Deportes
Oporto a encender el dragón o morir ante Liverpool

Oporto a encender el dragón o morir ante el subcampeón Liverpool en lo que será el partido de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones que se disputará este miércoles en estadio Do Dragão (3:00 pm).
El conjunto del norte de Portugal, que tiene como su principal ícono al portero español Iker Casillas, encara el partido de vuelta tras ganar este fin de semana en casa del Portimonense por 0-3, un resultado que le permite, a falta de cinco jornadas, continuar empatado a puntos con el Benfica, aunque los lisboetas son líderes por los enfrentamientos directos.
El técnico de los blanquiazules, Sérgio Conceição, no reservó jugadores en el encuentro del sábado, que se decidió con goles del argelino Yacine Brahimi, el maliense Moussa Marega y el mexicano Héctor Herrera. Oporto a encender la llama desde el arranque para ir por la remontada.
Oporto a encender el dragón en sus piezas
El entrenador portugués no podrá contar con el camerunés Vincent Aboubakar, lesionado de larga duración, y tiene la duda del extremo mexicano Jesús Corona, aquejado de un esguince leve de tobillo que se produjo en el partido contra el Portimonense, unas molestias de las que ha evolucionado favorablemente en las últimas horas.
Respecto al partido de ida disputado en Anfield, Conceição recupera a dos jugadores fundamentales: Pepe y Herrera, que no pudieron jugar la semana pasada por estar sancionados.
La vuelta de Pepe provocará, con casi toda seguridad, que el brasileño Éder Militão vuelva al lateral derecho, aunque la otra opción es que forme pareja de centrales con el exjugador del Real Madrid y que el uruguayo Maxi Pereira ocupe el costado diestro de la zaga.
Por su parte, el regreso de Héctor Herrera hará que el español Óliver Torres, que fue de la partida en Inglaterra, tenga que esperar su oportunidad desde el banquillo. Oporto a encender el dragón o morir en el intento.
Liverpool a aguantar por la ventaja
Liverpool sabe que tiene gran parte de la eliminatoria encarrilada, pero los precedentes de la competición no le dejan lugar para la confianza.
Además, afrontan el choque después del duro compromiso liguero con el Chelsea, en el que los ‘Reds’ sacaron adelante una victoria por 2-0 que les permite seguir comandando la tabla con un partido más que el Manchester City.
Pero mientras los rumores sobre la primera liga en treinta años resuenan en Anfield, la ‘Champions’ no da tregua y aparece por la esquina para recordar al Liverpool que siguen optando a un doblete inimaginable hace muy poco.
El 2-0 de la ida les deja muy cerca de los octavos y si algo juega a favor de este Liverpool es su gran eficacia defensiva, por lo que un goleada del Oporto, a prioir, se hace complicada de imaginar.
Liverpool es el equipo menos goleado de la Premier y ya el año pasado aguantaron una renta de 3-0 en semifinales. Saben que el ambiente jugará en su contra y que el Oporto no tiene nada que perder, por lo que Jürgen Klopp no reservará nada.
El triplete arriba de Mohamed Salah, Sadio Mané y Roberto Firmino es innegociable. Andy Robertson, lateral izquierdo, volverá al once tras perderse la ida por sanción, Joe Gomez y Dejan Lovren se disputarán la plaza al lado de Virgil Van Dijk y James Milner podría sustituir al maltrecho Jordan Henderson, tocado en el tobillo ante el Chelsea.
De conseguir el pase, sería la primera vez desde las temporadas 2006-2007 y 2007-2008 que los del norte de Inglaterra encadenan dos semifinales de Liga de Campeones.
Alineaciones probables
Oporto: Casillas; Militão, Pepe, Felipe, Telles; Otávio, Héctor Herrera, Danilo Pereira, Corona; Marega y Tiquinho. DT. Sérgio Conceição
Liverpool: Alisson; Alexander-Arnold, Gomez, Van Dijk, Robertson; Keita, Wijnaldum, Milner; Salah, Mané y Firmino. DT. Jürgen Klopp
Árbitro: Danny Makkelie (Holanda). Estadio: Do Dragao. Hora: 3:00 pm (VEN).
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Manchester City aspira seguir en Champions ante Tottenham inspirado
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía18 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos17 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional16 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección