a la Divina Pastora en su visita 167 (+Video)

Publicado

el

Barquisimeto recibió con júbilo a la Divina Pastora -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Con profunda devoción y júbilo, la Catedral Metropolitana de Barquisimeto recibió a la Divina Pastora en su visita número 167.

Tras peregrinar desde el pueblo de Santa Rosa, fue recibida con una solemne eucaristía que congregó a una multitud de feligreses provenientes de diversos rincones del país.

La celebración se impregnó de las palabras del Ángel Gabriel, resonando en los corazones de los presentes el saludo: «Alégrate, María, llena de gracia, el Señor está contigo». Este emotivo recibimiento marcó el inicio de una jornada dedicada a la reflexión, el agradecimiento y la renovación de la fe.

Agradecimiento a la Divina Pastora

La festividad de la Divina Pastora se centra en el agradecimiento a Dios por el don de esta figura mariana. Se reconoce la plenitud de gracia con la que el Señor la adornó desde su concepción, así como su fidelidad al misterio de la voluntad divina, que la llevó a ser la Madre de Jesús. Su misión en la Iglesia como madre e intercesora ante Cristo por cada uno de nosotros fue un tema central en la homilía.

La presencia masiva de hombres y mujeres en la eucaristía, provenientes de distintas partes de Venezuela, evidenció el papel de la Divina Pastora como intercesora de toda la Iglesia y abogada de los creyentes. Este encuentro multitudinario refuerza el sentimiento de unidad y la profunda devoción que inspira la imagen.

Esperanza y fervor

La palabra de Dios iluminó la celebración con un mensaje de esperanza y fortaleza. La primera lectura, extraída de las cartas de San Pablo, recordó a los presentes que «si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros?» y «¿quién podrá apartarnos del amor de Cristo?». Estas palabras resonaron con especial fuerza, recordando que incluso en las situaciones más difíciles, Dios permanece presente.

El arzobispo de Barquisimeto, Polito Rodríguez Méndez, pidió a los venezolanos a no paralizarse ante «el miedo, la tristeza o el desaliento».

«Aunque la incerteza ante el futuro haga surgir en nosotros a menudo sentimientos contrapuestos, como la confianza y el temor, la serenidad y el desaliento, la certeza y la duda, estamos en un tiempo privilegiado para reavivar la esperanza», señaló.

La tristeza y la desolación pueden transformarse en júbilo

Durante la misa por la visita 167 de la Divina Pastora, el arzobispo acotó que «María nos enseña que en Jesús el llanto, la tristeza y la desolación pueden transformarse en júbilo, gozo y alegría».

Asimismo, el sacerdote instó a las autoridades a trabajar por el futuro de los jóvenes. «Los jóvenes requieren de quienes nos gobiernan todo el apoyo educativo, laboral y de posibilidades para ser protagonistas en el desarrollo de la nación y no se vean obligados a abandonarla», comentó.

Destacó que «es urgente responder a la urgencia educativa con propuestas que amplíen el horizonte e inviten a apostar por nuestra patria, sus riquezas materiales, espirituales, sus ciudadanos y su futuro».

«Todos nos preocupamos por las personas que amamos, en particular por los niños, adolescentes y jóvenes, que sabemos que de ellos depende el futuro de la ciudad y el país. Por lo tanto no podemos limitarnos a la cultura del mínimo esfuerzo con respecto a la formación de las nuevas generaciones, a su capacidad de orientarse en la vida», expresó.

Modelo educativo integral

De igual forma, el arzobispo sostuvo que es necesario crear y promover un modelo educativo integral de calidad, «que no busque solamente transmitir nociones, contenidos e ideología sino que despierte en nuestros niños y jóvenes el deseo de servir, la solidaridad y el compromiso fraterno con los más necesitados».

La visita 167 de la Divina Pastora a Barquisimeto se erige como un espacio de encuentro con la fe, un momento para agradecer los favores recibidos y renovar el compromiso con los valores cristianos. La multitudinaria asistencia y el fervor palpable demuestran la profunda huella que la Pastora de las Almas deja en el corazón de los venezolanos.

Con información de ACN/EI/CD

No deje de leer: Diseña un año inolvidable con la nueva agenda ICONS COLLECTION 2025 by CLX ICONS

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído