Internacional
Yumandú Orsi asumió presidencia de Uruguay (+ video)

El izquierdista Yamandú Orsi asumió presidencia de Uruguay al ser investido este sábado 1 de marzo como por el período 2025 hasta 2030, en una ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo frente a representantes de los diferentes países invitados.
«Yo, Yamandú Orsi, me comprometo por mi honor a desempeñar lealmente el cargo que se me ha confiado y a guardar y defender la Constitución de la República», fueron las palabras leídas por el nuevo mandatario de Uruguay.
Orsi aseguró este sábado, tras ser investido, que quiere encabezar un Gobierno «que se caracterice por el principio de humanidad».
«El sentido humano será el espíritu con el que se aborden las soluciones a los distintos problemas del país, pero también el modo de ejercer el servicio público, de poner oído ante cada problema o angustia de nuestro pueblo. De entender al que piensa distinto», indicó Orsi.
También puede leer: Salud del papa Francisco empeora tras crisis de broncoespasmo
Yamandú Orsi asumió presidencia de Uruguay
En ese sentido, el flamante mandatario dijo que la única ambición del Gobierno «está íntimamente ligada a la búsqueda de la pública felicidad».
«La democracia también goza de buena salud cuando sus instituciones son sólidas, cuando la justicia es igual para todos y cuando se defiende a ultranza el mandato republicano de la independencia entre poderes», exclamó.
Orsi sucede a Luis Lacalle Pou para liderar hasta 2030 un país de 3,4 millones de habitantes, uno de los más estables y prósperos de la región, que este primero de marzo celebra 40 años de democracia ininterrumpida.
Llega con expectativa favorable
«¡Sabremos cumplir!», aseguró el delfín del expresidente Pepe Mujica, al ganar en noviembre con la promesa de beneficiar a los más desfavorecidos con «un cambio seguro que no será radical».
Orsi, un profesor de historia de 57 años que gobernó durante una década Canelones, el departamento más poblado del país después de Montevideo, llega a la Torre Ejecutiva con un 44% de expectativas favorables sobre su gestión, según una encuesta de Opción Consultores.
Juan Carlos Martínez, un trabajador de la construcción de 70 años, se mostró esperanzado. «Va a gobernar para los pobres, no para los ricos», señaló.
Romina Maciel, de 20 años y empleada de una empresa de limpieza, confió en que su sueldo mejore, que pueda sentirse «más segura» y «que no haya gente viviendo en la calle».
La de Orsi es la octava investidura presidencial desde 1985, cuando terminó una dictadura cívico-militar de 13 años que dejó unos 200 detenidos-desaparecidos, una herida aún abierta para muchos.
«Espero que finalmente se haga justicia», afirmó Claudia, una enfermera de 59 años que prefirió no dar su apellido.
Orsi, el tercer mandatario de izquierda en Uruguay después de su mentor Mujica (2010-2015), y el fallecido Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020), juró lealtad a la Constitución hacia las 14:00 (17:00 GMT) ante el Parlamento en pleno.
Luego se trasladó en un auto eléctrico hasta la céntrica Plaza Independencia, donde Lacalle Pou le entregó la banda presidencial para quedar oficialmente investido en el cargo.
Delegados de más de 60 países
Delegados de más de 60 países, entre ellos el rey de España y los presidentes de Alemania, Armenia, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana fueron testigos de la asunción.
El presidente Javier Milei faltará debido a la inauguración de la nueva legislatura en Argentina.
Orsi ya sostuvo varios encuentros bilaterales el viernes, cuando compartió un asado con los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Gabriel Boric de Chile y Gustavo Petro de Colombia.
Mujica, de 89 años y enfermo de un cáncer irreversible, dijo no querer perderse la asunción de su discípulo y prevé además reunirse con su amigo Lula.
Retos y metas
Orsi enfrenta no pocos desafíos. En lo político, lidiará con un Parlamento dividido, en el que el gobernante Frente Amplio (FA) solo controlará el Senado y habrá voces antisistema en la Cámara baja. Pero según analistas, la interna del oficialismo le generará aún más problemas.
«Dedicará más tiempo y energía a gestionar a sus partidarios acérrimos que a tratar con sus oponentes políticos», escribió el economista Arturo Porzecanski en la revista Americas Quarterly, advirtiendo tensiones con la «poderosa» central sindical Pit-CNT, afín al FA.
Orsi deberá atender las demandas sociales sin incrementar el déficit fiscal, que alcanzó en 2024 el 4,1% del PIB, y en momentos en que la falta de lluvias amenaza con afectar el crecimiento, estimado en 3% para este año.
El nuevo presidente tendrá el reto de abatir la criminalidad vinculada en gran parte al narcotráfico, algo que pese a intentos no logró Lacalle Pou. Uruguay tiene una tasa de homicidios de 10,5 cada 100.000 habitantes, y unos 16.000 presos con bajo nivel educativo y difícil perspectiva de reinserción social.
Lacalle Pou le deja la vara alta
Por otra parte, las políticas proteccionistas del presidente estadounidense Donald Trump impactarán en Uruguay «a través del potencial menor crecimiento en China», dijo a AFP Nicolás Saldías, del EIU, la unidad de análisis de The Economist.
Según Porzecanski, «Orsi hereda una economía y un país cuyos fundamentos son muy sólidos».
Lacalle Pou, un abogado de 51 años que deja el cargo con 54% de popularidad, destacó que su gobierno «cuidó los recursos públicos», fue «humanista» y buscó ir «a todos los rincones del país».
«Lo volvería a vivir, corrigiendo errores», aseguró el viernes, emocionado ante una multitud que lo aclamaba.
Con la voz quebrada, la agente de viajes Cecilia Antía, de 60 años, lamentó que en Uruguay no se permita un segundo mandato presidencial consecutivo. «¡Lo necesitamos!», exclamó entre seguidores que esperan que sea reelecto en cinco años.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Nicaragua se retira del Consejo de Derechos Humanos en rechazo a informe de la ONU
Internacional
Guerra comercial: China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump

La Cancillería de China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump, en el marco de la guerra comercial declarada por EE.UU.
El gigante asiático respondió de este modo a la última medida dictada este jueves por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra China. La misma consiste en imponer aranceles portuarios a los buques construidos y operados por el país asiático.
En ese sentido, el portavoz de Exteriores de China, Lin Jian, instó a Washington a que «termine ya» con sus «prácticas erróneas». A su vez alertó que la medida «perjudicará los intereses de los consumidores y las empresas estadounidenses».
«En última instancia no lograrán revitalizar la industria de la construcción naval estadounidense. Instamos a Estados Unidos a que termine de inmediato con estas prácticas erróneas», afirmó el portavoz.
Agregó que Pekín tomará «las medidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos».
China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump como parte de la guerra comercial desatada por EE.UU.
El presidente estadounidense Donald Trump impuso este jueves estos aranceles portuarios. Una medida que viene de la administración de Joe Biden bajo la Sección 301 del Código de Comercio estadounidense. La misma permite gravar a las embarcaciones chinas que llegan a puertos estadounidenses.
Por otra parte, el mandatario norteamericano dijo este jueves que en «tres o cuatro semanas» pueden haber llegado a acuerdos arancelarios con sus socios. Asimismo, indicó que su Administración ya está hablando con representantes chinos en un intento por llegar a un pacto también con Pekín.
China, por su parte, solo ha reconocido mediante su Ministerio que «siempre» ha mantenido «comunicación a nivel de trabajo» con sus homólogos estadounidenses. Recalcó además que Pekín está «abierto a consultas» con Washington si están basadas en el «respeto mutuo».
No deje de leer: Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Internacional16 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Deportes24 horas ago
Venezolano Gabriel Arias saca cuarto jonrón de la campaña (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Ranger Suárez cerca del regreso a lomita de Filadelfia