Sucesos
OVV: Carabobo registró 2 mil 297 delitos en el primer semestre del año

Carabobo registró en el primer semestre del año 2 mil 297 delitos, según el Informe Regional del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).
El OVV Carabobo detalló en el escrito que esa cifra ubica a la entidad en la tercera posición entre los estados con mayor número de delitos después de Distrito Capital y Miranda, primer y segundo lugar respectivamente.
De la interpretación y análisis de los datos obtenidos durante el monitoreo de prensa sobre los delitos conocidos por la sociedad, se concluyó que los delitos contra la propiedad son los de mayor incidencia en la región. Con 1760 víctimas este flagelo representa el 76,6% de los delitos cometidos entre enero y junio de este año. De estos, los hurtos ocuparon el primer lugar con 1189 reportes, que representan el 51,7%, de los delitos, entre ellos 58 hurtos de vehículos.
OVV Carabobo: delitos cometidos por adolescentes toman fuerza
El hurto en locales comerciales cometidos por parejas de adolescentes según videos que circulan en redes sociales, así como los que se registran en las paradas, donde los delincuentes se aprovechan de la aglomeración de personas para despojar a las víctimas de sus pertenencias sin que estas se percaten de lo ocurrido, son los más frecuentes. Entre los casos reportados, el informe destaca el de un joven de 23 y un adulto de 30 años que utilizaban hojillas para abrir los bolsos de los usuarios.
En el segundo lugar de este informe regional, los robos ocupan el 24,9% de los delitos cometidos al reportarse al menos 571 víctimas. De acuerdo con la investigación, la mayoría de las víctimas fue interceptada en la vía pública por delincuentes para despojarlas de sus pertenencias. Los municipios donde se registraron los robos fueron: Valencia, San Diego, Los Guayos, Naguanagua, Puerto Cabello y Libertador.
El equipo del observatorio regional detalla que la reincorporación a las actividades laborales, el retorno a la presencialidad en todos los niveles de educación y la reactivación de la actividad comercial luego del confinamiento por la pandemia, han generado espacios y oportunidades para delinquir.
La violencia contra la mujer persistió en este primer semestre de 2022. El OVV Carabobo contabilizó 369 agresiones físicas de este tipo, 16.2% de los delitos cometidos. De acuerdo a los casos publicados en los medios de comunicación, las lesiones pasaron de leves a severas o graves. Incluso se reportaron cuatro femicidios en grado de frustración que se pudieron impedir a tiempo por la intervención de los cuerpos de seguridad y vecinos, pues la mayoría de estas agresiones ocurrieron en el hogar de las víctimas. Los municipios donde estos delitos tuvieron mayor incidencia fueron: Valencia, San Diego, Los Guayos, Guacara y Libertador.
165 muertes violentas durante el primer semestre
De acuerdo a las cifras del Observatorio Venezolano de Violencia en Carabobo se registraron 165 muertes violentas durante el primer semestre de este año, lo que representa el 7,2% de los delitos cometidos. De estos casos 95 fueron tipificados como homicidios; 55 víctimas de la violencia delincuencial, 12 femicidios, un fratricidio, un neonaticidio, uno por venganza y 25 asesinatos que aún permanecen en averiguación.
Las otras 64 muertes violentas se produjeron por intervención legal. Es decir, durante las actuaciones de los cuerpos de seguridad contra presuntos delincuentes. En estos operativos se logró aprehender a más de 60 supuestos antisociales según las publicaciones de prensa.
Los tipos de delitos presentados durante este semestre muestran un cambio en el patrón de la violencia en la región respecto al año 2021. La violencia interpersonal no letal supera significativamente a la letal. Las altas cifras de delitos contra la propiedad evidencian el clima de inseguridad y vulnerabilidad de los ciudadanos ante la criminalidad en la entidad carabobeña.
La tendencia de las muertes por homicidios aumentó en comparación a las cifras del primer semestre del año 2021 cuando se registraron 86 casos, por debajo de los 95 hechos contabilizados hasta la fecha.
Los consecuentes femicidios reportados en la región preocupan a los investigadores del OVV, pues Carabobo figura entre los estados con mayor número de mujeres asesinadas en el país. Consideran que, ante las estadísticas de este flagelo, las autoridades deberían diseñar políticas efectivas para el abordaje de esta problemática.
ACN / El Carabobeño/ Prensa OVV Carabobo
No dejes de leer: Accidente de tránsito en Güigüe deja dos heridos este #22Ago
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Sucesos
Desaparecidos desde el viernes tres lancheros de Ocumare de la Costa

Desde el pasado viernes 9 de mayo a las 8.00 AM, se encuentra desaparecidos tres lancheros de Ocumare de la Costa de Oro, estado Aragua, quienes partieron desde La Boca con destino a mar abierto para pescar atún entre Puerto Maya y Puerto Cruz, sin el debido retorno a casa. Razón por la que se activó protocolo de búsqueda por parte de las autoridades.
Los trabajadores del mar fueron identificados como Divani Acacio, Luis Mijares y Andry Chávez; los mismos se trasladaban a bordo de la embarcación “Mi Gran Esfuerzo”, matrícula ADKN-PE-0308. De manera extraoficial, se conoció que la lancha no posee PLB (Radiobaliza de Localización de Siniestros), dispositivo que facilita la ubicación en caso de emergencia.
El retorno previsto hacia el litoral aragüeño era para el día sábado a las 11:00 AM; por lo que compañeros y colegas, al notar el evidente retraso, decidieron dar una alerta a la Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los Espacios Acuáticos de Venezuela. En respuesta a ello, se activaron los protocolos de búsqueda y rescate en la zona costera.
Labores de búsqueda y rastreo en la zona marítima
Aunado a ello, se dispuso de un helicóptero para sumarse a las labores de búsqueda y rastreo en la zona marítima donde se presume podría encontrarse la embarcación perteneciente al Conppa (Consejo Nacional de Pescadores, Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras) Virgen del Carmen La Begoña.
Además, siete embarcaciones lideradas por lancheros y otros efectivos de prevención realizaban las labores de búsqueda por mar de los trabajadores extraviados. Los habitantes del pueblo elevaron oraciones por el feliz retorno de los jóvenes; con velas en manos, pidieron a la imagen de Virgen del Carmen, ubicada en La Boca, su intercepción para que estos regresen sanos y salvos a sus hogares.
De manera extraoficial se conoció que, en medio de las labores, las autoridades localizaron en alta mar dos pimpinas de gasolina, una colchoneta, alambres y un tobo donde los pescadores llevan instrumentos para que no se mojen. Se presume que todo ello pertenece a la embarcación “Mi Gran Esfuerzo”; sin embargo, la búsqueda sigue su curso.
Con información de: NT
No deje de leer: TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática
-
Espectáculos24 horas ago
Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”
-
Deportes10 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes22 horas ago
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia