Opinión
Otro fantasma revolotea sobre los Estados Unidos

El suicidio de veteranos/Otro fantasma revoletea sobre los Estados Unidos: Por Ángel Miguel Bastidas.- Desde hace medio siglo aproximadamente los gobernantes estadounidenses han tenido que lidiar con un fantasma; que no le ha dado cuartel desde el 30 de abril de 1975 cuando los últimos asesores yanquis; debieron treparse en los helicópteros para escapar en medio de la estampida gringa en Saigón.
La actual pandemia del Covid-19 que ya rompió la barrera de los 100 mil fallecidos en Estados Unidos; está sentenciada por los científicos aunque no por ahora; pero nada han podido hacer las ciencias médicas contra el «síndrome de la guerra»; que, según la revista especializada «Jama Network Open» y otras publicaciones; ha causado entre 20 y 22 suicidios diarios por lo menos durante últimos seis años; de tal manera que EEUU acumula en su territorio más muertes por suicidio de ex soldados; que los sufridos sobre los campos de batalla en Indochina: 58 mil entre 1954 y 1975.
La curva de suicidios
Irónicamente, el «Premio Nobel de la Paz» Barack Obama; quien le dio continuidad a la guerra de la familia Bush en el Medio Oriente, trató de aplanar la curva de suicidios; al crear la Stop Soldier Suicide (ASA), en un intento por reforzar los tratamientos de salud mental; sin embargo a raíz de los acontecimientos de Irak y Afganistán; se produjo un significativo repunte en las macabras estadísticas, que además revelan una particular forma de suicidio; en muchos casos quitarse la vida con una arma de fuego, uniformado y dentro de un vehículo.
Aunque el Pentágono asumió desde principios de siglo la tercerización de la guerra; para «cubrirse las espaldas» ante el mundo con el empleo de empresas de mercenarios; como «Blackwalter» o «SilverCorp» (la misma que se alió al narcotráfico colombiano para invadir a Venezuela el pasado 3 de mayo); evidentemente el Pentágono sigue demostrando que no renunciará al uso de las armas; como recurso para imponer su hegemonía universal; lo cual nos dice que ese «síndrome de la guerra» está lejos «de aplanar su curva».
Sólo por Vietnam pasaron unos seis millones de soldados gringos en 21 años y se calcula que en EEUU viven unos 18 millones de veteranos de guerra, muchos de ellos alistados en entidades civiles contra la guerra, como la organización «Veteranos Americanos de Irak y Afganistán» que reúne 40 mil afiliados.
Esos veteranos se han convertido en una «piedra en el zapato» para los últimos inquilinos de las Casa Blanca por ser activos militantes frente a las agresiones contra Afganistán, Irak, Libia o Siria durante los últimos años.
«Diario de un ex rebelde»
James Lamar Rhodes es un caso emblemático, por cierto hijo de «Dusty» Rhodes, quien jugó en el beisbol profesional venezolano: Se trata de uno de los líderes de los veteranos que combatieron en Vietnam durante la década los 60. Estuvo sólo un año (1968) en el sur de Vietnam porque resultó contaminado del Agente Naranja-dioxina como miles de soldados estadounidenses, víctimas de los 80 millones de litros del mortífero líquido esparcido por la aviación yanqui durante 10 años.
De regreso a casa, Lamar Rhodes se incorporó a los grupos de protestas contra la guerra, a pesar de sufrir de varios tipos de cáncer por efecto del «orange agent». Fue perseguido por la CIA y el FBI, cuerpos policiales que le incendiaron su casa en Alabama y además se negaron la asistencia médica que se le debían prestar las autoridades sanitarias como veterano de guerra. Tras escribir el libro «Rebelde» el acoso policial se incrementó por lo cual se le ocurrió la idea de buscar ayuda en Vietnam, país al cual viajó con el apoyo financiero de una de las asociaciones de veteranos de California y para sorpresa fue acogido fraternalmente y atendido en un hospital de Saigón.
El veterano de guerra nos confesó en una entrevista que le hiciéramos el 23 de agosto del 2011en Hanoi, que el trato recibido por los vietnamitas lo enamoró definitivamente del país indochino donde se residenció y escribió el libro «Diario de un ex enemigo» como reconocimiento a un pueblo que lo regresó a la vida junto a su esposa mexicana Nina Aviña-Rhodes y sus dos hijos. Rhodes Lamar se hizo editor en inglés de la revista oficial del Partido Comunista de Vietnam.
ACN/amb
No deje de leer: La tiranía contra J.J. Rendón
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional14 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional10 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional13 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador