Internacional
OTAN no ve desescalada de Rusia sino que parece que aumenta tropas

La OTAN no ve desescalada de Rusia de la frontera con Ucrania, sino que parece que aumenta tropas; dijo el secretario general Jens Stoltenberg este miércoles 16 de febrero.
“Hemos oído señales de Moscú sobre su disposición a continuar los esfuerzos diplomáticos, pero por ahora no hemos visto ninguna desescalada sobre el terreno; al contrario, parece que Rusia continúa con el refuerzo militar”; indicó Stoltenberg a la prensa a su llegada a una reunión de ministros aliados de Defensa.
Insistió en que los mensajes y señales que llegaron ayer desde Moscú «proporcionan algunos motivos para un optimismo cauto»; porque se trataba de un mensaje a favor de «la diplomacia».
OTAN no ve desescalada de Rusia
OTAN no ve desescalada de Rusia «pero, al mismo tiempo, no hemos visto retirada alguna de fuerzas rusas; por supuesto, eso contradice el mensaje de esfuerzos diplomáticos reales, así que está por ver si hay un retirada rusa. Estamos, por supuesto, monitorizando muy de cerca lo que Rusia hace en y alrededor de Ucrania», expuso.
Reiteró que lo que la Alianza ve es que Moscú «ha incrementado el número de tropas y que más tropas están en camino».
«Así que por ahora no hay desescalada, pero, por supuesto, oímos también el mensaje sobre diplomacia y estamos preparados para comprometernos en esfuerzos diplomáticos con Rusia»; constató.
En cualquier caso, dijo que si Rusia «realmente» comienza a retirar fuerzas, la OTAN «dará la bienvenida» a ese paso; pero incidió en que «está por ver» si la desescalada se va a producir.
«Siempre han movido tropas de un lado para otro, así que veamos movimientos de fuerzas o de carros de combate no confirma una retirada real»; afirmó, y añadió que la «tendencia en los últimos meses y semanas ha sido un incremento constante en las capacidades rusas cerca de las fronteras de Ucrania».
«Necesitamos es una retirada de fuerzas»
Por tanto, precisó que Moscú «mantiene la capacidad de una invasión en toda regla de Ucrania sin ningún aviso»; explicó que lo que se ha visto en los últimos meses es que Rusia retira la mayoría de tropas de una zona concreta, pero deja allí el equipamiento, con lo que «muy rápidamente pueden enviar el personal de vuelta».
«Lo que necesitamos es una retirada de fuerzas que sea duradera y real, no que muevan tropas»; detalló el secretario general, y evidenció que si Moscú invade Ucrania, Rusia «pagará un alto precio».
Preguntado por si los mensajes del Kremlin a favor de la diplomacia son una táctica para ganar tiempo y seguir concentrando tropas; Stoltenberg prefirió «no especular».
«Vemos un mensaje de Moscú de que darán a la diplomacia una oportunidad»; declaró, y agregó que la OTAN «trabaja duro para lo mejor, una solución política pacífica», pero está «preparada para lo peor», en referencia a una nueva invasión rusa de Ucrania.
Stoltenberg indicó que la Alianza no ha recibido una respuesta a las propuestas escritas sobre seguridad en Europa que la organización envió a Rusia en enero; en paralelo con Estados Unidos.
Esas misivas eran la contestación a las exigencias rusas de que la OTAN no acepte miembros como Ucrania; una propuesta que la Alianza descarta por completo, aunque está dispuesta a hablar con Moscú sobre control de armas o transparencia de las actividades militares.
El político noruego hoy dijo que la decisión sobre la entrada de Ucrania en la OTAN corresponde a los treinta aliados y no a Rusia.
«No evalúa bien»
Por su parte, Rusia afirmó hoy el que la OTAN no evalúa correctamente la situación en torno a Ucrania; en respuesta a las declaraciones del secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, acerca de que no aprecia ninguna desescalada sobre el terreno tras el anuncio de Moscú del repliegue de algunas unidades militares.
«Por lo visto, hay cierto hándicap en el sistema de la OTAN de evaluación de la situación, del estado de las cosas»; dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda prensa telefónica diaria.
Agregó que ello, «seguro, no le permite a los representantes de la OTAN evaluar fríamente la situación. Hay problemas el sistema de evaluación de la situación»; insistió.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Francisco pide que se despierte el espíritu de reconciliación en Europa
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional13 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional9 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Espectáculos12 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami