Sucesos
El Orinoco paraliza el comercio en Ciudad Bolívar

El Orinoco paraliza el comercio en Ciudad Bolívar. La crecida del río Orinoco y su desborde hacia el Paseo Orinoco, aunado a la reconversión económica; mantiene paralizado el comercio en Ciudad Bolívar. Desde el lunes 20 y hasta lo que va de esa fecha para acá, las puertas y santamarías de los establecimientos comerciales se mantienen cerradas.
La principal zona comercial de la capital bolivarense no está operativa a causa del desbordamiento del Orinoco. Una parte del canal sur- norte que está hacia la parte baja que va pegada al río padre, está inundada por las aguas del río.

(Curiaras provistas de motor fuera de borda. Trasladan pasajeros entre Ciudad Bolívar y Soledad, Anzoátegui. (Foto: Rubén Bolívar Idrogo)
La Carioca, zona ocupada por restaurantes de venta de comida típica, pescado frito, sancocho y platos internacionales fue bañada por el Orinoco. La base Fluvial Capitán de Navío José Tomás Machado, el Club Náutico, calle Anzoátegui con Paseo Orinoco y la prolongación del Paseo Orinoco están tomado por fuerzas militares y policiales.Mientras que el puerto le lanchas o lanchitas donde se toma el transporte fluvial, tal como lanchas y curiaras, permanece abierto para los usuarios que se trasladan entre Solidad, capital del municipio Independencia, y Ciudad Bolívar.
En un recorrido que hizo el equipo especial de la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN) por el casco central de la capital del estado Bolívar, antigua Angostura, observó soló cinco tiendas abiertas en casi un kilómetro de longitud que tiene el Paseo Orinoco.
Museo Correo del Orinoco cerrado
La sede del Museo Correo del Orinoco ubicada en la parte conocida como Puerto Blohm, frente al puerto de las lanchitas, también permanece cerrada al público.
Se constató también el cierre de los Pasajes Bolívar, Riviera y Trivigno. Estos pasajes comerciales donde funcionan joyerías, zapaterías, almacenes, salones de belleza, restaurantes, bufetes, entre otros locales dedicados a diversas actividades mercantiles.

Fotos: Paseo Orinoco.

Foto: Calle Piar.
El abogado Jorge Luis Davalillo, sostuvo que todo se ha vuelto en contra de los bolivarenses porque tanto el río Orinoco como la crisis económica que atraviesa el país “nos ha puesto a nadar contra la corriente.
Por su parte, Lily Campos, quien dirige un centro de belleza en la capital de Ciudad Bolívar, manifestó que están atrapados entre la inundación por el desbordamiento del río Orinoco y la reconversión económica. “La lucha es fuerte. Por una parte la naturaleza nos ataca, y por la otra, este gobierno convierte en agua y sal nuestras inversiones. Pero, hay que seguir luchando hasta que el cuerpo aguante”, sostuvo Campos.

Foto: El Mirador.
Bolivarenses sin feria
Mientras que uno de los pocos comerciantes que abrió sus puertas a la clientela dijo que decidió trabajar esta semana para ver si “pescaba algún cliente. Esta es la peor Feria de la Sapoara que he vivido desde que ésta fue creada”, aseguró.
Mientras que el río sigue creciendo y navega tranquilamente por el Paseo Orinoco, calle Venezuela. También desplaza su “lomo plateado” sobre las arterias viales que convergen con el Paseo Orinoco.
El comercio y turismo no solo es afectado por el Orinoco. Las inundaciones han dejado damnificadas a millares de familias. Esta situación se sigue agravando debido a la crecida del río Orinoco. Según autoridades, este viernes alcanzó cotas récord.
“Tenemos una crecida histórica. Hoy llegó a 18,33 metros sobre el nivel del mar (msnm). Estamos registrando algo nunca antes visto”, declaró el gobernador del estado Bolívar, Justo Noguera.

Foto: Sector Puerto Blohm.
El Orinoco anegó el Paseo de Ciudad Bolívar
Desbordado, el Orinoco anegó un emblemático Paseo de Ciudad Bolívar; capital del estado, donde los comercios debieron ser desalojados. El tránsito peatonal y vehícular se cerró.
El Orinoco cruza de oeste a este el país petrolero. Su nivel normal a su paso por Ciudad Bolívar es de alrededor de 15 metros; aunque que en otras regiones llega a unos 30.
Ante las inundaciones, que según cifras oficiales han afectado a unas 7.000 familias, el gobierno declaró el pasado 14 de agosto en alerta roja a los estados Apure, Guárico, Monagas, Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas. Las autoridades no reportan muertes.
ACN/Rubén Bolívar Idrogo
No deje de leer: Crecida del Orinoco bate record con desbordamientos en todo su cauce
Sucesos
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), aprehendieron a una ciudadana en el municipio Bolívar, estado Táchira, quien transportaba 51 kilogramos de cocaína ocultos en productos de perfumería.
Durante el procedimiento, los funcionarios incautaron un total de ochenta y ocho (88) artículos de perfumería, entre los que se incluían: cremas corporales, colonias y aceites capilares. Estos tras se sometidos a un análisis en el Laboratorio Criminalístico, Científico y Tecnológico Nro. 21 (Táchira), se confirmó que los productos contenían cocaína, con un peso bruto total de cincuenta y un kilogramos (51 kg).
De acuerdo con los resultados preliminares de la investigación, se determinó que la droga provenía de la República de Colombia y tenía como destino la ciudad de Barquisimeto, estado Lara.
El caso pasó al Ministerio Público (MP) para continuar con las diligencias legales correspondientes.
Tres policías detenidos por transportar 170 panelas de cocaína en Táchira
Tres funcionarios pertenecientes al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) fueron detenidos por presuntamente traficar un total de 170 panelas de cocaína en sector La Parada, Lobatera (Táchira).
La información publicada por Últimas Noticias, detalla que la detención se realizó el sábado. Por otra parte, la cocaína estaba siendo trasladada en cajas de cartón donde normalmente transportan huevos, distribuidas en dos vehículos: una Toyota Land Cruiser placa 3-0070 y Chevrolet Aveo placa AA491WP.
Además del cargamento de cocaína (189 kilos 750 gramos), también se decomisó 28 cartuchos y dos pistolas Glock asignadas como armas orgánicas a los detenidos identificados como Honeide Dugarte Dugarte (detective jefe), José Daniel Moncada Zambrano (inspector) y Yeferson Orlando Sierra Varela (detective jefe). También detuvieron a Javier Calaza Ramírez Delgado.
Las fuentes policiales citan que la aprehensión se llevó a cabo con la Coordinación de Investigaciones contra Droga del Cicpc-Táchira. En el operativo también participaron funcionarios adscritos al Grupo de Operaciones Estratégicas. El Ministerio Público fue informado del procedimiento.
Con información de: NT
No deje de leer: Fallece mujer tras practicarse un aborto casero. Su pareja quedó detenido por infanticidio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología19 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Deportes17 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros