Nacional
ONG venezolanas piden a ONU mantener ayuda a personas vulnerables en el país

Varias organizaciones no gubernamentales, ONG venezolanas piden a ONU mantener ayuda a personas vulnerables en el país, tras la llegada del jefe humanitario, Martin Griffiths, quien se encuentra de visita en Caracas; informaron algunos activistas este lunes a Efe.
«Hablamos de la necesidad de mantener en el radar humanitario a Venezuela como un país que aún tiene números y marcadores importantes que evidencian la existencia de una emergencia humanitaria»; dijo el director de la ONG Convite, Luis Francisco Cabezas, quien participó en una reunión con el funcionario.
Todo esto, prosiguió, «para hacerle frente a la narrativa que se ha querido imponer de que Venezuela se arregló»; en alusión a la incipiente recuperación económica que ha registrado el país y que, según el Gobierno, permitió un crecimiento de «dos dígitos» en el primer semestre, aunque hasta ahora el Ejecutivo no ha publicado el porcentaje exacto.
ONG venezolanas piden a ONU mantener ayuda…
Convite, una organización que apoya a adultos mayores, recordó que 4,5 millones de personas que pertenecen a este grupo etario tienen dificultades para acceder a medicinas y alimentos; «muchos de ellos enfrentan la crisis en situación de soledad».
«Las personas adultas mayores compiten por la ayuda humanitaria en absolutas condiciones de desigualdad, especialmente en el acceso a la información, pues buena parte de la información se transmite vía tecnológica, en la que esta población tiene un rezago»; explicó Cabezas.
Por ello, pidió al jefe humanitario de la ONU incluir a los adultos mayores de Venezuela en los planes de respuesta de forma diferenciada; «porque sus necesidades son bien específicas».
Otros pedimentos
Por su parte, Daniella Inojosa, representante de la ONG Tinta Violeta, aprovechó el encuentro con Griffiths; para pedirle que interceda ante el Estado y reitere que el trabajo de las organizaciones humanitarias «nada tiene que ver con política electoral».
La activista también habló sobre el dinero que tiene congelado Venezuela en el exterior -debido a disputas sobre la legitimidad del Gobierno-; la oportunidad de usar esos recursos para ayudar a las personas con necesidades urgentes en el país.
Debe buscarse «una manera de que ese dinero pudiera ser usado para responder a la crisis, y que la ONU interviniera para poder recoger esos recursos y poder usarlos en la gente»; sostuvo.
Griffiths, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de Naciones Unidas; mantendrá reuniones con autoridades del Ejecutivo con el objetivo de impulsar la ayuda en el país.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Se registró un gran incendio en el Mercado de Los Corotos en Quinta Crespo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Homenaje a Tarek William Saab por 45 Años de Poesía y presentación exclusiva en la Filven 2025

La Filven 2025 está emocionada por celebrar un momento único por la presentación de su poemario, y los 45 años de trayectoria literaria continua del querido escritor, poeta y jurista Tarek William Saab.
Además, esta gran celebración convertirá a la Filven en el lugar ideal para el estreno oficial de su más reciente obra, ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’, una compilación de poemas capaz de enamorar a cualquier amante de las letras.
En 2025, el poeta Tarek William Saab, figura esencial del panorama cultural y literario venezolano, celebra 45 años dedicados a las letras. A lo largo de su amplísima carrera ha explorado múltiples géneros, dejando una marca imborrable en la poesía contemporánea y en las letras de nuestra región. Por eso la Filven 2025 honrará su valiosa aportación tanto en el ámbito nacional como internacional.
Uno de los puntos más esperados en la Filven 2025
La presentación de ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche‘ se perfila como uno de los instantes cumbre de esta edición. Este poemario, que engrosa la amplia bibliografía de Saab, indaga en cuestiones profundas con esa maestría lírica tan suya. Los versos ofrecen un recorrido íntimo y emotivo que atrapará a cada lector.
En esas páginas, Saab retoma asuntos que lo acompañan hasta hoy: la memoria, la identidad, la justicia social y la sed de trascender. Con imágenes contundentes y un lenguaje cargado de evocación, el autor hilvana experiencias íntimas y colectivas, llevando al lector por escenarios emocionales que oscilan entre la nostalgia y la ilusión.
Los críticos resaltan la hondura filosófica y el lirismo que distinguen este libro, subrayando cómo Saab convierte lo ordinario en una meditación universal sobre nuestra condición humana.
El propio título, ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’, evoca un viaje hacia lo incierto, una exploración interior que se interna en la penumbra para hallar la claridad. A menudo estos poemas funcionan como fragmentos de un diario personal, donde las vivencias del autor convergen con la historia de Venezuela y con las eternas cuestiones existenciales.
Esta obra no solo exhibe el talento poético de Tarek William Saab, sino que además invita a la reflexión y a conectar con nuestras propias vivencias. Resonará en quienes buscan en la poesía un refugio para contemplar y comprender el mundo que habitamos.
Quienes deseen adentrarse ya en la poética de Saab pueden descargar el libro ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’ directamente desde la página oficial del poeta.
45 años de poesía y lealtad revolucionaria
En la segunda jornada de la Filven, la Galería de Arte Nacional se transformó en un escenario de comunión entre el poeta y Fiscal General, Tarek William Saab, y su público, convertido en aliado íntimo de sus versos.
Bajo la etiqueta de “poeta de la Revolución” que le otorgó Hugo Chávez, el poeta Saab celebró 45 años de vida literaria rodeado de familiares, amigos y lectores que descubrieron en su obra un “don” precoz, según el veterano Luis Alberto Crespo.
Más allá de la nostalgia, el homenaje sirvió como plataforma para proyectar el papel de la poesía como herramienta de resistencia y agitación política, tal como lo destacó el creador de contenido Diego Ruzzarin al evocar a Aristóteles y alinear la sensibilidad popular con causas subalternas.
Raúl Cazal, viceministro de Fomento de la Economía Cultural, subrayó la lealtad de Saab a sus amistades y a su arte, mientras Ernesto Villegas recordó que la poesía alcanzó rango constitucional en 1999 gracias a aportes de autores como Saab.
Con anécdotas de su encuentro con Fidel Castro y la creación de Los niños del infortunio, Saab demostró que su pluma, lejos de enfriarse, seguirá rompiendo hielos y modelando el futuro de la lírica venezolana.
Sobre Tarek William Saab
William Saab es un destacado escritor, poeta y abogado venezolano cuya trayectoria literaria se extiende sin pausas por 45 años. Saab ha forjado una obra prolífica y variada, convirtiéndose en una de las voces más prominentes de la poesía contemporánea en Venezuela, América Latina y en varias partes del mundo
Su edición abarca numerosos poemarios que indagan en temas como la justicia social, la historia, la identidad y la condición humana, junto a ensayos que muestran su aguda mirada sobre la realidad política y cultural.
El estilo lírico de Saab, reconocido por su profundidad y emotividad, ha encontrado eco en audiencias de múltiples lugares. Más allá de su labor como jurista y su rol público, Saab es, por encima de todo, un amante de las palabras y un tejedor de versos que inspiran reflexión y asombro, dejando una huella imborrable en el universo literario.
La Filven 2025 invita a los lectores a celebrar junto a Saab este hito literario compartiendo versos emocionantes y pasión por la poesía.
-
Nacional23 horas ago
Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
-
Nacional22 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Internacional23 horas ago
El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»
-
Deportes18 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)