Conéctese con nosotros

Política

Oposición se acerca a una campaña de primarias entre dudas y certezas

Publicado

el

Oposición se acerca a campaña - noticiacn
Jesús María Casal (I) presidente de la Comisión Nacional de Primaria. (Fotos: EFE).
Compartir

Oposición se acerca a campaña de primarias sin saber cómo votará ni dónde, cuando está a 12 días de sumergirse en una etapa electoral para sus comicios del 22 de octubre, que definirán un abanderado para las presidenciales de 2024, sin que hasta ahora se sepa cómo se votará o dónde, certezas que llegarán tarde y difícilmente calmarán la desazón actual sobre la efectividad del proceso.

La Comisión Nacional de Primaria (CNP), creada a instancias de la antichavista Plataforma Unitaria Democrática (PUD), arrastra días de retraso sobre el cronograma planteado, que empezó a sufrir ajustes de fechas en mayo, con lo que se han postergado varias fases, y hoy los ciudadanos todavía no conocen la boleta electoral o dónde podrán votar.

Aunque el número de centros electorales por zona ya fue anunciado, la distribución de esos 3.106 puntos se ha convertido en una preocupación debido a las dificultades de acceso en algunos casos o la falta de dispositivos de seguridad para el elector, así como por la incertidumbre sobre el proceso en sí y su transparencia.

Oposición se acerca a campaña…

El exgobernador Henrique Capriles, candidato a las primarias, insiste en que definir la ubicación de los centros -algo que la CNP no informado «al detalle»- es un asunto primordial para que la contienda «se haga bien, de modo que sirva para tener una candidatura que salga fortalecida para competir» contra el chavismo.

«Esas preocupaciones son absolutamente legítimas (…) no se pueden despachar como un tema de que se quiere agredir o se quiere eliminar la primaria», dijo a periodistas el dos veces candidato presidencial, que se dijo preocupado por «todo lo que corresponde al desarrollo propiamente del 22 de octubre».

Aunque el político había pedido unos 4.000 puntos de votación, cree que con 3.106 se puede alcanzar «una buena participación».

«Ahora, el gran reto es dónde están esos centros (…) ubicados en casas de familia, en zonas que no necesariamente todo el mundo tiene el detalle de cómo llegar», sostuvo.

Los equipos de los candidatos Tamara Adrián y Roberto Henríquez aseguraron a EFE que tampoco tienen certeza sobre la distribución de centros y, como Capriles, esperan despejar esa duda «en los próximos días», antes del inicio de la campaña, previsto para el 22 de este mismo mes.

Últimos detalles

El presidente de la CNP, Jesús María Casal, aseguró esta semana que «pronto» activarán una aplicación digital, que funcionará como un buscador de centros y mesas, en la que «cada persona podrá saber exactamente en qué lugar votará».

Sobre la distribución de los puntos de votación -una tarea que debía estar lista el pasado 30 de julio, según el cronograma- explicó que la comisión revisa unos «últimos detalles» en el estado Sucre (noreste), donde -dijo- «tienen que aclararse» algunos aspectos, sin especificar cuáles.

En esa región «se han presentado algunas dificultades para la definición de todos los centros de votación porque hay interés en que se pueda disponer de un número mayor», señaló Casal, que esperaba finiquitar el asunto este lunes, si bien para el miércoles persistía la inquietud sobre el tema.

Dudas y certezas

Un total de 20.342.024 personas están llamadas a participar en estos comicios que contarán con centros de votación en los 335 municipios del país, mientras que otros 397.168 venezolanos podrán hacerlo en unas 81 ciudades del extranjero, distribuidas en 31 países, la mayoría del continente americano.

Todos saben que la votación será manual y en papel, pero nadie conoce los mecanismos escogidos por la CNP para garantizar que se cumpla el principio de que un elector pueda emitir un solo voto.

«No existen las garantías necesarias, con el proceso de voto manual, para que los resultados que se desprendan de esta consulta sean un fiel reflejo de la voluntad de los venezolanos con deseo de participar», dijo María Carolina Uzcátegui al renunciar a su cargo de vicepresidenta de la CNP a finales de julio.

Aunque la defensa de las internas se impuso mayoritariamente, esta dimisión marcó un hito en el proceso, que espera contar con observación internacional, un aspecto que también debería estar definido a pero que aún no ha sido comunicado.

Con el tiempo en contra, la carrera hacia las urnas las sigue ganando las dudas sobre las certezas, mientras persiste la presión, de unos más que otros, para revertir esta tendencia.

Oposición se acerca a campaña - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Asamblea Nacional inició deliberación para elegir nuevo CNE

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Publicado

el

Stalin González Barinas
Compartir

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.

Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.

Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.

“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
 
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.

El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.

Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».

Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.

Organización, lucha y voto en Barinas

Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.

 

Te invitamos a leer

Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído