Internacional
Tribunal Supremo británico será quien decida sobre el control del oro venezolano

El Tribunal Supremo británico será quien decida sobre el control de los mil millones de dólares en oro venezolano custodiados por el Banco de Inglaterra.
Así decidió este jueves 10 de diciembre una juez londinense, será el Tribunal Supremo británico quien tome la decisión sobre el oro venezolano, metal que esta custodiado por el Banco de Inglaterra y se lo diputan Nicolás Maduro y Juan Guaidó.
La magistrada Sara Cockerill, del juzgado comercial de la Alta Corte de Londres, debía tomar la decisión. Tenía que determinar si vuelve a preguntar a Boris Johnson a quién reconoce como «presidente» de Venezuela.
Sin embargo, la Corte de Apelación decidió que dado que el Tribunal Supremo autorizó revisar este fallo emitido en octubre, «sería inapropiado seguir adelante» con un procedimiento paralelo.
«Así que anularemos las vistas que teníamos previstas en enero y abril . Esperaremos a lo que el Tribunal Supremo tenga que decir en su debido momento», afirmó la juez.
#ÚLTIMAHORA Tribunal Supremo británico decidirá sobre oro de Venezuela en el Banco de Inglaterra (juez) #AFP
— Agence France-Presse (@AFPespanol) December 10, 2020
Esperar hasta el año que viene
La fecha de inicio de dicho procedimiento está aún por determinar. Pero el abogado de la administración de Nicolás Maduro, Nicholas Vineall, aseguró que el caso podría tener que esperar hasta «octubre o noviembre del año que viene».
«La orden del Tribunal Supremo que da a Guaidó permiso para apelar fue emitida ayer (miércoles) por la tarde, aún no tenemos una fecha para la audiencia, pero no se espera que tenga lugar hasta la segunda mitad de 2021», dijo a la AFP Jane Wessel, abogada del gabinete que representa a la oposición venezolana.
Nicolás Maduro, a través del Banco Central de Venezuela, lleva más de dos años intentando sin éxito recuperar unas 30 toneladas de oro. Las mismas están valoradas en mil millones de dólares. Están guardadas en las cámaras acorazadas del Banco de Inglaterra.
Pero Juan Guaidó, reconocido por el Reino Unido como presidente encargado de Venezuela; pidió que no le fueran entregadas. Afirmó que los fondos podían ser malversados o destinados a reprimir a la población.
Con el argumento de necesitar el dinero para combatir la pandemia de covid-19, Caracas se querelló en mayo contra el Banco de Inglaterra.
En julio el juzgado comercial falló a favor de la oposición, pero esa decisión fue anulada en octubre por la Corte de Apelación. La misma consideró ambigua la declaración del entonces ministro británico de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt.
Tres jueces consideraron que el ejecutivo de Johnson podría seguir reconociendo «de facto» a la administración de Nicolás Maduro. Es una decisión en la que el Tribunal Supremo tendrá ahora la última palabra.
ACN/ Agencias
No dejes de leer: ¡Cuestión de días! Oro venezolano en Londres listo para sentencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional9 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional12 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Internacional3 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos