Política
Stalin González: la oposición debe ir a las elecciones

El político opositor Stalin González, que fue segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) en 2019, dijo que la oposición debe ir a elecciones locales y regionales del próximo 21 noviembre y que lo hagan con una fórmula unitaria.
«La elección regional nos permite reorganizar a la oposición que está desorganizada, las campañas permiten tocar a la gente, conocer lo que está pasando, nos permiten mantener espacios que tenemos, reconquistar espacios (…) y dar la lucha en otros»; aseguró González a Efe.
A su juicio y por la historia de Venezuela, los Gobiernos de las regiones «son una referencia»; los alcaldes son los gestores que están «más cercanos al ciudadano en resolver los problemas».
Oposición debe ir a elecciones
En el seno de la oposición, se ha abierto un debate acerca de la posibilidad de ir a las elecciones locales y regionales del próximo 21 de noviembre, tras no acudir a las legislativas de 2020; debido a que varios políticos, y posibles candidatos, consideran que hay falta de garantías.
Entre quienes aún no se inclinan por la idea de participar está Juan Guaidó, quien presidió la AN en 2019; cuando González ocupaba el cargo de segundo vicepresidente.
Al respecto, González aseguró que es necesario mejorar las condiciones electorales, pero se muestra convencido de que «ha habido avances».
«El año pasado se hizo una petición a la Unión Europea (UE), de algunos puntos sobre condiciones para ir al proceso, hoy tenemos un nuevo (Consejo Nacional Electoral) CNE, a algunos no le gusta pero es mucho mejor que el que había antes y hay dos representantes de la oposición»; recuerda.
El nuevo CNE fue elegido en mayo pasado por el actual Parlamento y cuenta con tres rectores de perfil oficialista y dos opositores.
En este sentido, González se mostró particularmente satisfecho; porque «hay en marcha una auditoría del registro electoral que no se hacia desde 2006».

Foto: EFE
Esperan Comisión de la UE
El exvicepresidente del Parlamento subrayó que la semana entrante llegará a Caracas una misión técnica de la Unión Europea (UE); que evaluará si es posible desplegar otra de observación electoral para los comicios regionales y municipales.
«Se ha invitado a otra gente a que vengan a ser observadores del proceso, se está avanzando para que todo el mundo pueda ser candidato y se deje de utilizar la inhabilitación como una herramienta de sacar a la oposición del camino»; apostilló.
Precisamente, levantar las inhabilitaciones se antoja como una de las claves para que se sumen el resto de políticos opositores.
Uno de los primeros pasos lo dio el martes el CNE al habilitar a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD); que reunió a buena parte de los antichavistas y ganó las legislativas de 2015.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó en 2018 al CNE excluir a la MUD del proceso de validación de boletas electorales; por ir en contra «abiertamente (de) la prohibición de la doble militancia».
Para González la medida que adoptó recientemente el CNE «ayuda a que la unidad» opositora vaya junta a las elecciones; lo que considera un paso básico para acudir a los comicios, aunque sostiene que es necesario que los principales partidos de la oposición deben dejar de estar intervenidos por el TSJ, que entregó el liderazgo jurídico a militantes expulsados por sus antiguos compañeros.
Unas elecciones como primer paso
Oposición debe ir a las elecciones. «Estoy convencido de que hay que ir a la elección regional y, a la par, el reto que tenemos es proteger esa elección regional, ir con las mejores condiciones, disputarnos de tú a tú con el régimen los espacios»; subraya el político que ha hecho su carrera, primero en el partido de izquierdas Bandera Roja y, posteriormente, en el socialdemócrata Un Nuevo Tiempo.

Foto: EFE
Aspiraría si la unidad lo decide
Pese a ello, asegura que no será candidato en estos comicios: «No está en mis planes ser candidato, creo que hay roles que a uno le toca asumir en cada proceso y creo que hay muchas cosas que hay que trabajar, hay muchas cosas que avanzar».
En todo caso, no cierra la puerta de manera definitiva, pues afirma que aspiraría a algún cargo «si la unidad (de la oposición) lo decide o los partidos deciden».
«Ese es otro tema, pero hoy mi rol creo que está en otro lado y se trata de abrir caminos para retomar el voto como herramienta de lucha y lograr un acuerdo que nos lleve a salir de la crisis que vivimos»; concluye.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Maduro acusa al jefe del Comando Sur y la CIA de armar plan contra Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira

La tarde de este viernes 9 de mayo fueron liberados, el médico Omar Vergel y la abogada Merlina Carrero, luego de su desaparición el pasado miércoles en San Cristóbal, estado Táchira, por sujetos encapuchados.
La información quedó confirmada por Médicos Unidos de Venezuela, organización a la que pertenece Vergel, y el Foro Penal. Ambos se encontraban recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la capital tachirense y no los presentaron en tribunales, señaló la organización.
Omar Vergel, director ejecutivo de Médicos Unidos capítulo Táchira. Lo interceptaron sujetos encapuchados y sin identificación en la entrada de su residencia la tarde del 7 de mayo. Ese mismo día, en horas del mediodía, la coordinadora de Creemos Alianza Ciudadana, Merlina Carrero, fue detenida a las afueras del colegio María Montessori.
También se conoció la detención de Rafael Antonio Torres y Mario Chávez Cohen
De acuerdo con fuentes del portal Punto de Corte, varios coordinadores de esta misma organización en distintos estados han enfrentado situaciones similares, pero «han logrado escapar».
Esta semana también se conoció la detención del secretario de formación de Proyecto Venezuela, Rafael Antonio Torres y el militante del partido Centro Democrático Mario Chávez Cohen. Los hechos ocurrieron de forma aislada en los estados Miranda y Carabobo. Ambos quedaron detenidos dentro de sus viviendas por funcionarios sin identificación u órdenes judiciales, y hasta la fecha sus familiares desconocen su lugar de reclusión.
Además, la noche del jueves se excarceló a Johandri Joel Silva Lara, el joven de 26 años que estaba hospitalizado luego de atentar contra su vida el fin de semana en la cárcel de Tocorón. Era compañero de Lindomar Amaro Bustamante, quien falleció el domingo 3 de mayo tras suicidarse dentro de su celda. Ambos estuvieron al menos 15 días en una celda de castigo, conocidas también como «tigrito».
Con información de: TC
No deje de leer: Claudio Fermín: “Nuestras candidaturas nacen del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos21 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional