Internacional
OTAN no ve desescalada de Rusia sino que parece que aumenta tropas

La OTAN no ve desescalada de Rusia de la frontera con Ucrania, sino que parece que aumenta tropas; dijo el secretario general Jens Stoltenberg este miércoles 16 de febrero.
“Hemos oído señales de Moscú sobre su disposición a continuar los esfuerzos diplomáticos, pero por ahora no hemos visto ninguna desescalada sobre el terreno; al contrario, parece que Rusia continúa con el refuerzo militar”; indicó Stoltenberg a la prensa a su llegada a una reunión de ministros aliados de Defensa.
Insistió en que los mensajes y señales que llegaron ayer desde Moscú «proporcionan algunos motivos para un optimismo cauto»; porque se trataba de un mensaje a favor de «la diplomacia».
OTAN no ve desescalada de Rusia
OTAN no ve desescalada de Rusia «pero, al mismo tiempo, no hemos visto retirada alguna de fuerzas rusas; por supuesto, eso contradice el mensaje de esfuerzos diplomáticos reales, así que está por ver si hay un retirada rusa. Estamos, por supuesto, monitorizando muy de cerca lo que Rusia hace en y alrededor de Ucrania», expuso.
Reiteró que lo que la Alianza ve es que Moscú «ha incrementado el número de tropas y que más tropas están en camino».
«Así que por ahora no hay desescalada, pero, por supuesto, oímos también el mensaje sobre diplomacia y estamos preparados para comprometernos en esfuerzos diplomáticos con Rusia»; constató.
En cualquier caso, dijo que si Rusia «realmente» comienza a retirar fuerzas, la OTAN «dará la bienvenida» a ese paso; pero incidió en que «está por ver» si la desescalada se va a producir.
«Siempre han movido tropas de un lado para otro, así que veamos movimientos de fuerzas o de carros de combate no confirma una retirada real»; afirmó, y añadió que la «tendencia en los últimos meses y semanas ha sido un incremento constante en las capacidades rusas cerca de las fronteras de Ucrania».
«Necesitamos es una retirada de fuerzas»
Por tanto, precisó que Moscú «mantiene la capacidad de una invasión en toda regla de Ucrania sin ningún aviso»; explicó que lo que se ha visto en los últimos meses es que Rusia retira la mayoría de tropas de una zona concreta, pero deja allí el equipamiento, con lo que «muy rápidamente pueden enviar el personal de vuelta».
«Lo que necesitamos es una retirada de fuerzas que sea duradera y real, no que muevan tropas»; detalló el secretario general, y evidenció que si Moscú invade Ucrania, Rusia «pagará un alto precio».
Preguntado por si los mensajes del Kremlin a favor de la diplomacia son una táctica para ganar tiempo y seguir concentrando tropas; Stoltenberg prefirió «no especular».
«Vemos un mensaje de Moscú de que darán a la diplomacia una oportunidad»; declaró, y agregó que la OTAN «trabaja duro para lo mejor, una solución política pacífica», pero está «preparada para lo peor», en referencia a una nueva invasión rusa de Ucrania.
Stoltenberg indicó que la Alianza no ha recibido una respuesta a las propuestas escritas sobre seguridad en Europa que la organización envió a Rusia en enero; en paralelo con Estados Unidos.
Esas misivas eran la contestación a las exigencias rusas de que la OTAN no acepte miembros como Ucrania; una propuesta que la Alianza descarta por completo, aunque está dispuesta a hablar con Moscú sobre control de armas o transparencia de las actividades militares.
El político noruego hoy dijo que la decisión sobre la entrada de Ucrania en la OTAN corresponde a los treinta aliados y no a Rusia.
«No evalúa bien»
Por su parte, Rusia afirmó hoy el que la OTAN no evalúa correctamente la situación en torno a Ucrania; en respuesta a las declaraciones del secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, acerca de que no aprecia ninguna desescalada sobre el terreno tras el anuncio de Moscú del repliegue de algunas unidades militares.
«Por lo visto, hay cierto hándicap en el sistema de la OTAN de evaluación de la situación, del estado de las cosas»; dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda prensa telefónica diaria.
Agregó que ello, «seguro, no le permite a los representantes de la OTAN evaluar fríamente la situación. Hay problemas el sistema de evaluación de la situación»; insistió.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Francisco pide que se despierte el espíritu de reconciliación en Europa
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.
“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.
Estados Unidos y China llegan a acuerdos
“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.
“Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.
Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.
La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.
Con información de: Agencia AFP y AP
No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos21 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos22 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo22 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores