Política
Oposición se acerca a una campaña de primarias entre dudas y certezas

Oposición se acerca a campaña de primarias sin saber cómo votará ni dónde, cuando está a 12 días de sumergirse en una etapa electoral para sus comicios del 22 de octubre, que definirán un abanderado para las presidenciales de 2024, sin que hasta ahora se sepa cómo se votará o dónde, certezas que llegarán tarde y difícilmente calmarán la desazón actual sobre la efectividad del proceso.
La Comisión Nacional de Primaria (CNP), creada a instancias de la antichavista Plataforma Unitaria Democrática (PUD), arrastra días de retraso sobre el cronograma planteado, que empezó a sufrir ajustes de fechas en mayo, con lo que se han postergado varias fases, y hoy los ciudadanos todavía no conocen la boleta electoral o dónde podrán votar.
Aunque el número de centros electorales por zona ya fue anunciado, la distribución de esos 3.106 puntos se ha convertido en una preocupación debido a las dificultades de acceso en algunos casos o la falta de dispositivos de seguridad para el elector, así como por la incertidumbre sobre el proceso en sí y su transparencia.
Oposición se acerca a campaña…
El exgobernador Henrique Capriles, candidato a las primarias, insiste en que definir la ubicación de los centros -algo que la CNP no informado «al detalle»- es un asunto primordial para que la contienda «se haga bien, de modo que sirva para tener una candidatura que salga fortalecida para competir» contra el chavismo.
«Esas preocupaciones son absolutamente legítimas (…) no se pueden despachar como un tema de que se quiere agredir o se quiere eliminar la primaria», dijo a periodistas el dos veces candidato presidencial, que se dijo preocupado por «todo lo que corresponde al desarrollo propiamente del 22 de octubre».
Aunque el político había pedido unos 4.000 puntos de votación, cree que con 3.106 se puede alcanzar «una buena participación».
«Ahora, el gran reto es dónde están esos centros (…) ubicados en casas de familia, en zonas que no necesariamente todo el mundo tiene el detalle de cómo llegar», sostuvo.
Los equipos de los candidatos Tamara Adrián y Roberto Henríquez aseguraron a EFE que tampoco tienen certeza sobre la distribución de centros y, como Capriles, esperan despejar esa duda «en los próximos días», antes del inicio de la campaña, previsto para el 22 de este mismo mes.
Últimos detalles
El presidente de la CNP, Jesús María Casal, aseguró esta semana que «pronto» activarán una aplicación digital, que funcionará como un buscador de centros y mesas, en la que «cada persona podrá saber exactamente en qué lugar votará».
Sobre la distribución de los puntos de votación -una tarea que debía estar lista el pasado 30 de julio, según el cronograma- explicó que la comisión revisa unos «últimos detalles» en el estado Sucre (noreste), donde -dijo- «tienen que aclararse» algunos aspectos, sin especificar cuáles.
En esa región «se han presentado algunas dificultades para la definición de todos los centros de votación porque hay interés en que se pueda disponer de un número mayor», señaló Casal, que esperaba finiquitar el asunto este lunes, si bien para el miércoles persistía la inquietud sobre el tema.
Dudas y certezas
Un total de 20.342.024 personas están llamadas a participar en estos comicios que contarán con centros de votación en los 335 municipios del país, mientras que otros 397.168 venezolanos podrán hacerlo en unas 81 ciudades del extranjero, distribuidas en 31 países, la mayoría del continente americano.
Todos saben que la votación será manual y en papel, pero nadie conoce los mecanismos escogidos por la CNP para garantizar que se cumpla el principio de que un elector pueda emitir un solo voto.
«No existen las garantías necesarias, con el proceso de voto manual, para que los resultados que se desprendan de esta consulta sean un fiel reflejo de la voluntad de los venezolanos con deseo de participar», dijo María Carolina Uzcátegui al renunciar a su cargo de vicepresidenta de la CNP a finales de julio.
Aunque la defensa de las internas se impuso mayoritariamente, esta dimisión marcó un hito en el proceso, que espera contar con observación internacional, un aspecto que también debería estar definido a pero que aún no ha sido comunicado.
Con el tiempo en contra, la carrera hacia las urnas las sigue ganando las dudas sobre las certezas, mientras persiste la presión, de unos más que otros, para revertir esta tendencia.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Asamblea Nacional inició deliberación para elegir nuevo CNE
Política
CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.
Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:
- La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
- La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
- El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
- Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
- En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
- 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
- 10 organizaciones regionales.
- 3 organizaciones indígenas nacionales.
- 5 organizaciones indígenas regionales.
- En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
- Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
- 53,93% hombres
- 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.
De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.
Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.
Con información de: El Nacional / ACN
No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional20 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional16 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional19 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador