Conéctese con nosotros

Internacional

ONU revela penetración del narcotráfico en la FANB

Publicado

el

Compartir

ONU revela penetración del narcotráfico en la FANB

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU;  señala en su informe anual que los grupos delictivos;  crearon una red informal, el Cártel de los Soles, para facilitar la entrada y salida de drogas ilegales. Para ello controlan los puertos marítimos y utilizan aeronaves ligeras.

Este cártel estaría integrado por oficiales venezolanos de alto rango;  de acuerdo con la investigación judicial estadounidense. Además de enriquecer a sus miembros;  tenían el objetivo de inundar de cocaína a Estados Unidos.

Existen indicios de que grupos delictivos relacionados con el narcotráfico lograron infiltrarse en las fuerzas de seguridad de Venezuela. Así lo advierte el órgano de la ONU que vela por el cumplimiento de los tratados internacionales contra las drogas.

El llamado “cartel de los soles”

«Hay indicios de que en la República Bolivariana de Venezuela los grupos delictivos lograron infiltrarse en las fuerzas de seguridad gubernamentales y crearon una red informal conocida como el ‘Cártel de los Soles’ para facilitar la entrada y salida de drogas ilegales», señala la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, en su informe anual difundido este jueves en Viena.

Ese órgano independiente, integrado en el sistema de la ONU, hace esa mención al señalar en su reporte de 2019 que los grupos delictivos organizados transportan grandes cantidades de drogas ilícitas a Europa y Estados Unidos desde Colombia, pasando por Venezuela.

La JIFE señala que para controlar ese tráfico los grupos delictivos organizados controlan los puertos marítimos y utilizan aeronaves ligeras con las que realizan vuelos ilegales.

Revelaciones de Insight Crime

Esta Junta Internacional controla especialmente el tráfico de cocaína a través de Centroamérica hacia Estados Unidos. Se describe como un órgano independiente y cuasi judicial. Está constituido por 13 expertos con un mandato de 5 años y tiene como función verificar el cumplimiento de las convenciones internacionales sobre drogas.

Este órgano no señala el origen de la información en la que se basan estas sospechas.

El centro de investigación del crimen organizado Insight Crime sostiene que la primera vez que se usó el término «Cártel de los Soles» fue en 1993. En ese momento dos generales de la Guardia Nacional Bolivariana fueron investigados por tráfico de drogas. Pero a partir del año 2000 volvió a usarse esa definición después de varios incidentes de narcotráfico en los que participaron militares.

El término «sol» alude a la insignia que reciben los oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana cuando ascienden al grado de general. Pueden llegar a cuatro soles para el caso de los generales en jefe.

No hay seguridad

Un directivo de una firma de análisis señaló a EFE en Caracas que es muy poco lo que se conoce de este cártel en vista de la opacidad del sector militar. Indicó que, a su juicio, son más los mitos que las realidades acerca de ese grupo.

Insight Crime indica que si bien hay células en las principales ramas de las fuerzas armadas y en todos sus niveles que esencialmente funcionan como organizaciones narcotraficantes, no se les puede describir como un cártel. Considera que no está claro cómo funcionan las relaciones entre esas células.

El centro apunta que no existe un «árbol genealógico» para una estructura tan nebulosa como la del referido cártel. Además, solo se cuenta con una lista de nombres publicada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense.

En vista de que el control de fronteras, aeropuertos, puertos y carreteras está en manos de las autoridades militares, advierte Insight Crime, esto facilitaría la actuación de estos grupos que se concentran principalmente en los estados fronterizos con Colombia (Zulia, Táchira y Apure).

Desaparecido

Entre los militares supuestamente implicados en ese cártel se cuenta Hugo Carvajal. Fue jefe de la contrainteligencia con el fallecido presidente Hugo Chávez y con su sucesor, Nicolás Maduro. Actualmente se encuentra en paradero desconocido desde noviembre de 2019.

Carvajal desapareció cuando la policía española intentó detenerlo luego de que un tribunal aprobó su extradición a Estados Unidos. Lo imputaron en Estados Unidos por ser miembro, supuestamente, desde 1999 hasta 2019 de «El Cártel de los Soles», dicen documentos de una corte de Nueva York.

Este cártel estaría integrado por oficiales venezolanos de alto rango, de acuerdo con la investigación judicial estadounidense. Además de enriquecer a sus miembros, tenían el objetivo de inundar de cocaína a Estados Unidos. También usar esta droga como un arma contra el país, por «el potencial daño social que causa su adicción».

En 2008 la OFAC sancionó a Carvajal por su supuesta colaboración con las FARC en actividades de narcotráfico. A cambio de drogas, los guerrilleros recibían armamento.

ACN/EFE

No deje de leer: Presidente de Globovisión fue imputado en España por caso Pdvsa(Opens in a new browser tab)

Internacional

Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

Publicado

el

Congreso aprobó megaproyecto de Trump - Agencia Carabobeña de Noticias
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. (Foto: Reuters).
Compartir

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.

Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.

Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.

También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump

El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.

“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.

También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.

Margen de error casi nulo

Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.

La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.

Principales políticas que aborda

El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.

Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.

Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.

Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.

ACN/MAS/CNN

No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído