Conéctese con nosotros

Internacional

Ordenan detención del expresidente salvadoreño Alfredo Cristiani por masacre de El Mozote

Publicado

el

Ordenan detención del expresidente salvadoreño Alfredo Cristiani - noticiacn
Alfredo Cristiani. (Foto: EFE).
Compartir

Ordenan detención del expresidente salvadoreño Alfredo Cristiani (1989-1994) por masacre de El Mozote, por parte de una corte de instrucción del país centroamericano, junto a un grupo de exdiputados de la Asamblea Legislativa por supuestamente encubrir a los autores de la masacre de 1.000 campesinos en El Mozote en 1981, durante la guerra civil (1980-1992), según dieron a conocer medios locales este sábado 23 de diciembre.

La jueza Mirtala Portillo, del Juzgado de Instrucción de San Francisco Gotera y señalada de «opacidad» en el proceso, emitió la orden por el delito de «encubrimiento personal» de los militares procesados y declaró este delito como de lesa humanidad.

De acuerdo con el medio gubernamental Diario El Salvador (DES), Portillo decretó la detención provisional contra Cristiani y la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa de 1993, por supuestamente ayudar a evadir la Justicia con la promulgación de una ley de amnistía.

Ordenan detención del expresidente salvadoreño Alfredo Cristiani

«Dicho instrumento jurídico se emitió con la aquiescencia del imputado Alfredo Félix Cristlani Burkard, quien fungía como presidente de la República, quien sancionó y ordenó su publicación para convertir la misma en un instrumento de carácter obligatorio», raza parte de la resolución, de acuerdo con DES.

El documento indica que dicha ley hizo «imposible que las autoridades judiciales pudieran hacer justicia a las víctimas mediante una sentencia ejemplarizante».

Otros señalados

El resto de señalados son Luis Roberto Angulo Samayoa, Rubén Ignacio Zamora Rivas, Raúl Manuel Somoza Alfaro, Raúl Antonio Peña Flores, Alfredo, René Flores Aquino, Reynaldo Quintanilla Prado y Ernesto Taufik Kury Aspridis.

Se menciona también a los fallecidos Ciro Cruz Zepeda Peña y Mercedes Gloria Salguero Gross.

En 2016, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema declaró inconstitucional dicha ley de amnistía, que impidió por dos décadas procesar a los mandos militares señalados de dirigir la masacre. En ese mismo año se reabrió el proceso.

Asimismo, en una reciente entrevista con EFE, el abogado querellante David Morales dijo que la jueza gestionaba el proceso con «opacidad».

«La gestión de la nueva señora jueza a cargo del caso ha sido una gestión que se ha caracterizado por la opacidad, y por la realización de una serie de diligencias que están violentando el debido proceso», afirmó Morales.

Portillo asumió el caso tras la destitución del juez Jorge Guzmán a raíz de un polémico decreto aprobado por la Asamblea Legislativa que retiró en 2021 a los juzgadores mayores de 60 años o con 30 años de carrera.

Informe de 1993

Según el Informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas en El Salvador de 1993, entre el 10 y el 13 de diciembre de 1981, unidades del Batallón Atlacatl torturaron y ejecutaron «deliberada y sistemáticamente» a niños, hombres y mujeres del cantón El Mozote y otras zonas aledañas.

Por este hecho está siendo procesado un grupo de militares, entre ellos el exministro de Defensa Guillermo García, por cargos de asesinato, violación, privación de libertad, violación de morada, robo, daños, estragos, actos preparatorios de terrorismo y terrorismo.

La guerra civil salvadoreña (1980-1992), que enfrentó al Ejército con la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), se saldó con unos 75.000 muertos y cientos de masacres de civiles atribuidas a los militares.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Suman más de 20.250 los muertos y 53.600 los heridos en la Franja de Gaza por la guerra

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído